lunes, 18 de abril de 2016

Niña necesita ayuda para poder escuchar

La pequeña Miah Alejandra Vicente, de un año de edad, está casi ajena a todo lo que sucede a su alrededor. No dice papá, no voltea cuando dicen su nombre. Tampoco escucha cuando su madre le dice que la ama.
Niña necesita ayuda para poder escuchar
¿La razón? Su sistema auditivo no se desarrolló. No escucha, y por tanto no puede hablar. Nació de 32 semanas y un peso de tres libras. La condición de la pequeña tiene solución: un implante coclear que cuesta 30,000 dólares (equivalente a casi un millón y medio de pesos), pero su familia no cuenta con los recursos económicos para costear la cirugía.
Su madre, Sonia Vicente, de 28 años, dice que no le queda de otra más que apelar a la sensibilidad de los dominicanos para que su hija pueda escuchar. 
Al hablar del tema, el llanto de Sonia es inevitable. Hace una larga pausa para secar sus lagrimas; y para poder narrar la historia de su pequeña trata de recuperar la fuerza que pierde cuando recuerda su condición.  
Explica que el problema de Miah fue detectado cuando ella nació, pero la familia y los doctores mantenían la esperanza de que el sentido auditivo se le desarrollara naturalmente. Tanto así que fue cuatro meses después que desistieron de esperar el milagro de que la bebé escuchara.
Ante esa situación, optaron por la intervención quirúrgica y decidieron realizar todo el proceso para detectar cuál de los niveles del implante coclear es el que Miah necesita.
“Se le hicieron varios estudios con distintos audiólogos del país, y dimos con el Centro de Otorrinolaringología y Clínica de Implante Coclear Doctor Batista, en La Vega. El costo de los aparatos del implante equivale a casi un millón y medio de pesos, sin contar los gastos clínicos, por lo que mi familia y yo estamos tocando todo tipo de puertas, vendiendo pulseras profondo y otras actividades para colectar el dinero”, dice.
La angustia de Sonia comenzó cuando en la aseguradora de salud le dijeron que el implante coclear es una intervención estética, y no médica, por ello no tiene cobertura.
Llena de impotencia, se pregunta: “¿Cómo es posible que dos sentidos tan básicos como hablar y escuchar puedan ser catalogados como un lujo? Eso es una necesidad primaria para comunicarse”, se responde.
Ayuda
“Desde el amor de madre, hago un llamado a la primera dama, Cándida Montilla, y a la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, para que se conduelan de mi situación. Es tan hermoso para una madre escuchar las primeras palabras de un hijo o verlo voltear al llamarlo, pero es más hermoso que pueda escuchar la dulce voz de su madre”, expresa Sonia entre pausas.
Sonia narra que se ha comunicado con fundaciones extranjeras con el fin de que puedan socorrer a su pequeña. “Me comuniqué con centros de Colombia y Venezuela, donde realizan este tipo de cirugía completamente gratis a niños menores de dos años, pero solo aplican los nacionales de esos países”, lamenta.
Dice que se limita a colocarla en su pecho para que sean sus corazones los que conversen.
Actualmente Miah pesa 18 libras, es muy tranquila, cariñosa y le gusta bailar. A pesar de que no escucha la música siente las vibraciones. Solo está a la espera de que corazones nobles la ayuden a poder escuchar.
Para colaborar con Miah
El número de cuenta para colaborar con Miah es 755-2427-9 del Banco Popular, está a nombre de su madre. Para comunicarse con la familia puede llamar a Sonia Vicente al 809-343-7159 y 809-697-6031.
((Causas
¿Por qué se pierde la audición?
“La pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, el empleo de determinados fármacos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento”, según explica la Organización Mundial de la Salud. 
El organismo detalla que la situación de quienes padecen pérdida de audición puede mejorar con audífonos o implantes cocleares, como el que necesita Miah. 
La OMS asegura que un total de 360 millones de personas padecen pérdida de audición.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario