Miami EEUU, EFE- Las organizaciones del exilio, el “convidado de piedra” en la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, coinciden en que el presidente estadounidense, Barack Obama, debe hacer más en favor de un “cambio real” en la isla.
Obama se convertirá el próximo domingo en el primer gobernante estadounidense que pisará La Habana en 88 años, una visita que para la mayor parte de los grupos de exiliados no debería tener lugar, pues legitima a una “dictadura” de casi seis décadas que en medio del deshielo con EEUU, ha incrementado la represión, según una carta abierta de coaliciones opositoras de dentro y fuera de Cuba.
Incluso entre los grupos que no se oponen a la visita cunde la opinión de que la normalización de relaciones no ha supuesto mejoras en el terreno de los derechos humanos en Cuba.
Unos y otros coinciden además en que los derechos humanos han quedado marginados en la agenda de la visita de Obama, aunque este jueves se confirmó desde La Habana que varios disidentes internos han sido invitados a una reunión con el presidente estadounidense.
“Tristemente, resulta más que obvio que el principal propósito de esta visita es el de solidificar futuros negocios con el régimen”, subrayaron en su carta abierta la Asamblea de la Resistencia Cubana, desde EEUU, y el Foro por los Derechos y Libertades, desde Cuba. “Es una visita a destiempo, en un contexto de escalada represiva”, señaló a Efe Orlando Gutiérrez.
UN APUNTE
Servicios
La reanudación de vuelos regulares entre Estados Unidos y Cuba y la restauración del servicio postal directo son los principales acuerdos de su nueva era de relaciones, a los que se suman convenios empresariales sobre telecomunicaciones y las acciones del Gobierno de Barack Obama para relajar el bloqueo.
La reanudación de vuelos regulares entre Estados Unidos y Cuba y la restauración del servicio postal directo son los principales acuerdos de su nueva era de relaciones, a los que se suman convenios empresariales sobre telecomunicaciones y las acciones del Gobierno de Barack Obama para relajar el bloqueo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario