jueves, 28 de enero de 2016

Artista de RD expone en Virginia



Para el pintor dominicano Alberto Houellemont, en un mundo globalizado el arte es universal.
El artista destaca que es un hombre planetario y pinta para el mundo. Y hace referencia a esto citando la frase de Publio Terencio: “Nada humano me es ajeno”.
Artista de RD expone en Virginia
Cuenta que todos los pintores lo inspiran, pero como referente universal toma al artista francés Paul Cézanne y como local al artista Yoryi Morel.
“Antes de dedicarme a la pintura fui banquero, pero encontré en el arte mi pasión”, dice.
Carrera
Houellemont ha expuesto flores, bodegones, paisajes y naturaleza muerta. “A lo largo de mi vida he realizado tres exposiciones y exhibiciones alrededor de 30, cada una con un aproximado de 20 a 30 obras”, expresa.
Resalta que sus obras tienen un concepto realista, impresionista y surrealista. “Lo que yo no hago es garabato, no hago nada que sea insensato a la vista”, afirma.
Recientemente el artista expuso sus pinturas en Charles Town, Virginia, como invitado de honor de la Fundación Voces Contra la Violencia Doméstica.
Allí Houellemont donó una obra a esta fundación como aporte a la labor de bien que esta desarrolla con respecto a la violencia doméstica. La pintura donada fue realizada en vivo, en presencia de los asistentes.
Opinión
Según el crítico de arte Gamal Michelén, la muestra en vivo del pintor evidenció su destreza y audacia como artista. “La obra de Houellemont tiene su impronta personal que se caracteriza por ese tipo de contrastes que poseen los creadores de mentes inquietas que evolucionan en el devenir del tiempo y, de vez en cuando, hasta se agotan de ellos mismos para transmigrar, por eso algunas de ellas tienen un cromatismo impactante mientras otras tienden a la monocromía con predominio de los ocres”, resalta Michelen.
El experto señala que en ocasiones, el pintor se apasiona con los paisajes, las naturalezas muertas, las rosas, los personajes, las escenas costumbristas y las arquitecturas que destacan el patrimonio monumental, sin embargo y, en otro sentido, de repente suele sorprender haciendo una obra surrealista que participa de otro meridiano de la realidad que apuesta a lo lúdico.
Michelén considera que en las obras de Houellemont se conjugan dos aspectos fundamentales que lleva a considerar su maestría como pintor.
“Primero el manejo de la luz, nos da la impresión, a veces, de que en su obra es más importante la luz que impresiona al objeto que el objeto en el que se impresiona la luz; y en segundo lugar, el equilibrio compositivo, estamos ante un estudioso de la obra de Cézanne, quien entendía que cuando él pintaba una naranja o una manzana ellas solo eran el pretexto para colocar un círculo en la composición, una excusa para construir una armonía en la estructura de un cuadro”, explica.
Para Michelén las obras de este pintor dominicano cuidan la relación de los elementos para evitar la anarquía que perturba la vista, entregándonos una obra atractiva a la mirada que en una primera lectura nos impacta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario