lunes, 21 de marzo de 2016

Ratones dicen cuándo parar de comer

Un equipo de científicos de la Universidad estadounidense de Johns Hopkins localizó, en un estudio con ratones, un nuevo tipo de células nerviosas que parecen controlar las conductas de alimentación de esos animales, según un estudio que publica Science.
Ratones dicen cuándo parar de comer
Este descubrimiento aporta detalles importantes sobre la forma en que el cerebro dice a los animales cuándo deben dejar de comer y, si se confirmase en humanos, “podría comportar nuevas herramientas para luchar contra la obesidad”, indica el estudio.
“Cuando el tipo de célula del cerebro que hemos descubierto se activa y envía señales, nuestros ratones de laboratorio dejan de comer poco después”, explicó el director departamento de neurociencia de la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins, Richard Huganir, en un comunicado.
Hunganir señaló que este descubrimiento surge de los estudios sobre las proteínas que fortalecen o debilitan las sinápsis entre las neuronas, que son objeto de investigación pues su fortalecimiento, especialmente entre las neuronas del hipocampo y la corteza cerebral, es importante en los procesos de memoria y aprendizaje.
Los expertos estaban buscando detalles sobre el fortalecimiento de las sinapsis para lo que se centraron en la enzima OGT, un catalizador biológico que está implicado en muchas funciones corporales, como el uso de la insulina y la química de los azúcares.
Para profundizar sobre el papel que juega la enzima OGT en el cerebro, el equipo suprimió en ratones adultos el gen que la codifica en las neuronas primarias del hipocampo y la corteza cerebral y notaron que los animales doblaron su peso en solo tres semanas.
El equipo controló las pautas de alimentación de los ratones y se dieron cuenta de que aquellos a los que les faltaba la enzima OGT comían el mismo número de veces (unas 18 al día) que los otros pero tardaban más tiempo e ingerían más calorías en cada ocasión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario