A nivel arqueológico, las pinturas y pictogramas hallados en este sitio “ilustran la historia de las técnicas y del género de vida de sus sucesivas poblaciones, desde los cazadores-recolectores del Neolítico hasta los aborígenes que aún lo pueblan actualmente”, explica la Unesco.
Además, apunta el organismo internacional que incluyó el lugar en su lista de Patrimonio de la Humanidad en 1981, “el parque es también un ejemplo único en su género por el conjunto de ecosistemas -costas bajas arenosas, mesetas, planicies inundadas y tierras bajas- que son el hábitat de un gran número de especies endémicas de plantas y animales”.
Esta área protegida está ubicada al centro-norte de Australia, 171 kilómetros al este de Darwin, la capital y ciudad más poblada del Territorio del Norte. El nombre, Kakadu, proviene de la palabra aborigen Gagudju.
Los humedales que se forman en las planicies inundables anidan todo tipo de vida y ofrecen espectaculares vistas panorámicas, como las praderas cubiertas de lilas de agua y el río de cocodrilos. Aunque la mayor explosión de vida animal y vegetal se da entre enero y marzo, las visitas deben hacerse en la temporada de sequía, que va de mayo a septiembre.
De clima monzónico, se estima que en Kakandu se concentra el 10% de las reservas mundiales de uranio.
Biodiversidad
En Kakadu se han registrado 1,700 especies de plantas, 74 especies de mamíferos (marsupiales y placentarios) y más de 280 especies de aves.
Alrededor de 11,246 kilómetros cuadrados de sus sabanas han recibido la aprobación de la organización internacional BirdLife como Área Importante para las Aves (IBA, en inglés). De hecho, dado que aquí se concentra aproximadamente el 30% de las especies de aves de Australia, Kakadu es uno de los principales puntos de observación de aves del mundo.
Otras especies muy abundantes son los cocodrilos marinos y los cocodrilos de Johnston. Por eso no sorprende que, para hospedarse, la opción más famosa es un hotel con forma de cocodrilo ubicado en el pueblo de Jabiru.
Entre las excursiones más populares en Kakadu figuran las visitas a las rocas de arte. Los vestigios de arte rupestre en Ubirr, Nourlangie y Nanguluwur dan cuenta de que el lugar había sido habitado hace más de 20,000 años, convirtiendo estas manifestaciones pictóricas entre las más antiguas de la humanidad.
Para hacer más fácil la visita, en el parque funciona un centro para visitantes y el centro Warradjan para la cultura aborigen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario