Al celebrarse ayer el Domingo de Resurrección, el representante del Papa Francisco en el país, el nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo, ofreció una misa en la Catedral Primada de América, en la que dijo que Dios llama al pueblo a tener una experiencia de fe con él, porque ha resucitado.
“La fe pasa por experiencias, por testimonios de vida. La fe es una experiencia personal con Dios, y él ha enviado a su hijo al mundo para que cada uno de nosotros tenga una experiencia personal con él. Dios nos invita a tener una experiencia con él, porque ha resucitado. Durante esa experiencia vamos a sentir tranquilidad y, sobre todo, la presencia de Dios”, expresó el nuncio apostólico. Durante la eucaristía, a la cual asistieron cientos de feligreses, Thaddeus Okolo consideró que muchas veces la experiencia con Dios no se puede expresar con palabras “porque nos sentimos en suma tranquilidad, con mucha espiritualidad. Y es esa la vida de Dios, la vida de fe, y es a eso que Dios nos invita en estos tiempos de la resurrección”.
“La fe en la resurrección, la fe de ustedes y la mía también es una realidad honda, personal y misteriosa. No se explica con palabras sencillas, va más allá de lo que creemos, va más allá de estar en la iglesia en el día de pascua”, expresó. Precisó que la fe no es casualidad, sino una realidad que muchas veces no tiene explicación.
Dijo que la fe es un don de Dios que exige la libertad de las personas, y que la misma se puede aceptar o rechazar “y en esa libertad está nuestra responsabilidad”.
No se puede criticar la fe
“A veces se critica la fe de cualquiera, pero ¿cómo podemos criticar la fe de otra persona? O hacer una comparación, si no hay dos personas que tengan la misma fe, sino que cada persona es un individuo y es en esa individualidad que Dios va a juzgarnos”, manifestó.
“A veces se critica la fe de cualquiera, pero ¿cómo podemos criticar la fe de otra persona? O hacer una comparación, si no hay dos personas que tengan la misma fe, sino que cada persona es un individuo y es en esa individualidad que Dios va a juzgarnos”, manifestó.
Puso como ejemplo un hecho que ocurrió en una universidad en el exterior, donde un profesor hablaba de que no cree en Dios, y un técnico que estaba en el lugar compró tres manzanas y se comenzó a comer una y le preguntó al profesor si conocía el sabor de la manzana que estaba comiendo. “El profesor le dijo que no ha probado la manzana, y que por eso no conocía el sabor de la misma. El técnico respondió que entonces el profesor no conoce el sabor de Dios, y que por eso no puede decir que Dios no existe, porque él nunca ha tenido una experiencia con Dios, por lo que no puede condenar a Dios, ni decir que su fe no tiene sentido. En ese momento todo el salón aplaudió”, narró.
Por eso en la biblia, en los evangelios, el redactor de los hechos quiere presentar a nosotros la razón de nuestra fe “hasta llegar al convencimiento de que Jesús está vivo, que está aquí con nosotros y que quiere tocar la vida de cada uno de nosotros y eso se hace en la comunidad”.
“Tenemos que estar juntos, porque una sola persona no hace un pueblo de Dios, por eso, todo lo que hacemos lo hacemos en el contexto de sacramento y comunidad, y cuando las personas en la comunidad llegan a ese momento, que están en una experiencia profunda con Dios, sobran las señales y momentos maravillosos, porque el gran milagro que es la fe, ya ocurrió a través de la resurrección”, dijo.
Reiteró que Jesús está vivo, ya no vale la pena estar pendiente al sepulcro vacío, nosotros conocemos a Dios en la fe; la podemos encontrar en la iglesia, en el hogar, en el lugar de trabajo, en los encuentros con los demás, sobre todo en los que están en pruebas, ellos verán la cara de Dios resucitado en el rostro de cada uno de nosotros, y si no lo podemos hacer, nuestra fe no tiene razón, no tiene sentido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario