viernes, 22 de abril de 2016

Controversia y genio



Un talento desaforado, una ambición superlativa, símbolo del exceso y también de la excelencia, la muerte de Prince a los 57 años supone el fin de un genio incontenible y una figura indispensable de la música negra y el pop.
Controversia  y genio
Obras maestras como los discos “Purple Rain” o “Sign o’ The Times” marcaron la cúspide de un artista cuyo trabajo, por profundidad y éxito comercial, brilló especialmente en los años 80, época en la que solo Michael Jackson podía, tal vez, hacerle sombra dentro de la música negra.
A lo largo de sus más de 30 álbumes, Prince dio forma a un coctel musical innovador y verdaderamente excitante, en el que cabían estilos como el rock, el funk, el soul, el pop, el rhythm and blues y la psicodelia.
Heredero de los renovadores de la música negra en los años 70 como Curtis Mayfield, Marvin Gaye o Stevie Wonder, Prince redefinió y llevó el género a un nuevo escalafón también a través de sus letras obsesivas sobre el sexo, la religión y el amor.
Nacido en Mineápolis el 7 de junio de 1958, Prince Rogers Nelson creció en un ambiente musical, dado que su padre era pianista de jazz. Debutó en 1978 con “For You”, al que seguirían  “Prince”, “Dirty Mind”, “Controversy” y “1999”, con los que progresivamente fue ganando popularidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario