La mujer dominicana hoy recibe una gran noticia. Próximamente tendrá una ciudad en su honor. El regalo se lo hace la Vicepresidencia de la República, como parte de las políticas sociales del Gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.
En su rol de coordinadora del Gabinete de la Política Social del Estado, la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, ha solicitado la consultoría de la Fundación Plenus con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Secretaría de Inclusión de El Salvador, a los fines de implementar en el país ‘‘Ciudad Mujer’’.
Al hablar del proyecto, que afirma la tiene emocionada, la funcionaria cuenta que se constituirá en el primer centro de atención integral a la mujer que concentra todos los servicios especializados como salud sexual y reproductiva, atención integral a la violencia de género, empoderamiento económico y la promoción de sus derechos.
También dispondrá de un área de atención infantil, donde las madres pueden dejar a sus hijos mientras reciben los servicios solicitados.
Explica que para la implementación del proyecto en el país, se agotó un proceso que implicó una consultoría con la Fundación Plenus y la presentación del proyecto por parte de la vicepresidencia al Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo en Wa-shington, para adaptar el modelo de El Salvador a la realidad dominicana.
En el proceso se realizaron talleres de socialización con los equipos de la Vicepresidencia, y otras instituciones que trabajan temas sobre la mujer, como la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de la Mujer, la Fiscalía del Distrito Nacional, la Policía Nacional, el Ministerio de Cultura, Ministerio de Salud, Banca Solidaria, Promipyme, Ministerio de Industria y Comercio, Fomento de las Pymes.
Ciudad Mujer integrará a todas estas instituciones, las que estarán trabajando de manera integral y bajo una misma visión y apuntando hacia los mismos objetivos, cuenta Cedeño de Fernández. Ciudad Mujer permitirá a las instituciones dar respuestas integrales a problemas multidimensionales como la violencia de género, por ejemplo. A partir de este concepto de servicios integrales, se evita la fragmentación y dispersión de la oferta de los servicios, lo que trae como consecuencia una mejora en el desempeño de los servicios brindados, y una mejora sustancial de la calidad de vida de la población. Dice que con un diseño modular, ‘Ciudad Mujer’ contará con siete módulos por tipo de servicio, con un equipo de profesionales multidisciplinario con las competencias requeridas para atender a las mujeres acorde con el nivel de atención que su condición requiere.
1 Módulo de Educación y promoción de los de Derechos
2 Módulo de Atención Inicial y Orientación
3 Módulo de Atención a Violencia de Género y Delitos Sexuales.
4 Módulo de Salud Integral a la Mujer
5 Módulo de empoderamiento económico
6 Módulo de Espacios de Esperanzas
7 Módulo de Atención de Mujeres Adolescentes
Enfoque del modelo:
ïPlanteamiento político-estratégico que busca promover y garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres
ïPlanteamiento político-estratégico que busca promover y garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres
ïEstá basado en la coordinación interinstitucional de entidades competentes en cada temática.
ï Establece una visión de largo plazo para enfrentar los desafíos en los distintos ámbitos: político-jurídicos, socioeconómico, cultural, geográfico, entre otros.
ïFortalece la institucionalidad, busca contar con instituciones fuertes, legítimas y eficaces, como base para avanzar en garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres.
((Propósitos
El proyecto apuesta a la seguridad femenina
El proyecto apuesta a la seguridad femenina
ïPotenciar el desarrollo de las mujeres.
ï Atender necesidades multidimensionales de las mujeres.
ï Reducir el tiempo y costo de oportunidad de las mujeres.
ï Intensificar el uso de los servicios sociales entre poblaciones vulnerables.
ï Innovar el estándar de la gestión pública.
ï Coordinar y articular las acciones del Estado, esto mejora la eficiencia y la eficacia de la atención.
ï Introducir y asegurar los servicios de calidad y con calidez.
ï Asegurar un servicio personalizado.
ï Introduce la perspectiva de género y de derechos.
ï Establece un ambiente acogedor y seguro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario