viernes, 26 de febrero de 2016

RD cumple 11 de 17 metas de Objetivos de Desarrollo



Un análisis realizado por el Observatorio de Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), revela que República Dominicana cumplió con 11 de las 17 metas trazadas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD), recién concluidos en el 2015.
RD cumple 11 de 17 metas de Objetivos de Desarrollo
Frente al primer ODM, que se propuso reducir la pobreza extrema, al igual que el hambre, y lograr empleos dignos para todos, República Dominicana cumplió con dos de los tres cometidos, de acuerdo con la investigación del OPD.
En el segundo ODM, lograr la enseñanza primaria para todos, el análisis sostiene que el país no cumplió a cabalidad esa meta, ya que la matriculación en la enseñanza básica se ha mantenido en torno al 95% en los últimos 10 años, a pesar de que la educación hasta el octavo grado ha aumentado considerablemente.
Desigualdad de género
Con relación a promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, tercer ODM, la investigación señala que para su cumplimiento se requería eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria. Sin embargo, puntualiza que la participación de las mujeres en el empleo no agropecuario pasó de 38.6% en 2000 a 41.2% en 2011, lo que significa que el mayor nivel educativo logrado por las mujeres no se ha traducido en un acceso a más y mejores empleos.
“Este nivel de participación femenina en la fuerza laboral es inferior al promedio de 44% estimado en 2011 para América Latina y el Caribe. En tanto, la representación política se mantiene sin cambios desde 2010: la proporción de mujeres en el Senado es 10.3%, en la Cámara de Diputados es 20.8% y en las alcaldías, de 7.7%”, apunta la coordinadora de la Unidad de Políticas Públicas del OPD y autora del análisis, Fanny Vargas.
El país tampoco pudo lograr en su totalidad el cuarto ODM, que era reducir en dos terceras partes las muertes infantiles. “El desempeño del país ha sido insuficiente para reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, a pesar de que se redujo en 55%. La mortalidad por cada 1,000 nacidos pasó de 59.7% en 1990 a 27.1% en 2012, y se estimó una tasa de 24.2% para el año 2015”, precisa el estudio del OPD.
En el quinto ODM, que guarda estrecha relación con el anterior, el país logró la meta de reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna y que las mujeres tuvieran acceso universal a la salud reproductiva.
La investigación indica que el país cumplió parcialmente el sexto ODM, que era  reducir el VIH/SIDA; sin embargo, están otras enfermedades como la malaria, que disminuyó; la tuberculosis se mantuvo igual y el dengue elevó sus cifras.
En cuanto al séptimo ODM, sobre sostenibilidad del medio ambiente, hubo un progreso significativo en ciertos indicadores, pero queda mucho pendiente. Y en el octavo ODM, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales a precios asequibles, en el país no hay estadísticas disponibles sobre este tópico, por lo que para medirlo, en el estudio se utilizó el gasto público en medicamentos a precios corrientes, “que para el año 2011 fue equivalente al 8.6 % del gasto público en salud. Esto muestra un aumento de 62% comparado con el año 2010”, establece la investigación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario