Con la llegada de Internet, la comunicación ha experimentado cambios sustanciales. Cada día las fronteras se reducen y las posibilidades de hacer amigos incrementan. La juventud es un consumidor fiel de la tecnología, las redes sociales despiertan su fascinación.
Estas herramientas pueden convertirse en poderosas armas de transformación social. A través de ellas se forman redes de amigos y grupos que generan empoderamiento y entretenimiento.
No obstante, el uso inconsciente e inadecuado puede exponer la vida de los usuarios y las usuarias a los peligros más comunes que son las citas personales, luego de hacer “amistades” y la interacción con personas que crean perfiles falsos.
Por eso, resulta necesario conocer el mundo de las redes sociales. Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, así como otros sitios de la Web son espacios de interacción de fácil manipulación. No obstante, un ‘clic’ equivocado puede generar dolores de cabeza y preocupaciones.
La maestra Heleen Hasbún, especialista en redes sociales, explica que los momentos familiares ya no son privados.
Las fotos durante la cena de Navidad, por ejemplo, ya hace de conocimiento público eso que hasta hace poco era algo de intimidad.
La vida completa es contada a través de alguna red social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario