jueves, 31 de diciembre de 2015

Destaca el Boom vive turismo Puertoplateño

PUERTO PLATA .- El Boom que vive la provincia de Puerto Plata desde que el 6 de octubre se produjera la llegada del primer crucero al puerto Amber Cove, podría multiplicarse con el desarrollo de otras zonas como Bergantín, Punta Alma en Luperón y un centro de convenciones.
En efecto el potencial del destino podría multiplicarse exponencialmente si se aligeraran las trabas para el desarrollo de nuevos proyectos al amparo de la modificación de la ley 158-01, con, iniciativas como las que se plantean en Bergantin, para la construcción de un muelle o astillero, una marina y proyectos turísticos e inmobiliarios y el largamente obstaculizado proyecto de Punta Alma en Luperón darían un empuje extraordinario a la costa Norte, que aunque no logre volver a ser la principal zona en cuanto al número de habitaciones, es utópico pensar en alcanzar a Punta Cana, podría recuperar el dinamismo de otros años.
BERGANTIN
En los últimos tiempos circulan insistentes rumores sobre el interés de varias empresas extranjeras de adquirir el impresionante terreno que el Banco Central asumió al recuperar los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar. Diferentes grupos empresariales han sido mencionados en interés de adquirir terrenos en la zona, incluyendo, según algunas versiones a la Royal Caribbean Cruise Line, competidores en el mundo de los cruceros de Carnival y segunda empresa del mundo en ese renglón.
Bergantín o Proyecto Montellano como es identificado por el Comité de Políticas para Realización de Activos del Banco Central, COPRA, es un proyecto con una extensión de 9 millones 172 mil metros de los cuales 2 millones 980,472.90 metros tienen vocación turística con una capacidad de 7,188 habitaciones de acuerdo a los cálculos del organismo oficial.
Tiene además 1 millón 499 mil metros con designación urbana con capacidad para 8,038 habitaciones, 193,000 metros de área comercial turística, 121 mil comercial, 612 mil, campo de golf, 100 mil institucional y 266, 000 de manglares entre otras áreas claramente delimitadas.
El solo desarrollo de iniciativas como un puerto, una marina o un astillero como se ha planteado más el desarrollo del área de vocación turística daría un impulso impresionante a la región.
PUNTA ALMA
Luperón es uno de los municipios en donde más expectativas se ha creado en torno al turismo las cuales aún no se han concretizado debido a diferentes factores, incluso el hotel que durante años funcionó allí, cerró sus puertas, su bahía natural, el puerto de gracia, a pesar de ser considerado el más seguro en las Antillas está aún subutilizada la esperanza de la región estuvo puesta en el proyecto Atlántica, posteriormente rebautizado como Punta Alma.
La burocracia, el exceso de celo del Ministerio de Medio Ambiente han impedido que se materialice una iniciativa que, originalmente, prometía convertir esa zona en una especia de cote d’azur, una Riviera Francesa en el Caribe, de hecho, sus promotores originales eran encabezados por un grupo francés.
Algunos aun albergan la esperanza de que en algún momento Medio Ambiente establezca condiciones razonables que permitan desarrollar el proyecto sin afectar el área protegida, como una iniciativa para generar cientos de empleos en una de las zonas más deprimidas de la provincia y con un potencial envidiable donde no puede olvidarse que en el distrito del Castillo, perteneciente a Luperón, se encuentra La Isabela Histórica, lugar del primer establecimiento de los conquistadores.
Un total de 5.5 millones de metros cuadrados adquiridos por el fondo de inversiones propietario de los terrenos, con un enorme potencial para el desarrollo de hoteles de lujo, spa, campo de golf, apartamentos, villas y una marina para 120 o 160 amarres esperan la sensatez oficial para el desarrollo de la zona.
CENTRO DE CONVENCIONES
Otra de las iniciativas que se ha planteado para fortalecer el desarrollo turístico de la región es la construcción de un centro de convenciones en las instalaciones del viejo hotel Montemar en un esfuerzo conjunto de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el sector privado y el estado, el cual según fuentes consultadas podría generar entre 100 y 150 mil turistas adicionales a la región cada año, cuando esté al su nivel de madurez.Bergantin Copra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario