El alcohol es la tercera causa que produce enfermedades y muertes prematuras en todo el mundo. En su informe sobre carcinógenos, el Programa Nacional de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, incluye en la lista el consumo de bebidas alcohólicas como conocido carcinógeno humano.
El consumo de alcohol se ha relacionado con enfermedad hipertensiva (Taylor y colaboradores en el 2009); así también con Accidente Cerebrovascular hemorrágico (Patra y colaboradores en el 2010) y con fibrilación auricular (Samokhvalov, Irving y Pehm 2010).
Es una causa de cáncer, enfermedades cardiovasculares y hepatitis, aumentando el riesgo de HIV/AIDS, tuberculosis y neumonía adquirida en la comunidad. Es neurotóxico, que lleva a cambios estructurales en el hipocampo del cerebro sobretodo en la adolescencia y reduce el volumen cerebral en la juventud. Es un inmunodepresor haciéndonos más propensos de padecer enfermedades.
El alcohol ha sido clasificado como carcinógeno por la International Agency for Research on Cáncer. Se ha asociado con diferentes tipos de cáncer. Entre ellos cáncer de cabeza y cuello, esófago, estómago, hígado, colorrectal y de mama.
Más de 100 estudios epidemiológicos han considerado la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer de seno en las mujeres. Estos estudios han encontrado invariablemente un riesgo mayor de cáncer de seno asociado con un consumo mayor de alcohol. Un metanálisis de 53 estudios (de 58,000 mujeres con cáncer de seno) indicó que las mujeres que bebieron más de 45 gramos de alcohol diarios (casi tres bebidas) tuvieron 1.5 veces más el riesgo de padecer cáncer de seno que quienes no lo hicieron. El riesgo de cáncer de seno, fue mayor en todos los grados de consumo de alcohol: por cada 10 gramos de alcohol consumido al día (un poco menos de una bebida), los investigadores observaron un pequeño (7%) aumento en el riesgo de cáncer de seno.
Por lo tanto aconsejamos a nuestras lectoras limitar la ingesta de alcohol, para estar más saludables.
Dra. Ana Sánchez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario