miércoles, 30 de marzo de 2016

La tuberculosis es curable y el tratamiento es gratuito

El Ministerio de Salud Pública y la Dirección V de Salud se han planteado desafíos claves para la erradicación y prevención de la tuberculosis. 
La tuberculosis es curable y el tratamiento es gratuito
Entre esos retos se encuentran: colocar la tuberculosis en la agenda pública nacional, expandir y fortalecer los esfuerzos para detectar los dos mil pacientes con tuberculosis que no han sido detectados, implementar intervenciones que eviten el contagio en niños y grupos vulnerables y contribuir a disminuir el estigma y discriminación hacia las personas con tuberculosis.
Qué es la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se contagia de una persona a otra al toser, reír o estornudar.  Es producida por la bacteria o bacilo de Koch. Aunque generalmente afecta los pulmones, la tuberculosis puede invadir cualquier órgano del cuerpo humano.
Por los síntomas que presenta, se considera una afección simuladora ya que puede manifestarse como un proceso gripal, un daño abdominal, confundirse con una infección de vías urinarias o un tumor, comenta la neumóloga, explica la neumóloga internista Evangelina Soler. 
A quiénes afecta
Cualquier persona que esté en contacto directo y frecuente con un enfermo de tuberculosis activa, que no esté bajo tratamiento, es susceptible de contraer el virus, no importando sexo, edad, raza o condición socioeconómica.
Cómo se contagia
La transmisión del virus puede darse al toser, estornudar, escupir, reír, cantar, hablar y otras acciones que permitan la expulsión de partículas del virus por el paciente afectado que son transportados en el aire y posteriormente inhalados por otras personas.
Cuáles son los síntomas
Tos y catarro por más de 15 días es la principal señal de alerta. Además de esto, los afectados con tuberculosis pueden presentar pérdida de peso, catarro con sangre, falta de apetito, sudoración nocturna, cansancio y decaimiento.

n el caso de los niños, tos por varias semanas, pérdida de peso, fiebre prolongada y convivir con una persona enferma de tuberculosis son razones suficientes para pensar que el infante puede estar afectado con el virus.
Ser menor de 5 años, tener VIH y estar desnutrido son los factores de riesgo que pueden incidir en la adquisición del virus en niños.
Cómo se detecta
Tener catarro y tos por más de quince día es la señal para ir al centro médico. En el centro de salud se examina de forma gratuita al paciente y se le realiza un análisis microscópico del catarro o flema, baciloscopia, para saber si contiene el bacilo de Koch.
En el caso de los niños, la prueba del derivado proteico purificado (PPD), para la detección del virus cuando se manifiesta de forma silenciosa.
Cómo se trata
De forma gratuita, el Ministerio de Salud Pública ofrece el tratamiento para la cura de la enfermedad. 
De seis a ocho meses es el tiempo que dura el proceso para la eliminación del virus y debe ser llevado a término sin interrupciones. Para esto, la persona debe ir al centro médico en busca de los medicamentos y trabajadores de salud administran y supervisan personalmente que el paciente cumpla con el tratamiento.
Cómo prevenirla
La prevención de la tuberculosis es posible detectando y diagnosticando temprano a personas que presenten los síntomas. 
Dar un tratamiento oportuno a todos los casos, tener buenos hábitos de higiene doméstica y personal así como  alimentarse de forma adecuada y balanceada.
En el caos de los niños, la vacuna de BCG (Bacillus Calmette-Guerin), que se aplica de forma gratuita en los centros de Salud Pública, los protege de la tuberculosis.
Igualmente, el tratamiento preventivo con isoniacida a cualquier menor de 5 años que haya estado en contacto con un enfermo de tuberculosis.
Cifras
El informe de la OMS de 2015, situaba a la tuberculosis junto a al VIH Sida, como una de las principales causas de mortalidad en el mundo. 
En el país, alrededor del 3% de los casos de tuberculosis corresponde a menores de 15 años de edad, según la encargada de la Unidad de Atención de la Tuberculosis, del hospital infantil Robert Reid Cabral, Elsa Camilo. Recientemente, Camilo detalló que cada año se diagnostican unos 4 mil casos de tuberculosis.
Exposición
Ayer, durante el acto de conmemoración del día mundial de la lucha contra la tuberculosis, fue presentada la muestra fotográfica “La tuberculosis al desnudo”.
Fotografías de ex afectados con tuberculosis e imágenes representativas buscaban crear conciencia y eliminar el estigma que se tiene hacia quienes padecen la enfermedad. Cada fotografía lleva un mensaje:
"Abrigado en un día de mucho sol, para que "no le diera el aire" y para que nadie se diera cuenta de que estaba enfermo".
“Qué dicha es poder lavarse el pelo con shampoo!... cosa que me prohibieron hacer mientras estuve enferma”.
“Viven unos arriba de otros… factor común en los enfermos de TB”.
"La TB es como el humo que salió de esta casa cuando se estaba quemando, como el humo que daña a enfermos y sanos".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario