“El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte”, así está establecido en el artículo 37 en la Constitución de República Dominicana, condenando con ello cualquier acto o acción que atente contra la vida de los demás.
Sin embargo, en los sectores de la población donde se han visto casos de linchamiento, la Carta Magna no ha sido tomada en cuenta. Solo entre 2013 y 2015 República Dominicana registró 64 linchamientos y 18 de las víctimas tenían fichas policiales, según el Departamento de Estadísticas de la Policía Nacional.
Algunos ciudadanos han condenado que se produzca este tipo de acciones y lo han calificado como un acto horroroso e inhumano porque “nadie tiene derecho a quitarle la vida a nadie”. Mientras que otros no justifican que una persona sea linchada, pero consideran que las autoridades no están haciendo su trabajo y que la población solo ha respondido a ese descuido.
Del mismo modo, han conectado la educación del hogar con los casos de linchamientos ya que, según dicen, muchos padres no se preocupan por enseñarles valores a sus hijos y ello ha incrementado los casos de delincuencia.
Un solo caso, de un grupo de 10 ciudadanos consultados por LISTÍN DIARIO, dijo estar de acuerdo con los linchamientos porque los delincuentes son “un daño para la sociedad”.
¿Quién participa en un linchamiento?
Los casos de linchamientos son más comunes en zonas empobrecidas y quienes participan en ellos tienen un perfil. Según el sicólogo social Julio Valeirón, se pueden caracterizar como personas irritadas, que se dejan dominar por emociones como el odio.
Añade que estas personas ejercen un comportamiento violento por una pérdida momentánea (o permanente) de la estructura moral.
PUNTOS DE VISTA
LISTÍN DIARIO ha salido a las calles para saber lo que piensa la población
LISTÍN DIARIO ha salido a las calles para saber lo que piensa la población
Ramona Santana,
abogada.
abogada.
“Estoy de acuerdo con que las personas que incurren en actos de robo paguen por lo que han hecho, pero hacerles pagar es trabajo de las autoridades. Quitarle la vida a una persona es un acto ilegal y es una situación que no se puede seguir dando en la sociedad. Aunque para esto, entiendo que las autoridades deben cumplir con su trabajo. Otro factor que influye en los casos de linchamientos es la educación. En los hogares no se está educando, por ello hay delincuencia y tantos robos. Cuando haya educación se podrán reducir los casos”.
Kelvin Rondón,
supervisor.
supervisor.
“No apoyo con que se linche a una persona, pero la sociedad se ha visto obligada a marcar un precedente con tantos casos que se dan y quedan impune. Mira, recientemente me rompieron el cristal de la camioneta de la empresa en que trabajo y me robaron impresora, computadora y equipos que pertenecen a la compañía. Esta quincena yo no cobraré un peso porque a mí es que me descontarán lo que me robaron. El Gobierno debe hacer algo ante los casos de robo”.
Gladys Polanco,
ama de casa.
ama de casa.
“Lo más horroroso es un acto de linchamiento. Pero todo lo que está sucediendo es un indicador de que la Palabra de Dios se está cumpliendo”.
Roberto de la Cruz,
residente en Villa María.
residente en Villa María.
“A los que se encuentran robando en una casa hay que lincharlos porque lo que están es haciendo daño. Si los entregas a la justicia, los dejan libres. Además, en lo que llamas al 9-1-1 el ladrón hasta te mata para robarte, hay que defenderse de esa gente que solo daña a la sociedad”.
Juan Fernández,
taxista.
taxista.
“Los linchamientos no pueden justificarse pero es que las autoridades no están haciendo el trabajo que tienen que hacer. Un delincuente te roba, te viola (en caso de una mujer), y hasta te puede matar y las autoridades no te responden. Nadie tiene derecho a quitarle la vida a nadie y por ningún motivo justifico que se linche a alguien, pero no hay protección para la gente y ante esto, la sociedad está defendiéndose como puede pero es porque no hay una respuesta”.
Julio José,
estudiante de Derecho.
estudiante de Derecho.
“No estoy de acuerdo con los linchamientos, y creo que esos casos dependerán de la magnitud del hecho que haya cometido la víctima y del sector social donde esta sea capturada. Por ejemplo, si es un grupo de personas que sabe que la vida se respeta, no toma la justicia por sus propias manos, acude a las autoridades para que tomen cartas en el asunto”.
Ana Justina García,
dirigente comunitaria en el sector de Villa María.
dirigente comunitaria en el sector de Villa María.
“Linchando no se resuelve nada. Hay un problema grande y está en los hogares. Las madres y los padres deben preocuparse por ocuparse de sus hijos y evitar que se tiren a las calles a cometer delitos, con esto se evita la delincuencia y que se produzcan linchamientos. En este barrio he pasado mucho trabajo para que los padres hasta le saquen actas de nacimiento a sus hijos y ni eso quieren hacer. A los niños y jóvenes hay que ponerlos a estudiar y no permitir que se queden haciendo nada en la calle”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario