domingo, 31 de enero de 2016

“Ringxiety”, desorden de llamadas fantasmas

¿Escucha el timbre de su teléfono móvil o lo siente vibrar pero, al revisarlo, no encuentra ninguna llamada o mensaje nuevo? Si le sucede a menudo puede estar afectado por el desorden “ringxiety”.
“Ringxiety”, desorden de llamadas fantasmas
“Quienes se preocupan ante la posibilidad de que sus relaciones sentimentales se tambaleen o de que sus sentimientos hacia su pareja no sean correspondidos, son más propensos a recibir llamadas que no existen”, de acuerdo al doctor Daniel Kruger, de la Universidad de Michigan, U-M, en Michigan (Estados Unidos).
El doctor Kruger denomina a esta ansiedad asociada a las llamadas, notificaciones o vibraciones ‘fantasma’ y que aún no ha sido clasificada como un desorden, como “ringxiety” en inglés, una mezcla de las palabras “ring” (timbre) y “anxiety” (ansiedad).
“Si una persona sufre “ringxiety”  debe compartir momentos agradables con otras personas, pero de forma directa y con los teléfonos apagados, si es ‘adicta’ a las redes sociales, debe ponerse un horario limitado para consultarlas”, explica el doctor Kruger a Efe desde su despacho en Ann Arbor, Michigan.
Realidad o imaginación
Los sonidos, pitidos, melodías o vibraciones que emite nuestro teléfono celular a cada instante ya forman parte de nuestra vida cotidiana y, si están ausentes durante mucho tiempo, probablemente los echemos en falta o barruntemos que nos hemos quedado sin batería o algo no funciona.
Pero a veces ocurre a la inversa: algunas personas creen recibir llamadas, mensajes o notificaciones ¡que en realidad no existen!
Este fenómeno no es raro que les ocurra a los usuarios habituales de teléfonos inteligentes, pero aquellos que tienen “ansiedad de apego”, un desorden caracterizado por la inseguridad en sus relaciones con otras personas, suelen tener estas experiencias con mayor frecuencia, según un estudio de la Universidad de Michigan.
El doctor Daniel Kruger, profesor asistente de investigación en la Escuela de Salud Pública de la U-M, ha denominado a este tipo de ansiedad “ringxiety” en inglés, una mezcla de las palabras “ring” (timbre) y “anxiety” (ansiedad).
“Los individuos con una ansiedad de apego muy elevada están preocupados porque las personas con las que se relacionan les abandonen, y porque sus sentimientos hacia su pareja no sean correspondidos”, explica a Efe el doctor  Kruger, desde su despacho en Ann Arbor, Michigan.
Consecuencia del apego exagerado
“Son personas que necesitan sentirse seguras de que su pareja se preocupa por ellos y recibir mensajes continuamente lo consideran una demostración de que, verdaderamente, le importan a la otra persona”, añade.
“Los individuos que anhelan sentirse tranquilos y seguros respecto de la fortaleza de sus relaciones sociales son más propensos a experimentar las llamadas y los mensajes “fantasmas” en sus teléfonos celulares. Ellos piensan que oyen el timbre del teléfono o lo sienten vibrar, pero no es una llamada real”, señala Kruger.
“Quienes están preocupados por perder a sus relaciones anhelan recibir mensajes de alguien porque, de esa manera, sienten que son importantes para los demás”, explica. El equipo de Kruger encontró que quienes mantienen una distancia psicológica normal con otras personas son menos propensos a vivir experiencias de mensajes falsos.
Este es el primer estudio que demuestra esta relación entre la ansiedad de apego elevada y la denominada “ringxiety”, la cual “todavía no ha sido clasificada como un trastorno”, según especifica Kruger a Efe.
Consultado sobre cuándo puede afirmarse que una persona padece “ringxiety”, el doctor Kruger responde: “todavía no hay directrices concretas, pero podríamos señalar que alguien  lo sufre cuando experimenta estas sensaciones de llamadas fantasmas a menudo y eso le molesta”.
El equipo de Kruger estudió las respuestas de 411 estudiantes de la U-M para determinar el número de veces que experimentaron llamadas fantasmas, y el grado de apego que tenían en sus relaciones interpersonales.
Los investigadores comprobaron que la vibración ‘fantasma’ fue citada por el 75 por ciento de los encuestados, seguida por las notificaciones y las llamadas ‘fantasmas’, experimentadas con menor frecuencia por los participantes.
Según Kruger, algunas personas están muy molestas por este fenómeno, muchas otras simplemente lo ignoran y, alrededor del 12 por ciento, tratan de detener los mensajes ‘fantasma ‘poniendo su teléfono lejos, dándole la vuelta, o apagándolo.
(+)
EL CELULAR Y LOS MEDIOS SOCIALES

“El móvil es, a menudo, nuestra conexión con el mundo social exterior y la gente que anhela un refuerzo en sus relaciones trasladan esa necesidad a los medios sociales, como sitios web y aplicaciones, que permiten a sus usuarios crear y compartir contenidos o participar en las redes sociales”, según el doctor Daniel Kruger, de la Universidad de Michigan, U-M, en Michigan (Estados Unidos).
Este investigador destaca que su trabajo es uno de los primeros en vincular las señales ‘fantasmas’ con atributos psicológicos, y el primero que las relaciona expresamente con la ‘ansiedad de apego’, pero reconoce que “es un área que necesita más estudio”.
“En general, estas experiencias representan una molestia menor, pero aquellos que sufren de ansiedad en sus relaciones deberían reconsiderar su dependencia de los medios sociales y, si recibir estas señales  con frecuencia, les provoca angustia”, dice.

Asesinan a seis personas, entre ellas un bebé y una niña, en el sur de México

Unas seis personas fueron asesinadas en el sureño estado mexicano de Oaxaca, entre los que se encuentra un bebé de siete meses de edad y una niña de 14 años, informó hoy la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Asesinan a seis personas, entre ellas un bebé y una niña, en el sur de México
En el primer suceso, registrado en el municipio de Pinotepa Nacional, en la región de la Costa oaxaqueña, perdió la vida un comerciante de 24 años de edad y su hijo de siete meses, que llevaba en brazos en el momento del crimen, así como su esposa de 17 años.
Esta familia se encontraba a las afueras de una tienda cuando fueron atacados con armas de fuego de calibre 38 alrededor de las 20.40 hora local del viernes (02.40 GMT del sábado).
La Agencia Estatal de Investigaciones realiza las indagatorias correspondientes para dar con los asesinos de esta familia, indicó el reporte.
Esa misma noche, en el centro del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, fue ejecutada otra familia integrada también por tres personas, entre ellas su hija de 14 años.
La información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado precisó que el nombre de 40 años y la menor de 14 años murieron en el lugar de los hechos, mientras que la madre de 39 años fue trasladada con vida a un hospital, donde falleció horas mas tarde.
Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca no ha proporcionado más detalles ni el móvil de estos crímenes.

Café para adelgazar y pensar mejor, la dieta que triunfa en EEUU

¿Puede el café ayudarnos a perder peso y mejorar nuestro coeficiente intelectual? Una nueva dieta a base de este grano está ganando cada vez más adeptos en Estados Unidos por sus supuestos beneficios, aunque despierta dudas de los médicos.
Café para adelgazar y pensar mejor, la dieta que triunfa en EEUU
"Bebes esto (por la mañana) y de repente ya no piensas en comer durante mucho tiempo. El cerebro recibe energía que no proviene del azúcar, desaparecen los antojos y recuperas una especie de libertad", cuenta a la AFP su creador, Dave Asprey, un emprendedor estadounidense.
Además, "pierdes peso porque el metabolismo funciona y no necesitas picar entre horas", apunta, mientras sostiene en su mano derecha una taza con café.
La "bebida mágica" se llama Bulletproof Coffee (Café a prueba de balas, en español) y contiene según su creador café sin micotoxinas (hongos que aparecen durante la fermentación del grano), una cucharada de mantequilla y unas gotas de aceite puro en triglicéridos de cadena media.
Bien mezclados, los tres ingredientes producen un café cremoso y dulzón.
Asprey tuvo la idea de crearlo durante un viaje a Tíbet en 2004. La altitud lo tuvo sin fuerzas hasta que probó un té que llevaba mantequilla de yak.
Quedó tan impresionado por el efecto energético del brebaje, que quiso imitarlo para introducirlo en su vida sedentaria.
Tras años probando todo tipo de ingredientes y combinaciones, en 2009 dio a conocer su fórmula patentada a través de su blog y las redes sociales.
El Bulletproof Coffee es ahora una de las dietas más populares de Estados Unidos, donde un tercio de sus 322 millones de habitantes son obesos.
Además de las personas que quieren adelgazar, también atrae a deportistas y seguidores del "biohacking", un movimiento que combina la biología, la tecnología y la alimentación para mejorar la capacidad física y mental.
"Mi esposa y yo trabajamos en gimnasios e intentamos hacer cosas para mejorar nuestro cuerpo. Cuando oímos que esto contenía mantequilla, nos pareció genial y quisimos probarlo", explica a la AFP Justin Lovato, un fornido entrenador personal.
Ray, un joven atleta, afirma que cada mañana toma este café porque "su efecto dura más" que cualquiera de las cosas que ha probado y "aumenta sin duda los niveles de energía".
- ¿Dónde están los nutrientes? -
Varias celebridades también han manifestado públicamente los beneficios de esta "bebida milagrosa", como la actriz Shailene Woodley -protagonista de la saga "Divergente"- y el humorista Jimmy Fallon.
Pero el componente nutricional de un desayuno basado únicamente en este café preocupa a los expertos.
"Esta dieta puede funcionar al principio, como cualquier dieta que elimina muchos alimentos. Pero los peligros a largo plazo son la falta de nutrientes", señala a la AFP Amy J. Schnabel, nutricionista del hospital UCLA de Los Ángeles.
"El café contiene cafeína. Esto hace sentir bien a cualquiera porque la cafeína contribuye a la claridad mental. Pero si esperas tomarte una taza de esto, sentirte bien y tener claridad mental, muy probablemente lo consigas por el efecto placebo", subraya.
Los médicos aconsejan que la primera comida del día y la más importante contenga cereales o pan (hidratos de carbono), huevos o yogur (proteínas), fruta (fibra) y café o té (estimulantes).
Asprey asegura que los beneficios de su fórmula están demostrados en todos los estudios a los que ha sometido su café.
Pero más allá de los resultados científicos, el éxito del Bulletproof Coffee es incontestable.
La bebida se ha convertido en el primer eslabón de un imperio que incluye el libro "The Bulletproof Diet", uno de los recetarios sobre comida sana más vendidos, según The New York Times.
La compañía recibió hace unos meses una inyección de 9 millones de dólares de varios inversores para expandir su red de tiendas especializadas. El primer local abrió sus puertas recientemente en Santa Mónica, vecina a Los Ángeles.
Asprey tiene claro por qué tanta gente se ha enganchado a su producto: "Estimula tu cerebro y tu energía. Te conviertes en un mejor trabajador, mejor padre, mejor amigo y mejor persona".

¿Cómo tratan a los refugiados en la UE?



La respuesta de Europa en la crisis de refugiados ha sido, cuando menos, polémica. No sólo por sus fallidos programas de recolocación o por los mejorables servicios de rescate en el mar.
¿Cómo tratan a los refugiados en la UE?
SUIZA 
Los refugiados deben entregar a las autoridades a su llegada todos los objetos de valor y dinero en metálico (unos 914 euros), un peaje con el que las autoridades creen evitar agravios comparativos con los nacionales que reciben ayudas sociales y aplicar la solidaridad basada en el principio de que sólo quien da recibe.
La norma prevé que si el refugiado abandona el país en un plazo de siete meses recuperará sus pertenencias. Si encuentra un trabajo y se queda, perderá lo confiscado y además deberá entregar el 10% de su sueldo al Estado durante 10 años hasta llegar a la cantidad de unos 14.000 euros.
REPÚBLICA CHECA 
Sus restricciones a los refugiados afectan a todos los de confesión musulmana, pues solo aceptan cristianos.
Hasta la fecha ha dado refugio a 70 sirios cristianos, sobre todo niños que necesitan atención médica y a sus familias. Paralelamente, este país ha aprobado una ley que permite el internamiento de refugiados hasta tres meses por falta administrativa, internamiento desproporcionado e involuntario por el que el afectado debe pagar una tasa de manutención diaria de nueve euros.
ESLOVAQUIA 
También cuelgan el cartel de “no se aceptan musulmanes” porque, explican, “no se sentirían cómodos en un país donde no hay mezquitas”.
BULGARIA 
En Bulgaria la cultura de “no bienvenidos refugiados” no requiere de más medidas que una brutal actuación policial. Según la organización Human Rigths Watch, las devoluciones forzosas de refugiados a Turquía son constantes y van acompañadas de agresiones, robos y hasta mordeduras de perros.
ALEMANIA 
Alemania también obliga a los refugiados a contribuir a los gastos que ocasionará su asistencia, aunque AFP sea de forma simbólica, y para evitar desagravios.
Así, la policía alemana requisa desde el pasado año a los refugiados dinero y objetos por encima de los 750 euros en el estado federado de Baviera y 350 en Baden- Wu¨ttenberg.
La medida emana de la legislación vigente y no guarda relación directa con la ola de robos y agresiones sexuales registrada en varias ciudades alemanas y que ha generado normas como la de prohibir la entrada de refugiados a pubs y discotecas en ciudades como Friburgo e incluso a la piscina municipal de la pequeña localidad de Bornheim tras recibirse quejas de acoso sexual con la mirada de empleadas y bañistas.
Eso, sin contar con atentados como el de Villingen- Schwenningen, donde un grupo de descontrolados arrojó una granada contra un centro de refugiados con 170 personas dentro.
BÉLGICA 
Dos incidentes han centrado las polémicas en enero. Por un lado, la agresión de tres menores de 15 años a tres niñas en un tren, que se saldó con una multa para los chicos, demandantes de asilo con sus familias, pero... por no llevar un billete validado.
El segundo lo encabezó el alcalde de Coxyde, localidad junto al Mar del Norte, que quiso prohibir la entrada de demandantes de asilo en las piscinas públicas tras una supuesta agresión sexual de un joven de origen iraquí a una niña. La prensa informó en días posteriores que en realidad el joven acudió a ayudar a la niña cuando ésta sufrió un ataque de pánico en el agua. Finalmente, por votación, el Ayuntamiento decidió no prohibir la entrada a los refugiados. SUECIA Con una tradicional y generosa política de aceptación de asilados, Suecia se ha visto desbordada por la llegada masiva de refugiados.
Decidió introducir controles en el puente de Öresund, poniendo fin a ese cordón umbilical antaño tan celebrado.
El país ha visto cómo proliferaban los incendios contra albergues, así como un asesinato contra una joven trabajadora por parte de un refugiado de 15 años con problemas psicológicos.
Mientras el primer ministro enfrenta a un comité parlamentario por su “lenta respuesta” a la crisis migratoria, según la oposición de centro derecha, el responsable de Inmigración anunció que 80.000 solicitantes de asilo serán deportados.
(+) OTROS PAÍSES DEL “PRIMER MUNDO”
REINO UNIDO

Primero fueron las puertas pintadas de rojo en Middlesbrough y después las pulseras brillantes (también rojas) que obligaban a llevar a los refugiados en Cardiff. En poco menos de una semana, los británicos han conocido dos maneras inusuales de marcar a los inmigrantes mientras esperan su solicitud de asilo. Las dos prácticas han sido suspendidas ante el clamor popular y de los medios, mientras el Ministerio de Interior responsabiliza al sector privado.
DINAMARCA 
Condenada por organismos internacionales y ONG, la ley aprobada esta semana por el Parlamento de Dinamarca que confisca a los solicitantes de asilo sus objetos de valor para financiar su estancia forma parte de la reforma de la ley de Extranjería. Mediante la reducción de prestaciones y mayores exigencias para la reunificación familiar el país escandinavo aspira a perder atractivo para los refugiados.
NORUEGA 
Viendo cómo la frontera de Noruega con Rusia, en pleno Ártico, se convertía en la puerta trasera de Europa, el Gobierno conservador noruego con la ley en la mano (también Oslo ha endurecido su Ley de Extranjería) decidió que todos aquellos que entraran al país por el paso de Storskog serían devueltos a Rusia, país que consideran seguro.
Como los refugiados que entraban desde Rusia lo hacían en bicicleta, del mismo modo se les mandaba de vuelta. Al final se decidió deportarlos en autobús, pese al rechazo de la población.

Un premio al talento joven



Los aportes a la sociedad y el perfil personal de 10 jóvenes que sirven de inspiración a la juventud dominicana serán reconocidos hoy como parte de las actividades del Día Nacional de la Juventud.
A las 5:00 de la tarde, en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo, será la entrega del XX Premio Nacional a la Excelencia Juvenil Juan Pablo Duarte.  
En esta ocasión, el premio se realiza en honor al bicentenario del natalicio del patricio Matías Ramón Mella (1816-1864). 
Se trata del máximo reconocimiento que otorga el Estado dominicano a jóvenes dominicanos destacados en los renglones de deportes, mérito estudiantil, superación, logros personales y desarrollo empresarial, aportes a los derechos humanos (niñez y juventud), servicios sociales voluntarios a favor de la comunidad, preservación y fomento de los recursos naturales, contribución a la comunidad campesina, bienestar social, desarrollo cultural, liderazgo religioso, político y profesional.
Para el director de los premios, Algenis Polanco, este reconocimiento se ha abierto a todos los sectores y el evento de entrega se realiza con altura y con una excelente producción. 
El humorista Gerald Ogando tendrá a su cargo la conducción de la edición 2016.
Ganadores 2015
El año pasado, el Ministerio de la Juventud galardonó con estos premios a Oxandia Napoleón, en deportes; Joel Evaristo Blanco en servicios sociales voluntarios a favor de la comunidad; María Vásquez en desarrollo cultural, arte y cultura y a Olga Altman y Mariela Díaz Ramírez en superación, logros personales y desarrollo empresarial. 
También fueron reconocidos Yokeiry Mayelin Pie Mejía en el renglón de preservación y fomento de los recursos naturales, Manuel Méndez Jiménez en contribución a la comunidad campesina, María Matías Villamán en la categoría de mérito estudiantil, Héctor Flores Ramírez en bienestar social, Mario Hiraldo Minaya en aportes a los derechos humanos, niñez y juventud; y Joanna García en liderazgo religioso, político y profesional. 
El Día Nacional de la Juventud se celebra cada 31 de enero para honrar la memoria del sacerdote y educador italiano Juan Melchor Bosco Occhiena (don Bosco), fundador de la congregación salesiana.

Un cineasta llamado José María Cabral

El cine no es pensamiento y acción, sino técnica. Una técnica que produce dinero, como todas las técnicas. Un arte depurado, integrador de manifestaciones que no pueden circunscribirse al estrecho marco de una industria, aunque debe de marchar en consonancia con ella por múltiples razones extracinematográficas.
Un cineasta llamado José María Cabral
José María Cabral lo sabe. Tal vez con frases más o menos parecidas, pero está consciente de que el reto mayor para hacer cine es ser distinto.
En el panorama actual del séptimo arte en la República Dominicana, Cabral ocupa un espacio ganado a base de retos, riesgos, balances, caídas, resurrecciones y, sobre todo, con mucha pasión. Hace las cosas distintas y siempre consigue lo que se propone.
Sus cuatro largometrajes de ficción realizados hasta la fecha tienen en común la mirada insomne, la locura entrañable y el culto a lo inaudito. Son películas fuera de lo común, como también los fueron sus cortometrajes anteriores, materiales que le allanaron el camino para llegar a las profundas aguas del largometraje con un buen salvavidas atado a su existir.
Además, José María Cabral tiene otro mérito: hace cine para los dominicanos y sobre los dominicanos. Prefiere actores y locaciones nacionales (¿y lo nacional no puede ser universal?). Inventa y reinventa historias a partir de situaciones de nuestro presente. Es claro, preciso y directo. Juega con los géneros como si estuviera dentro de ellos con ingenio y devoción. No le teme al que dirán, y dentro de su manera de hacer cine, rompe clisés y pone a valer a actores y técnicos que otros directores cualquierizan en sus ¿películas?. Y apunto. Creo que al cine de José María Cabral le falta trecho por recorrer. Pero para muestra, un botón. En sus cuatro largometrajes de ficción se respira cine, se descubre inquietud renovadora, se siente pulso seguro y mano firme. Él escribe, dirige, produce y hace la postproducción de sus películas. 
Con el paso del tiempo y cuando los financiamientos que consiga le permitan trabajar con más holgura, de seguro delegará algunas de estas responsabilidades, y se dará a la caza de técnicos que piensen y actúen como él, en beneficio de sus películas. 
 José María Cabral no tiene estampa de “genio”. Sin embargo, es un joven dominicano arriesgado, corajudo y con talento que ha decidido hacer su propio cine, y hasta el presente, ha sabido llamar la atención de los que saben.
Sus películas
“Jaque Mate” sorprendió a un público acostumbrado a un cine dominicano “ligero”. Fue una película de impacto. Golpeó donde debía y abrió un espacio de importancia: “Aquí hay un director”, se llegó a decir con justeza. Lo más llamativo fue su argumento, muy bien llevado al guion. “Jaque Mate” surgió en un momento crítico para el cine dominicano donde se pedían a gritos buenas historias y buenos guiones. Con independencia de ciertos maniqueos y vicios de actuación, la película gozó de una realización sin demasiadas complicaciones y de una postproducción que, sin sutiles exigencias, cumplió su cometido: dejar dentro del metraje lo mejor del filme.
La comedia
“Arrobá”, con el paso del tiempo, se estudiará como una de las comedias dominicanas renovadoras del género dentro de los cánones nacionales.
Sus protagonistas, comediantes populares de la televisión y, a todas luces, muy mal dirigidos en cintas anteriores, aquí demuestran que pueden hacer  un trabajo decoroso de la mano de un director que no solo busca el éxito mercurial. Estamos en presencia de un filme ambicioso que no solo recorre la historia dominicana entre risas y asombros, sino que desenmascara algunas de nuestras manchas como sociedad en los planos económico, político y de seguridad, entre otros. 
Cabral acude a la ciencia ficción y lo hace bien. 
 Confieso que soy muy exigente a la hora de disfrutar el sentido del humor en una película. Y mucho más, si es dominicana. Todos saben lo que pienso de los directores de cine nacionales que, amparados en el poder, han convertido la Ley de Cine en un nicho muy particular para sus propios intereses y el de sus amistades. Sin embargo, “Arrobá” me enganchó, tocó mi lado vulnerable y me hizo pasar un rato de entretenimiento. La cinta todavía es recordada y, además, me atrevería a recomendarla entre las mejores comedias que se han hecho aquí.
La denuncia social se digiere entre carcajada y carcajada, y la fluidez del discurso cinematográfico permite el disfrute visual sin exigirle mayores “sacrificios”.
El drama
“Despertar” retoma el tema de la ciencia ficción, pero le da la espalda a la comedia. Este es tal vez el film más logrado de José María Cabral cinematográficamente hablando, donde funcionan a sus anchas los elementos de la puesta en escena.
El buen trabajo de casting se complementa con una dirección de actores que no permitió excesos, ni devaneos. 
El éxito de “Despertar” como película se encuentra en la puesta en escena de su guion. Cabral supo integrar los elementos técnicos necesarios para lograr un material de altura. 
Tal vez esta sea su película de menor presupuesto. Locaciones, mobiliario, ambientación, vestuarioÖ todo fue concebido y logrado bajo un absoluto matiz de austeridad. Sin embargo, la pasión, la creatividad y el deseo de explorar fórmulas inéditas para el cine nacional lo enrumbaron por el camino del emprendedor. 
 “Despertar” no tuvo buena taquilla. No podría tenerla en un tiempo donde los mayores financiamientos se lograban para proyectos cinematográficos que garantizaran un resultado taquillero acorde con la inversión de los patrocinadores.
 Pero tuvo algo que no lograron esas “comedias taquilleras”: lo auténtico.
Humor negro y cine epocal
Con “Detective Willy”, Cabral explora el cine de época a partir de comedia negra. Saca adelante una historia bastante equilibrada, gracias al nivel de integración disciplinaria director-reparto, sobre todo con su protagonista, una figura muy utilizada por un tipo de cine muy populista con fines exclusivamente burlescos. 
Este film es, tal vez, el que descubre con más vehemencia la capacidad tecnológica del director y su intención de manejar elementos de vanguardia dentro del ámbito fotográfico, de efectos especiales, contrastes epocales, vestuario y otros.
“Detective Willy” puede guardar cierta influencia del cómic “a la dominicana”. Pero es innegable que, como película, queda enrropada sin hipocresía ni ínfulas preciosistas. Estamos frente a una cinta “loca” en el sentido popular de la palabra. No pretende invocar remordimientos, se disfruta y provoca la risa interior (no la carcajada) porque está concebida a partir de personajes míticos cuyos estereotipos el director se encarga de romper dentro de la propia obra. ¿Tiros? ¿Golpizas? ¿Aparataje al estilo Hollywood con carros y helicópteros? Esa parafernalia no es gratuita, ni elocubrada. “Detective Willy”, al igual que “Arrobá”, hace reír. Pero también, hace pensar.
No estaría equivocado quien la viera como una manera de replantear temas y “dominicanizarlos” en busca de nuevos horizontes para el cine nacional.
(+)
JOSÉ MARÍA CABRAL Y LOS CORTOS
José María Cabral comenzó en el mundo del cortometraje. Y lo hizo con obras que lo presentaron como un cineasta de armas tomar, con un discurso digno, serio, lleno de frescor y valentía expositiva. Un discurso que acude al humor para navegar a contracorriente. Algunas de estas piezas hoy se pueden apreciar por la internet y hablan por sí solas.
Cortometrajes
1-”Excesos” (2008).
2-”Un millón por Sobeida” (2009).
3-”15 minutos” (2010).
4-”Espejitos de oro” (2011).
Y vendrán más.

Él ha venido a librarte

El Evangelio correspondiente al día de hoy está tomado del Libro de San Lucas 1, 1-4; 4,14-21. Este Evangelio nos narra, la ocasión en que Jesús regresa a Galilea con la fuerza del Espíritu.
Fue a Nazaret, lugar donde se crió y entró en la sinagoga. Donde leyó el libro del profeta Isaías, en el pasaje que decía “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido.
Me ha enviado para anunciar a los pobres el Evangelio, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor.” Concluyó diciendo: “Hoy se cumple esta Escritura que acaban de leer.” Palabra del Señor.
Como todo ser humano que siempre está en la búsqueda de su felicidad; me encontraba a la deriva y de espaldas a Dios. Era una persona rebelde y en mi afán por encontrar dicha felicidad en caminos que creía yo, que eran los correctos, más vacío me sentía.
Tenía una sed de placeres descontrolada y todo me daba lo mismo.
Fue en febrero de 201 2donde tuve la dicha de ser escogido por Dios para vivir una de las experiencias que más ha marcado mi vida, y me aclararon el norte para poder alcanzar la felicidad que buscaba.
En este bendito Cursillo de Cristiandad tuve la oportunidad de refrescar muchas cosas que sabía sobre Dios y muchas cosas nuevas. Me armaron con muchas herramientas para poder mantener mi vida de Gracia y seguir al lado de mi hermano mayor. De las herramientas que más utilizo es el ofrecimiento del día, visita al Santísimo y la Eucaristía.
Vivir en Gracia me ha dado esa felicidad que buscaba, y me pude dar cuenta que en las pequeñas cosas y en los detalles simples está la verdadera felicidad.
Y si yo he podido encontrarla, cualquiera lo puede hacer, solo falta escoger el correcto ideal y entregar tu vida al Señor; porque Él es el camino, la verdad y la vida.
Muchos creerán que a partir de ahí todo es color de rosas, el Señor me ha mandado muchas pruebas, frente a las que en otro tiempo hubiera reaccionado de otra manera. Pero la fuerza del Espíritu Santo me ha dado la confianza de poder esperar en el Señor.
Muchas bendiciones de Colores en este día y siempre.  

Propósitos 2016

Te propongo una fi losofía de vida para lidiar con los desafíos habituales.
Abandona situaciones y personas tóxicas. Medita, ¿qué nos está pasando gente? Estamos olvidando vivir, el estrés que resulta de hacer tanta resistencia está agobiando, enfermando, nos está matando.
Te propongo conciliar contigo mismo, aprender de tus fracasos y desengaños; perdonarte y perdonar. Reconocer la divinidad dentro de ti y otros, vuelve a comenzar. Soltar rencores y cargas de personas que te hirieron, con o sin intención de hacerlo, te corroen. Causa y consecuencia es una Ley que no podemos eludir. Tu sanación emocional repercutirá en tu salud física y productividad. Refl exiona, ¿adónde vas y con quién?. Prioriza, deja de postergar tu evolución, atrévete a cambiar tú y tu mundo. Transforma tu oscuridad en luz. Honra tu tiempo y tu palabra. Que ellas sumen verdad y tus acciones multipliquen bienestar. Sé tu mejor versión, hazlo por ti y tu mundo.
Que realices tus sueños. ¡Salud!  

¿Es usted amado?

“El psiquiatra me dijo que mi problema radica en que a mí nunca me amaron cuando pequeña”, dijo la señora tristemente, “y creo que tiene razón: yo nunca he experimentado que alguien me haya amado por lo que soy, sin que tenga que merecérmelo”.
¿Es usted amado?
Esta conversación me hizo hacerme la misma pregunta: ¿recuerdo yo haber recibido cuando pequeño ese amor verdadero, ese amor incondicional, que se da sin merecimientos previos, y ese amor gratis, que no exige nada a cambio? Si usted quiere deténgase un instante y hágase la misma pregunta.
¿Ha experimentado usted personalmente este tipo de amor...? No sé cuál será su respuesta, pero sí sé que muy pocos padres, en el pasado reciente al menos, acostumbraban a decir a sus hijos que los aman, y la mayoría de nosotros nunca oímos una expresión tal en toda nuestra vida de hijos.
Conozco el caso de un hijo a quien sí se lo dijeron. Está en el evangelio de este domingo. (Lucas 3,15-16 y 21-22) Fue el día en que el Señor se bautizó. Él estaba orando y se oyó una voz del cielo que dijo: “Tú eres mi hijo, a quien yo quiero, mi predilecto”.
He aquí a un padre que sí supo expresar su amor. Y lo hizo claramente.
No con hechos, sino con palabras precisas, de modo que no hu biera ninguna duda.
Aquel fue un momento determinante en la vida del Señor. En lo adelante su vida cambió de forma radical, dedicándose de manera pública y total a la misión que su Padre le había encomendado.
Él pudo comprender su misión en la vida y emprenderla con seguridad y alegría, porque se sabía amado. No hay nada que pueda producir mayor seguridad y alegría que la experiencia de saber que uno es amado incondicionalmente, y que nada puede hacer acabar ese amor.Desde luego que un cariño así sólo puede provenir de Dios mismo, puesto que sólo El es Amor Perfecto. El cariño nuestro es sólo un débil reflejo de ese cariño eterno que no exige condiciones.
Esa fue la expresión que escuchó el Señor en su bautismo por medio de una voz del cielo. Y esa misma expresión es la que podemos nosotros aprender a escuchar dentro de nuestro corazón. Es una voz muy suave y pequeña, y dice: “Tú eres mi hijo amado, cuenta conmigo”.
Esa es la única voz que puede salvarme de la tristeza. Sólo esa voz me puede comunicar vida, seguridad y alegría.
Y esa voz pequeña y suave sólo puedo escucharla en la soledad y en el silencio. Es la única voz que puede liberarme del miedo.
Es la única voz que puede hacerme capaz de amarme a mí mismo, expresar cariño a otros, y ser, por tanto, feliz.
Dice San Lucas que “todo sucedió mientras Jesús oraba”. Y dice Henri Nouwen que: Orar es escuchar la voz que nos llama “hijo amado”.
La pregunta de hoy
¿Qué sucedió cuando a usted lo bautizaron?
Cuando a usted lo bautizaron, sus padres y padrinos ofrecieron su vida a Dios, como hizo Ana con el profeta Samuel cuando lo llevó al templo. (Sam. 1, 24-28) Pero lo más importante no fue que usted entregara su vida a Dios, ¡sino que Dios le entregó su amor y su vida eterna a usted! Quien recibe el don de entender, y aceptar esto, tendrá paz y gozo interior, y ya no tendrá más preguntas.

La Tierra hace un llamado a la conciencia



La Tierra clama con dolor, es un llamado urgente a la conciencia de los hombres, para que cesen su poder destructivo con pensamientos, sentimientos y acciones, de lo queda de virgen en el planeta.
La Tierra hace un llamado a la conciencia
Y es que con sus eventos catastróficos, diseña el esquema de lo que puede ocurrir oportunamente, alfabetizando cósmicamente, con la pedagogía que tiene a mano, y que pueda ser asimilada por el hombre que no entiende, que con esta actitud, presiona a los elementos de la Tierra a devolver con sufrimientos, las imprudencias con que acomete al mundo. El calentamiento global, consecuentemente arrastra al sufrimiento con el aumento de ciclones, terremotos, tsunamis, tornados, inundaciones, y sequías, que traen consigo un alto número de muertes y daños a la propiedad, economía y agricultura; esta última, que aporta los alimentos, se ha diezmado en el campo y sus productos, provocando hambruna y pestilencias a la humanidad, de la que no podrá salir, en virtud de que no se está dando la importancia debida al efecto invernadero, que con sus acontecimientos presionan y alertan, a que se cambie la conducta de manejar la vida, con una extensión directa al medio ambiente y sus productos.
Si se extremara la observación de lo que sucede, como variaciones del clima y el comportamiento y disciplina de algunos productos de vida, como son las aves migratorias que han adelantado su período de migración, las mariposas de San Juan, como también el hábitat de osos polares y focas, por el deshielo de los glaciares, que apuntan por demás a elevar los niveles de los mares, enfocándose a que desaparezcan territorios que están bajo su nivel. Y todo esto se concilia con el llamado que está haciendo el espíritu de la Tierra, para que no se improvise al enfrentar los fenomenitos que se apuntan, si no se toman con prontitud las medidas encaminadas a ello. 
Viene a la memoria el recuerdo de aquellos juegos infantiles como el “topao” y “Amagar y no dar”, juegos que manifiestan en su contenido una disposición oculta, dirigida al hombre o género de esta época; y es que la humanidad apuesta por aquello de quien no ha vivido las calamidades y situaciones catastróficas, se cree invulnerable a lo que se presagia con estos eventos, aplicándose aquí lo “de amagar y no dar”, argumentando el hombre que toda la vida se ha dicho que el “Señor viene, y no acaba de llegar”. 
El hombre como el avestruz, se cree separado y protegido, no asimila que en la humanidad pende “la espada de Damocles”, por un acontecimiento astronómico y planetario, que puede provocar un caos mundial, comprometiendo el equilibrio con la inversión de los polos del planeta, socavando sus estructuras psico- físicas, permitiendo con esto lograr el cambio esperado de conciencia, encaminándose al modelo del Hombre Crístico, pautado en La Economía Divina, por Directores Planetarios para estos tiempos.
Esto permitirá elevar la vibración, consecuente con la conducta del hombre que aceptó su transformación para adecuarse a la vibración espiritual, que se manifestará con el cambio. Estos cambios deberán producirse, quiera o no el hombre porque los procesos evolutivos, así lo requieren y demandan. Y esto no es para crear pánico, si el temor es morir, se entiende que el común denominador, opositor de vivir es morir, y esta muerte se está produciendo lentamente por la imprudencia y delincuencia del hombre.
En consecuencia, lo importante de todo esto es el resultado que da una vida enmarcada en principios, armonía y respeto con Las Leyes Divinas y Terrenales, que hacen del hombre un modelo de valores humanos y espirituales, haciéndolo futuro acreedor de ser habitante del Sistema Avanzado de Vidas, referente a los 1,000 (mil) años de Amor y de Paz que asegura la “Edad Dorada”, próxima a inaugurarse.

El don más valioso



Su nietecita adorada cumplía cuatro años, pero el abuelo era un hombre pobre que no podía regalarle nada. Sin embargo, sabiendo que la niña nunca había tenido ni una muñeca, se hizo un plan.
El don más valioso
Tres meses estuvo levantándose bien temprano, y casa por casa preguntaba: “¿Usted necesita que yo le haga algún trabajito? En muchas casas le cerraban la puerta en la cara, pero en algunas le permitieron barrer la casaÖ desyerbar el jardínÖ ¡Hasta hubo una en la que pudo arreglar una puerta que se había zafado de una bisagra!
El asunto es que el abuelo pasó tres meses levantándose de madrugada, caminando mucho buscando “trabajitos” y reuniendo peso a peso todo lo que podía.
Finalmente pudo comprar una muñequita, era pequeña, pero linda, ¡y era nuevecita!
Llegó el cumpleaños y entró el viejo con su regalo. Los ojos de la niña brotaban de esperanza abriendo aquella caja, y cuando por fin vio la muñequita hubo una explosión de alegría nunca vista.
No se sabía a quién estaba abrazando más: si al abuelo o a su pequeña muñeca.
Ahora deme usted su opinión: ¿Quién estaba más contento: la niña, o el abuelo? Los dos, dirá usted con toda razón. Pero fíjese que por distintos motivos: la niña porque estaba siendo amada; el adulto porque estaba amando.
En la carta de los Corintios, San Pablo dice que sobre todos los carismas y dones ambicionemos el don del amor. Y luego, en el capítulo XIII, describe a Dios y dice detalladamente cómo es que Dios ama. Y al final añade: “Cuando yo era niño, hablaba como un niño, tenía mentalidad de niño, discurría como un niño, cuando me hice hombre, acabé con las niñerías (1 Cor.13,11).
Vi a una mujer dominicana amamantando a un niño haitiano herido. Ese niño no era ciertamente su nietecito, pero ella tuvo compasión de él: ella lo amó.
El don del amor hace a los hijos de Dios parecerse a él, y amar a quienes no son nietos, ni amigos siquiera. ¡Tal y como él nos amó a nosotros primero, sin que lo mereciéramos!
Y estos dos minutos están tratando de decirle que la forma de lograr la felicidad es recibiendo el don del amor. De amor sin que el otro lo merezca.
La pregunta de hoy
¿Cómo se logra ese don?
Un don no se logra, se recibe de la gratuidad de Dios.
San Pablo nos dice que ambicionemos ese don, y con mucha razón lo llama el don más valioso.
Nadie puede amar por esfuerzo propio, pero en la medida en que una persona va recibiendo este maravilloso don, es más afable, más comprensiva, tiene más paz interior, disculpa a los demás, confía... ¡es más feliz! Este amor auténtico, naturalmente, no es un sentimiento, puesto que si lo fuera, solo amaríamos a los que nos aman, o a los que nos caen bien. Es un don de Dios que nos hace libres y felices. ¡Con razón dice San Pablo que lo ambicionemos!
Cada vez que se le haga difícil amar a alguien, ore más. Dígale a Dios: “He aquí una oportunidad, Señor, ¡dame tu don ahora!”
Don significa regalo. Lo único que podemos nosotros hacer es ambicionarlo, pedir a Dios que nos lo dé, y estar abiertos a recibirlo. 
Equivaldrá a recibir la felicidad aquí, ahora, y también después.

Muere raso policial cuando “calibraba” una motocicleta en el municipio de Cachón



Un raso de la Policía Nacional falleció anoche  al caer de una motocicleta en que la que supuestamente corría con una goma levantada (calibraba),  en la calle principal del municipio de Cachón.
Muere raso policial cuando “calibraba” una motocicleta en el municipio de Cachón
El fallecido fue identificado como el raso policial Elvin Pérez Féliz, de 20 años, quien residía junto a sus padres en esa localidad.
Pérez Féliz fue llevado a urgencia a la emergencia del Hospital Regional Universitario Jaime Mota, donde certificaron que llegó muerto.
El cadáver está siendo velado en la funeraria “Nicasio”, de la comunidad de El Cachón, ubicada en la calle Santa Lourdes, donde decenas personas han acudido a dar el pésame a los familiares del joven.
El agente policial era hijo del coronel de la uniformada Elvin Pérez y de la señora Nilvia Féliz, quienes están impactada por la repentina muerte de su vástago.
Mientras que en esta comunidad el caso está siendo lamentado por familiares, amigos y relacionados, ya que se trataba de un joven alegre y respetuoso.
Según se informó hay otra persona que resultó herida y fue llevado a un centro de salud privado de este municipio, pero no se han obtenido detalles de su estado médico ni se han obtenido sus generales.

La UE pide "voluntad" para dar los pasos necesarios para lograr paz en Siria

La jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, pidió hoy "voluntad" para dar pasos necesarios durante las conversaciones iniciadas en Ginebra para lograr la paz en Siria, mientras las que pidió acceso humanitario a las zonas afectadas, el fin de los asedios y de los bombardeos a civiles.
La UE pide "voluntad" para dar los pasos necesarios para lograr paz en Siria
Mogherini volvió a mostrar el apoyo de la Unión Europea a "un proceso que sólo puede avanzar si las propias partes de Siria, con el respaldo de los miembros regionales e internacionales del grupo de apoyo internacional, demuestran voluntad de dar los pasos necesarios en estas conversaciones para hacer progresos políticos y poner fin a la violencia".
La alta representante comunitaria recalcó que esto es necesario "por el bien de todos los sirios", en un comunicado.
Mogherini aseguró que llegan "algunos signos de esperanza" de Ginebra, pero recordó que mientras tanto se sigue "llorando por nuevas víctimas en Siria, asesinados por los mismos que están tratando de matar cualquier perspectiva de paz".
Al menos 58 personas murieron hoy, más de la mitad de ellas civiles, en varias explosiones registradas en el suburbio de Sayida Zeinab de Damasco, al sureste de la capital siria y de mayoría chií, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Este ataque "está claramente dirigido a perturbar los intentos para iniciar un proceso político", aseguró Mogherini, quien recalcó que no obstante ésta es "probablemente la única oportunidad de poner fin al conflicto en Siria, que ha causado y sigue causando tanto sufrimiento a tantos".
"Es alentador que tanto la oposición como las delegaciones gubernamentales estén ahora presentes en Ginebra para comenzar la siguiente etapa de este proceso", dijo.
La alta representante consideró que la primera prioridad es aliviar el gran sufrimiento de tantas personas afectadas por el conflicto sirio.
Por ello pidió que, en paralelo a las conversaciones, se garantice el acceso humanitario a las zonas de conflicto, el levantamiento de los asedios "que están matando a hombres inocentes, mujeres y niños" y poner fin a los bombardeos de zonas civiles.
"Tales medidas humanitarias ayudarán a construir la confianza en el proceso político en Ginebra por parte del pueblo de Siria, ofreciéndoles la esperanza de que los negociadores están dispuestos a dar los pasos difíciles hacia la paz", aseguró.

Israel autoriza a hombres y mujeres orar juntos en Muro de las Lamentaciones



El Gobierno israelí aprobó hoy una histórica iniciativa para que hombres y mujeres puedan rezar juntos en el Muro de las Lamentaciones, una medida que defendían desde hace dos décadas grupos progresistas judíos.
Israel autoriza a hombres y mujeres orar juntos en Muro de las Lamentaciones
La decisión fue aprobada pese a la oposición de los miembros de los partidos ultraortodoxos Shas (sefardí) y Judaísmo Unido de la Biblia (askenazí), además de los ministros del conservador Likud, Zeev Elkin, y de Hogar Judío, Uri Ariel, informan medios locales.
La iniciativa establece la apertura de una nueva explanada de rezos frente del Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado para el judaísmo, de forma que hombres y mujeres puedan rezar juntos como suelen hacerlo en las sinagogas de las corrientes conservadora y reformista del judaísmo.
Hasta ahora el Muro estaba controlado por la corriente ultraortodoxa, de forma que los rezos se realizaban de forma separada por sexos en dos explanadas divididas por una pequeña cerca.
El diario "Yediot Aharonot", el de mayor tirada en el país, ha calificado la decisión de "histórica" por cuanto representa un reconocimiento del derecho de grupos progresistas a rezar en ese lugar sagrado de acuerdo a sus ritos.
"Hasta ahora (el Muro) estaba bajo el control de una extrema derecha con una mentalidad estrecha y de unos ultraortodoxos idólatras que tienen una visión de Dios y del judaísmo limitada", dijo a Efe la rabina Susan Silverman, miembro de la junta de las llamadas Mujeres del Muro.
Se trata de un grupo de activistas de la corriente reformista judía que lucha por la libertad de culto en ese recinto desde hace 20 años.
Al dar la bienvenida a la decisión, Silverman aseguró que "estamos aquí para romper con los ídolos y entender que Dios es infinito, con el que todos nosotros tenemos una relación".
El Ejecutivo israelí destinará más de diez millones de dólares al proyecto por el que se creará un nuevo lugar de culto en el tramo sur del Muro, que hace 2.000 años servía de contención a la explanada del bíblico templo de Jerusalén.
Hoy en ese lugar hay un parque arqueológico, que quedará bajo la nueva explanada, de acuerdo con el proyecto.
Otro de los aspectos cruciales de la resolución es que, a diferencia de la situación actual, la ortodoxia no tendrá la custodia sobre la nueva explanada, rompiendo con el monopolio que esta corriente tenía del lugar.
El nuevo lugar de rezos, a sólo unas decenas de metros de los otros dos ortodoxos, estará administrado por una comisión mixta con representantes de las corrientes conservadora y progresista -mayoritarias entre los judíos de EEUU-, delegados del Gobierno, de las Mujeres del Muro y de la Agencia Judía, el órgano que lleva las relaciones con los judíos de la diáspora.