El vicepresidente brasileño, Michel Temer, admitió por primera vez que se “prepara” para asumir el mes próximo el lugar de la mandataria Dilma Rousseff, quien ayer perdió el primer embate de cara a un posible juicio político en el Senado.
La comisión de 21 senadores que analizará si existen méritos jurídicos para procesar a Rousseff celebró ayer su primera reunión de trabajo para elegir a su presidente y al instructor y ambos cargos, claves en el proceso, quedaron en manos de la oposición.
La presidencia de ese colectivo será ejercida por Raimundo Lira, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que ha roto con el Gobierno y es liderado por Temer, quien asumiría el poder en caso de una destitución de Rousseff. El cargo de instructor, que elaborará un informe que recomendará procesar a Rousseff o archivar el caso, recayó en Antonio Anastasia, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien fue elegido en medio de la queja generalizada del oficialismo.
La comisión decidió que el 6 de mayo votará si recomienda que Rousseff sea procesada, con lo cual, si eso se aprueba, el pleno del Senado debería decidir alrededor del 10 de mayo si se instaura un juicio con miras a la destitución de Rousseff. Si el Senado abre el juicio político, Rousseff será separada del cargo durante los 180 días que puede durar el proceso y su vacante sería cubierta durante ese período por Temer, quien completaría el mandato que vence el 1 de enero de 2019 en caso de su destitución.
Por su lado, la presidenta Dilma Rousseff, aseguró ayer que “quien la juzga” es “corrupto”, mientras que contra ella no pesa “ninguna” acusación por haber recibido dinero procedente de corrupción.
“Ellos son acusados, yo no tengo acusación. Lo más extraño es que quien me juzga es corrupto”, afirmó Rousseff en alusión a algunos legisladores, durante un acto celebrado en Salvador, capital del estado de Bahía.
La presidenta se refirió concretamente al presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, adversario político de Rousseff y quien fue el encargado de aceptar a trámite el juicio político con miras a la destitución de la jefa de Estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario