Generalmente se habla de los efectos negativos del uso y abuso de Internet y las redes sociales. Pero pocas veces se plantean los beneficios que pueden hallarse en la red y todo lo que con ella ha venido.
A finales de febrero, el estudio “Inclusión digital en América Latina y el Caribe” ubicó a República Dominicana entre los países con mayor brecha digital en la región, donde 363 millones de personas, a pesar de tener conexión, no usan la Internet.
Para los participantes en la investigación, la causa principal de su desinterés en la red de redes era la escasez de contenidos relevantes para su día a día.
A pesar de esto, miles son los que diariamente encuentran contenido enriquecedor para su crecimiento personal y profesional a través del Internet y las redes sociales de forma entretenida, participativa y gratuita.
Capacitación en línea
Maestrías, postgrados, diplomados, talleres, seminarios web, tutoriales, artículos y libros especializadosÖ la oferta educativa a través del internet es inmensa y las redes sociales permiten acceder a toda la información de forma rápida y simple.
Para 2009, el empresario israelí Shai Reshef fundó la universidad del Pueblo (UoPeople.com), por entender que se le estaba fallando a la juventud que quería estudiar y no podía por cuestiones de dinero.
Al igual que la UoPeople, muchas son las universidades virtuales que ofrecen capacitación en temas diversos y de forma gratuita, entre ellas Udemy, Lynda. Otras no son completamente gratuitas, pero sí ofrecen facilidades de financiamiento y becas para los inscritos.
A la enseñanza brindada por estas universidades se suman los COMA (Curso Online Masivo Abierto, MOOC en inglés). Con ofertas que van desde talleres de creatividad hasta corrección de estilo. Historia del arte y programación están disponibles en los sitios de internet dedicados a esta nueva modalidad.
Coursera.org, es una plataforma dedicada a este tipo de cursos y talleres. Aunque fue creada por la Universidad de Stanford, actualmente cuenta con la colaboración de unas 150 universidades internacionales que brindan capacitación gratuita en arte, humanidades, computación, negocios, biología, desarrollo personal, física, ingeniería y ciencias sociales.
También hay páginas exclusivas para la enseñanza de nuevas lenguas como son Futurelearn, Duolingo y Lingualia. Para los interesados en el desarrollo web están la Microsoft Virtual Academy, Code.org y Code Academy.
Facilidad para informarse
Para seguir este tipo de ofertas, las redes sociales son de mucha utilidad, basta con seguir la página de la institución para enterarse de cada nueva actualización.
“Me resulta más práctico seguir las páginas desde las redes sociales que buscarlas por internet. Hacerlo así me permite tener todo en un solo lugar. Si hay alguna información de mi interés entro al enlace y la reviso”, comenta Adriana Ledezma.
Jeremías Lorenzo, contador y administrador de páginas web, opina que si un docente usara este medio con sus alumnos podría mejorar la calidad de la enseñanza por las facilidades que ofrece para la difusión de tutoriales y cursos.
Lissette Cuevas, graduada de Publicidad, dice usar su perfil de Facebook para leer. “Casi no entro a perfiles de mis contactos, si me sale en el ‘feed’ -página de inicio- veo sus fotos o publicaciones, pero nada más. Mi cuenta está más poblada de otras cosas”.
“Buscando en la red he hallado buenos sitios para descargar y compartir libros; consulto blogs y páginas especializadas en ciertos temas de mi interés. Además, puedo conocer plataformas virtuales de aprendizaje de otros países, similares al Infotep”, explica Silverio Gondres.
El pastor Gerardo Bautista, director de comunicaciones de la Asociación Central Dominicana de los Adventistas del 7mo. Día, también se ha beneficiado de la educación virtual y en la actualidad está certificado como facilitador.
Qué seguir en las redes
Ética Segura: Especializada en periodismo, esta página comparte a diario debates, artículos y entrevistas a reporteros internacionales y consejos para el buen ejercicio de la comunicación.
Roastbrief: Publicidad, mercadotecnia, comunicación, diseño y social media son los fuertes de esta página. De forma sencilla y divertida para profesionales, estudiantes y aficionados.
Imágenes de nuestra historia: Lleva a la comunidad virtual episodios significativos de nuestro pasado mediante imágenes de la época. Muchas fotografías son cortesía del archivo General de la Nación (AGN).
Culturizando: Biografías, efemérides, cápsulas cinéfilas y relatos de episodios que marcaron la historia, frases célebres y el origen de tradiciones son solo algunos de los temas que difunden en las redes.
Taller de Escritura Narrativa: En Facebook, publican una fotografía y piden a sus seguidores una historia partiendo de la escena representada en la imagen. La interacción de los usuarios es constante y se puede establecer contacto con escritores de cualquier país.
Educando: Cuenta con un amplio catálogo de artículos orientados a estudiantes y padres; docentes y directivos de centros educativos.
IJNet Español: Convocatoria a becas, seminarios en línea, talleres y artículos para periodistas son compartidos por esta fundación internacional.
Quelibroleo.com: Diariamente recomiendan el libro del día. En su página web ofrecen una breve reseña del libro del día y los usuarios pueden calificarlo y compartir su experiencia con la lectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario