viernes, 18 de marzo de 2016

Fuerza Aérea saca el pie a caso Tucanos; ve es cosa vieja

El Ministerio de Defensa aclaró hoy que no está investigando las presuntas irregularidades en la compra de ocho aviones Súper Tucanos, porque ese es un caso viejo que está en otra instancia. “No tenemos nada relacionado con ese caso, pero consultaré las instancias superiores para ver si existe alguna información al respecto”, dijo el coronel Darío Antonio Brito, director de Relaciones Públicas de la institución. Las compras de los aviones Súper Tucanos volvió a ser tema de debates después que el diario estadounidense The Wall Street Journal, reveló que el consultor Elio Moti Sonnenfele aceptó cooperar con las autoridades brasileñas que investigan un esquema de sobornos de la empresa brasileña Embraer a nivel mundial.
Desde el año 2014 fiscales brasileños iniciaron un proceso de investigación contra Sonnenfeld y ocho ex vicepresidentes, directores y gerentes de la compañía acusándolos de corrupción y lavado de dinero durante los años 2008 hasta 2010.
En esa ocasión, Sonnenfeld dijo a los investigadores que había recibido US$3.4 millones en comisión por Embraer por un trabajo profesional que nunca realizó, y que traspasó como soborno a oficiales militares de la República Dominicana.
Ese mismo año el Procurador General de la República, licenciado Francisco Domínguez Brito, instruyó a la directora de Persecución de la Corrupción, Laura Guerrero Pelletier, para que investigara el caso.
Sin embargo, siete años después de revelado el escándalo la Procuraduría no reveló los resultados de la indagatoria ni los nombres de los funcionarios civiles y militares que supuestamente estuvieron involucrados en el soborno.
El presidente Danilo Medina puso en retiro con disfrute de sueldo al coronel de la Fuerzas Aérea de la República Dominicana, Carlos Piccini Núñez, quien había sido director de Proyectos Especiales de la institución y estuvo a cargo la compra de los aviones Súper Tucanos y según los investigadores viajó en varias ocasiones a Brasil en el período 2009 y 2010, para reunirse con ejecutivos de la empresa Embraer en el marco de las negociaciones para la compra de los aviones militares que costaron al Estado US$93,647.000 de ese monto el oficial dominicano habría recibido un soborno de US$ 3.4 millones. según la investigación.
También en el 2014 el periódico norteamericano de The Wall Street Journal denunció las presuntas irregularidades en la compra de las aeronaves supuestamente sobrevaluadas. Los ocho aviones fueron adquiridos por República Dominicana para vigilar el espacio aéreo y evitar el tráfico de drogas.
UN APUNTE
EEUU investiga
Reserva Federal de los Estados Unidos también tiene abierta desde el año 2013 una investigación contra la compañía Embraer por posible violación de la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras, una legislación anti soborno para la ventas de sus aviones, según se informó

No hay comentarios.:

Publicar un comentario