La casa matriz de Bumble Bee Seafoods International avala a sus representantes importadores de la marca de tuna en República Dominicana de que a este país no han entrado ninguno de los tres lotes posiblemente contaminados debido a una desviación en el proceso de esterilización de una planta de un proveedor subcontratado en Estados Unidos de América.
La precisión fue hecha en una comunicación firmada por David Lomas, vicepresidente de Marketing & Business Development de Bumble Bee Seafoods International; y Douglas Morgan, technical director para Canadá & International, de la casa matriz, al gerente y representante en República Dominicana, Henry Fermández, de la compañía local Almacenistas Genesa, S.A.
“Como parte de esta retirada de productos, hemos revisado nuestros registros de distribución y estamos seguros de que ninguno de los códigos afectados han entrado en la cadena de suministro en su mercado en República Dominicana”, dice la comunicación. Bumble Bee Seafoods Internacional explica que se vieron precisados a hacer un retiro voluntario público en Estados Unidos de tres productos de la marca Bumble Bee Chunk Light de una serie que se produjo en febrero de este año, cuyas deviaciones en el proceso de producción podrían resultar en la contaminación por organismos o deterioro o patógenos y pueden conducir a enfermedades si se consumen.
De igual modo, indica la compañía internacional, que “es importante tener en cuenta que hasta la fecha no ha habido ningún informe de enfermedades asociadas con estos productos Bumble Bee en cualquiera de los mercados donde se realiza la venta y la retirada del producto solo se inició como medida de precaución”. Afirman que parte de su compromiso corporativo es asegurar un suministro de productos seguros y confiables para sus clientes y consumidores.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (US FDA, en inglés) emitió una alerta de posible contaminación por falla en la esterilización de algunos lotes de los productos Bumble Bee Chunk Light Tuna en agua y aceite. La medida de prevención causó un revuelo en Panamá y, posteriormente, en este país, a los fines de indagar si el producto ha sido introducido o no al mercado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario