viernes, 8 de abril de 2016

Los beneficios de la lechuga

La lechuga (lactuca sativa) es un alimento rico en vitaminas A, C, E, B1, B3, B9 y K; calcio, potasio y aminoácidos. Además, está compuesta en un 95 ciento por  agua, que hace que los platos sean más digeribles; y es rica en antioxidantes. 

Los beneficios de la lechuga
Las hojas más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro.    
“La lechuga  es originaria de Asia pero se cultiva por todo el mundo y presenta numerosas variedades, y su composición de hojas verdes brillantes son diferentes”, comenta la chef Alba Iris Solano.
Asegura que se ha comprobado que la lechuga sirve como terapia para el asma  y también para tratar la tos.
Solano detalla que la lechuga tiene otros  beneficios, entre los que resalta: alivio del dolor premenstrual y ayuda a combatir el insomnio.
Cuidados de consumo
 De acuerdo con la chef, aunque la lechuga se utiliza más para hacer ensaladas, esta planta tan común tiene una propiedad medicinal muy importante: es un sedante natural.  
Dice  que en países donde la higiene de las aguas de cultivo es deficiente, la lechuga provoca enfermedades gastrointestinales como salmonelosis, fiebre tifoidea y  cólera, por lo que se recomienda consumirla bien lavada con agua potable y purificarla, para eliminar los residuos orgánicos, tierra e insectos. 
 La lechuga se tiene que consumir fresca para que nos aporte todas las propiedades que tiene. 
Tipos de lechuga
1 Romana, es conocida como oreja de burro es uno de los tipos de lechugas más cultivadas.
1 Mini romana, esta es diferente porque es más dulce y sus hojas tienen una apariencia más arrugada, más oprimidas y es más pequeña.
1 Iceberg, también conocida como americana, dentro de todos los tipos de lechuga esta es la que tiene menos nutrientes.  
1 Kagraner-somme, la  que tiene forma de repollo pero con las hojas más abiertas.
1 Hoja de roble se llama asi porque se asemeja a la hoja que lleva su nombre.
1 China, se conoce como apio lechuga y de todos los tipos esta es la más crujiente.
Según la chef, existe un tipo de lechuga llamada virosa, la cual es tóxica para el organismo. 
Por ello es importante tener cuidado para no confundirla con la que se consume para ensaladas. 
La experta en el tema dice que la lechuga se puede mezclar con otros alimentos para lograr platos  muy nutritivos,  deliciosos y saludables. 
Se puede comer en tortilla, con piña y aderezo cremoso de nuez, camarones, jamón y atún, entre otros.
Ensalada de lechuga y tomate
Ingredientes:
Hojas de lechuga romana cortada en pedazos pequeños
1 tomate
1 cucharadita de aceite de oliva
1 cucharadita de limón 
1 pizca de sal
Preparación 
Coloque la lechuga en jugo de limón. Luego pique el tomate en pedacitos pequeños y mézclelo con el aceite de oliva y la sal. Y listo. 
Huevos rellenos de lechuga
Ingredientes:
2 huevos 
1 Hoja de lechuga
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta
1 cucharada de mayonesa (opcional) 
Preparación 
Hierva los huevos. Lave y pique la lechuga en tiritas delgadas y colóquelas en un envase. Cuando los huevos estén listos córtelos por la mitad y separe la yema de la clara. 
Introduzca la lechuga al huevo, agregue sal gusto, la pimienta y disfrute de su rico plato. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario