Varias organizaciones locales interesadas en la conservación de los arrecifes de coral en el país se unieron y formaron la Red Arrecifal Dominicana (RAD).
La iniciativa fue tomada por la Fundación Propagas junto a The Nature Conservancy (TNC) y Reef Check Dominicana, con el interés de aunar voluntades entre todos los actores clave en este tema.
Durante el acto que sirvió de lanzamiento de la red, la presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Bonetti de Santana, dijo que más adelante suscribirán acuerdos con otras organizaciones primordiales en el manejo de la conservación de los arrecifes de coral en el país, “por lo que invitamos y exhortamos a que muchos más se sumen a esta red para trabajar de manera conjunta”.
Como parte del lanzamiento se realizaron las ponencias “El estado de los arrecifes de coral de la República Dominicana y el este del Caribe: amenazas y posibilidades para el siglo 21”, y “Contexto local de la situación de los ecosistemas costeros y marinos”, a cargo de los investigadores Robert Steneck y Rubén Torres, respectivamente.
Steneck es un reconocido científico, profesor de Oceanografía de la Escuela de Biología y Política Marina de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Maine, Estados Unidos. Torres es un destacado biólogo marino dominicano, director ejecutivo de Reef Check República Dominicana.
En la actividad fue presentado el Reporte in extenso 2015 sobre el estado de los arrecifes de coral de República Dominicana, con los resultados del programa de monitoreo anual.
“República Dominicana es un país extraordinariamente diverso. Sin embargo, su mayor diversidad puedeestar bajo el agua y fuera de la vista de la mayoría de la gente. Los arrecifes de coral son los bosques tropicales de los mares. Contienen más tipos de plantas y animales que cualquier otro ecosistema de la Tierra”, señaló en la ponencia el profesor Steneck .
Torres, en tanto, advirtió que los arrecifes de coral están amenazados en todo el mundo, pero la situación es muy evidente en República Dominicana, donde actividades como el desarrollo costero, el turismo y la pesca les han pasado factura.
Un poco de historia
La Fundación Propagas, como parte de una alianza estratégica con Reef Check República Dominicana, implementa desde el 2015 un programa de monitoreo de salud arrecifal para el levantamiento de data actualizada sobre los avances del estado de la salud de los arrecifes de coral en todos los puntos de la geografía nacional.
Además, produce un reporte cada dos años para publicación y presentación de los resultados de las investigaciones.
¿Qué se hace?
“Son monitoreadas las condiciones ambientales en la colección de datos, documentando los cambios positivos o negativos que se presenten en las diferentes zonas de investigación, evaluando los impactos y definiendo acciones de manejo en la búsqueda de soluciones efectivas para mejorar el estado de la salud de estos sistemas tropicales tan importantes y sensibles”, explica Rosa Bonetti.
Este programa incluye la capacitación y certificación de estudiantes para obtener licencia de buceo, el entrenamiento con técnicas de evaluación de la salud de los arrecifes de coral y la coordinación de logística de viajes a las localidades de estudio: Parque Nacional Submarino La Caleta, Bayahíbe, Punta Cana, Las Galeras, Parque Nacional Submarino Montecristi y otras nuevas localidades a ser incluidas en el futuro como Pedernales y Sosúa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario