Los brazos, por lo regular, son una parte del cuerpo que casi siempre está al descubierto en países de clima cálido, como República Dominicana. Las cirugías plásticas están de moda, y ellos han querido ‘levantar su voz’ para también ser tomados en cuenta por el bisturí y el quirófano.
La braquioplastia o levantamiento de brazos, que es el proceso a través del cual se elimina el exceso de piel existente en el área, se ha convertido en su aliada para que luzcan firmes, estéticos y muy atractivos.
La consideración sale del consultorio de la cirujana plástica Tania Medina, quien explica que este procedimiento se puede realizar solo o combinado con otros procesos, dependiendo de los criterios del cirujano.
“Esta cirugía se realiza mayormente en pacientes con pérdida masiva de peso, pues cuando las libras que se rebajan dejan un gran excedente de piel que en nada aporta a la buena imagen que queremos proyectar”, informa.
La cirujana sostiene que las incisiones preocupan mucho a los pacientes, pero aclara que ya esto no tiene razón de ser, puesto que pueden hacerse en diferentes lugares, dependiendo de la cantidad de tejido a resecar. “La incisión puede realizarse en la parte interna del brazo, extendiéndose desde la axila al codo. Si la laxitud de piel se circunscribe al área superior del brazo, se puede realizar una incisión axilar”, señala.
Seguimiento
Los cuidados luego de la cirugía siempre serán de vital importancia, asegura Medina. “De esto dependerán sus resultados finales”, puntualiza.
Los cuidados luego de la cirugía siempre serán de vital importancia, asegura Medina. “De esto dependerán sus resultados finales”, puntualiza.
El uso de vendajes compresivos por tres meses, elevación del brazo por algunos días, evitar actividades agotadoras por unas semanas, consumir los medicamentos indicados por su médico y, sobre todo, mantener una estrecha relación con su cirujano luego de su procedimiento, son algunas recomendaciones dadas por la cirujana.
Los cuidados prequirúrgicos son esenciales. La preparación del procedimiento comienza en la consulta con su cirujano discutiendo los puntos específicos. El paciente debe ir a la consulta preparado para discutir su historial médico incluyendo cirugías previas, condiciones médicas pasadas y presentes y los medicamentos actuales.
Es importante que usted proporcione la información completa. Si es fumador, se recomienda dejar de hacerlo cuatro semanas previo a la cirugía. Debe suspender o no tomar antiinflamatorios no esteroideos como aspirina e ibuprofeno, vitamina E y Ginko Biloba, por cuatro semanas antes del procedimiento. Estos medicamentos promueven el sangrado. También debe suspender los anticonceptivos orales dos semanas antes de la cirugía, explica Medina.
((Detalles
RIESGOS
Como en todo procedimiento quirúrgico, en la braquioplastia también existen riesgos: sangrado, seroma (acumulación de líquidos), infección, cicatrices poco atractivas, edema de las manos y parestesia (cosquilleo).
RIESGOS
Como en todo procedimiento quirúrgico, en la braquioplastia también existen riesgos: sangrado, seroma (acumulación de líquidos), infección, cicatrices poco atractivas, edema de las manos y parestesia (cosquilleo).
OPCIÓN
Ángel Restrepo, entrenador y fisiculturista, dice que, aunque existen ejercicios que ayudan a reafirmar la piel, hay casos en los que definitivamente se debe acudir a la cirugía plástica. Cita la braquioplastia como una buena forma de lucir unos brazos firmes y sobre todo estéticos.
Ángel Restrepo, entrenador y fisiculturista, dice que, aunque existen ejercicios que ayudan a reafirmar la piel, hay casos en los que definitivamente se debe acudir a la cirugía plástica. Cita la braquioplastia como una buena forma de lucir unos brazos firmes y sobre todo estéticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario