jueves, 31 de diciembre de 2015

RD se promociona en el mercado de Azerbaijan

AZERBAIJAN.-  Como parte de la estrategia de promoción del destino República Dominicana en el mercado de AzerbaijanTurismo pro, el Ministerio de Turismo ha realizado varias acciones publicitarias y de promoción en este país.

En tal sentido la República Dominicana recibió el primer grupo de familiarización que estuvo compuesto por los directores y dueños de las agencias  y touroperadores top de Azerbaijan, con el objetivo de conocer mejor el destino.

Los turoperadores visitaron varios   hoteles, entre lo que se encuentra; Eden Rock, Casa de Campo, JW Marriott en Santo Domingo, donde conocieron parte de la mejor oferta de República Dominicana, ya  que el segmento VIP y lujo es el que más se vende en este mercado hacia este destino del Caribe.

Según la opinión de los miembros del grupo, la República Dominicana es el destino ideal para los turistas de Azerbaijan porque cuenta con una oferta variada de muy alta calidad tanto en el alojamiento como en los servicios.

Este viaje de familiarización de los turoperadores con el destino República Dominicana tuvo mucha resonancia en las redes sociales, seguido por el despliegue de la campaña promocional de vallas institucionales de MITUR en la ciudad de Bakú.

Durante su estadía en el país el grupo se hospedó en los hoteles Hard Rock Hotel Punta Cana, Iberostar Grand Bavaro y  boutique Billini Hotel en Santo Domingo.

Destaca el Boom vive turismo Puertoplateño

PUERTO PLATA .- El Boom que vive la provincia de Puerto Plata desde que el 6 de octubre se produjera la llegada del primer crucero al puerto Amber Cove, podría multiplicarse con el desarrollo de otras zonas como Bergantín, Punta Alma en Luperón y un centro de convenciones.
En efecto el potencial del destino podría multiplicarse exponencialmente si se aligeraran las trabas para el desarrollo de nuevos proyectos al amparo de la modificación de la ley 158-01, con, iniciativas como las que se plantean en Bergantin, para la construcción de un muelle o astillero, una marina y proyectos turísticos e inmobiliarios y el largamente obstaculizado proyecto de Punta Alma en Luperón darían un empuje extraordinario a la costa Norte, que aunque no logre volver a ser la principal zona en cuanto al número de habitaciones, es utópico pensar en alcanzar a Punta Cana, podría recuperar el dinamismo de otros años.
BERGANTIN
En los últimos tiempos circulan insistentes rumores sobre el interés de varias empresas extranjeras de adquirir el impresionante terreno que el Banco Central asumió al recuperar los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar. Diferentes grupos empresariales han sido mencionados en interés de adquirir terrenos en la zona, incluyendo, según algunas versiones a la Royal Caribbean Cruise Line, competidores en el mundo de los cruceros de Carnival y segunda empresa del mundo en ese renglón.
Bergantín o Proyecto Montellano como es identificado por el Comité de Políticas para Realización de Activos del Banco Central, COPRA, es un proyecto con una extensión de 9 millones 172 mil metros de los cuales 2 millones 980,472.90 metros tienen vocación turística con una capacidad de 7,188 habitaciones de acuerdo a los cálculos del organismo oficial.
Tiene además 1 millón 499 mil metros con designación urbana con capacidad para 8,038 habitaciones, 193,000 metros de área comercial turística, 121 mil comercial, 612 mil, campo de golf, 100 mil institucional y 266, 000 de manglares entre otras áreas claramente delimitadas.
El solo desarrollo de iniciativas como un puerto, una marina o un astillero como se ha planteado más el desarrollo del área de vocación turística daría un impulso impresionante a la región.
PUNTA ALMA
Luperón es uno de los municipios en donde más expectativas se ha creado en torno al turismo las cuales aún no se han concretizado debido a diferentes factores, incluso el hotel que durante años funcionó allí, cerró sus puertas, su bahía natural, el puerto de gracia, a pesar de ser considerado el más seguro en las Antillas está aún subutilizada la esperanza de la región estuvo puesta en el proyecto Atlántica, posteriormente rebautizado como Punta Alma.
La burocracia, el exceso de celo del Ministerio de Medio Ambiente han impedido que se materialice una iniciativa que, originalmente, prometía convertir esa zona en una especia de cote d’azur, una Riviera Francesa en el Caribe, de hecho, sus promotores originales eran encabezados por un grupo francés.
Algunos aun albergan la esperanza de que en algún momento Medio Ambiente establezca condiciones razonables que permitan desarrollar el proyecto sin afectar el área protegida, como una iniciativa para generar cientos de empleos en una de las zonas más deprimidas de la provincia y con un potencial envidiable donde no puede olvidarse que en el distrito del Castillo, perteneciente a Luperón, se encuentra La Isabela Histórica, lugar del primer establecimiento de los conquistadores.
Un total de 5.5 millones de metros cuadrados adquiridos por el fondo de inversiones propietario de los terrenos, con un enorme potencial para el desarrollo de hoteles de lujo, spa, campo de golf, apartamentos, villas y una marina para 120 o 160 amarres esperan la sensatez oficial para el desarrollo de la zona.
CENTRO DE CONVENCIONES
Otra de las iniciativas que se ha planteado para fortalecer el desarrollo turístico de la región es la construcción de un centro de convenciones en las instalaciones del viejo hotel Montemar en un esfuerzo conjunto de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el sector privado y el estado, el cual según fuentes consultadas podría generar entre 100 y 150 mil turistas adicionales a la región cada año, cuando esté al su nivel de madurez.Bergantin Copra

El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,66 % hasta 36,36 dólares

El petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero abrió hoy con un descenso del 0,66 % (-24 centavos) y a las 09.05 hora local (14.05 GMT) cotizaba a 36,36 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,66 % hasta 36,36 dólares

Miss Colombia dice que pese a error nadie le quita título de Miss Universo



La colombiana Ariadna Gutiérrez, que por cuatro minutos fue Miss Universo antes de que la organización del certamen asegurara que su coronación fue un error, afirmó hoy que pase lo que pase nadie le quita el título de la mujer más bella de la galaxia.
"Esto no me lo va quitar nadie; la primera (coronada) es la que cuenta. En el vídeo va a quedar que la Miss Universo fue Colombia y así lo sentí yo aunque haya sido por cuatro minutos", declaró Gutiérrez a la emisora colombiana W Radio.
Su accidentada corona, que debió entregar tras un incomprensible y "humillante" malentendido a la representante de Filipinas, Pia Wurtzbach, la ha hecho más célebre incluso que la ganadora, una fama que la colombiana aprecia por las oportunidades laborales que podrá aprovechar al no estar ligada por contrato a Miss Universo.
"Como se dice en Colombia matamos dos pájaros de un tiro: (conseguí) Miss Universo y ahora soy libre para aceptar las propuestas de trabajo que quiera", comentó.
En su primera entrevista con un medio colombiano, Gutiérrez recordó los confusos momentos de su coronación, en los que notó enseguida que "algo extraño" ocurría.
"Habíamos ensayado que la que ganara pasaba un segundo al frente y luego recorría la pasarela agradeciendo, pero desde que anunciaron que era Colombia la ganadora a mí no me dejaron mover del escenario", explicó.
De hecho, continuó, cuando vio que el presentador decía que se había equivocado pensó que se trataba de una broma, y al proclamarse Filipinas como la verdadera ganadora entró en shock ante los gritos de desacuerdo del público e incluso de parte del jurado.
Gutiérrez fue entonces casi arrastrada del escenario por la hasta instantes antes Miss Universo, su compatriota Paulina Vega, quien tuvo que retirarle la corona para entregársela a la filipina.
"(Paulina) me decía ¿qué hago?. Y yo le decía: 'Pauli', quítamela (la corona) porque no es mía. Luego intenta sacarme de allí y me doy cuenta de que tengo la banda de Miss Universo y ella me dice: vámonos ya. Y yo le digo: quítamela porque no me puedo ir así", rememoró a W Radio.
Para Miss Colombia la situación "fue humillante" no solo por la equivocación, sino por el modo en que la organización manejó el malentendido.
"No solo la injusticia, sino la forma en que hacen las cosas. Fue muy humillante para mí, pero también para todo el país, no solamente para el público de Colombia, sino de Latinoamérica que estaba en el auditorio" en Las Vegas (EE.UU.), afirmó.
Miss Colombia dice que pese a error nadie le quita título de Miss UniversoDespués de lo ocurrido Gutiérrez se aisló para "hacerle el duelo a lo que pasó", si bien asegura que ya ha olvidado el incidente y está dispuesta a evaluar las posibilidades de trabajo que surjan ya sea en Estados Unidos o Europa, pues su deseo es trabajar en la moda. 

El perfume y el calendario de Putin, el último grito en regalos navideños



El primer perfume inspirado en el presidente ruso, Vladímir Putin, y un calendario satírico de 2016 con sus mayores proezas internacionales en Siria y Ucrania son el último grito en regalos navideños en Rusia.
"El aroma de Putin debe ser fuerte y cálido, pero nunca sentimental. Debe ser atractivo y despertar confianza, pero sin correr muchos riesgos", explicó a Efe Vladislav Rekunov, perfumista bielorruso y autor del nuevo aroma presidencial.
El perfume "Leaders Number One", que pretende transmitir una imagen de éxito y liderazgo, ya está a la venta en el más exclusivo centro comercial de Moscú, los almacenes GUM, en plena Plaza Roja.
Su precio es de 90 dólares, un precio no prohibitivo, pero alto si se tiene en cuenta la actual devaluación del rublo y la recesión económica en Rusia, aunque Rekunov considera que "el aroma de Putin no puede ser nunca barato".
"Hemos utilizado los mejores elementos y la receta más cara. Hemos distribuido 2.000 unidades, aunque estoy seguro de que para el 7 de enero (Navidad Ortodoxa) se habrá agotado y tendremos que lanzar una nueva partida después de las fiestas", señaló.
Reconoce que le llevó un mes y medio dar con el aroma que se correspondiera con la personalidad y la imagen que transmite el jefe del Kremlin que, en su opinión, "despierta tanto emociones positivas como negativas" en el mundo.
"Para un perfumero, igual que para un artista, el objeto de inspiración es importante. Intenté sentir su imagen, sus valores y principios. Putin tiene una imagen de hombre duro, pero también es equilibrado y racional. Sabio, pero decidido", dijo.
A Rekunov le gustaría que el presidente ruso lo oliera y le diera su opinión, pero se muestra convencido de que "Leaders Number One" es "el aroma que debe buscar toda mujer en un hombre".
"Un hombre que debe ganar dinero, plantar un árbol y construir una casa. Cazar al mamut, despellejarlo y, al mismo tiempo, ser un hombre leído", apunta.
El frasco del perfume de Putin incluye su inconfundible perfil, pero no su foto, ya que, tratándose del jefe del Kremlin, eso sería "frívolo".
"El frasco es sobrio y conservador en colores. Debe ser masculino como el presidente ruso. Debe transmitir una imagen de contención", precisó.
Reconoce que normalmente en Rusia los perfumes los compran las mujeres, aunque estén destinados para sus parejas, pero cree que la imagen de que "el hombre ruso es brutal" está cambiando "muy rápido".
Otro regalo navideño que está haciendo furor estos días son unos calendarios satíricos protagonizados por Putin, obra del conocido cartelista Andréi Budáev, que ha sabido subirse a la ola nacionalista que recorre Rusia desde la anexión de Crimea.
Se trata de seis calendarios políticos que aluden sin tapujos a los grandes temas del año que termina, en el que, según sus partidarios, Putin ha logrado darle la vuelta a la tortilla del aislamiento y las sanciones occidentales con la intervención militar en Siria.
Se venden estos días a 1.000 rublos (13 dólares) cada uno en librerías, quioscos, tiendas de souvenirs y puestos callejeros, y, además de mostrar a Putin como un héroe invencible, se esfuerzan en ridiculizar a los líderes occidentales y a los "enemigos" de Rusia.
"2016. En la guerra como en la guerra", reza la portada de uno de esos calendarios apocalípticos con Putin armado con un revolver, cartuchera incluida, y los misiles intercontinentales Tópol como fondo.
Budáev no deja títere con cabeza, ya que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aparece en febrero en paños menores y en mayo como un sanguinario guerrillero del grupo yihadista Estado Islámico junto a camiones cisterna con el petróleo robado en Siria e Irak.
También comparte mesa en agosto con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, que es caracterizado aquí como un oficial nazi y en otro mes como una simple marioneta de Estados Unidos.
Como es de esperar, el líder sirio, Bachar al Asad, es el protagonista de varios almanaques, pero casi siempre en postura desvalida, enterrado bajo la arena del desierto -adonde acude al rescate un osado Putin-, o vestido de soldado a la espera de las órdenes del Kremlin.
No sin sorna, Putin y el presidente norteamericano, Barack Obama, se agarran de la solapa en plena Asamblea General de la ONU, adonde el líder ruso regresó en septiembre pasado tras diez años de ausencia para pedir una coalición internacional contra el yihadismo.
También acude raudo Putin al rescate de Grecia, del ex presidente de la FIFA Joseph Blatter y del líder de los separatistas prorrusos de Donetsk, Alexandr Zajárchenko; al tiempo que supervisa el trabajo de Edward Snowden, el espía de la CIA que se exilió en Rusia tras denunciar una trama de escuchas en EEUU. 

Los habitantes de Kiribati y Samoa, en el Pacífico Sur fueron los primeros en estrenar el 2016

Los habitantes de las islas de Kiribati y Samoa han sido los primeros en entrar en el año 2016 con fiestas, fuegos artificiales y otras celebraciones propias de esas latitudes en el Pacífico Sur a las 10.00 GMT del 31 de diciembre para el resto del mundo.
Quince minutos después celebran el Año Nuevo las alrededor de 600 personas que pueblan el archipiélago neozelandés de Chatham, situado a unos 680 kilómetros al sureste de las islas principales de Nueva Zelanda.
A las 11.00 GMT llega el 2016 para el resto de habitantes de Nueva Zelanda, Fiyi y Tonga.
Las autoridades neozelandesas han ornamentado los edificios más emblemáticos del país para la ocasión y algunos, como el Sky Tower en Auckland, una torre de 328 metros de altura, ofrecerá durante la Nochevieja cuatro horas de actuaciones, incluidos rayo láser y fuegos artificiales.
La mayor parte del territorio australiano celebra el Año Nuevo a las 13.00 GMT.
Sídney, en la parte oriental del país, ha introducido por primera vez la tradición aborigen de los pueblos cadigal, gamaragal y wangal como tema central de estas celebraciones.
El histórico puente de la bahía de Sídney, que enlaza el centro financiero con la costa norte, creará una cascada roja y una bandera gigante aborigen gracias a un artificio de luces diseñado especialmente para la ocasión.
Las autoridades locales esperan que más de un millón de personas asistan al espectáculo que comenzará varias horas antes de la medianoche.
En las siguientes horas, el resto de Australia y el Sudeste Asiático despedirán el 2015 y festejarán el nuevo año.
En Filipinas, que recibe al 2016 a las 14.00 GMT, es tradicional un estruendoso recibimiento con petardos y fuegos artificiales para espantar a los malos espíritus.
Otra tradición allí es poner en la mesa un frutero con doce frutas distintas, tienen que ser todas redondas, como símbolo de que se recibirá prosperidad durante los próximos doce meses.
Una hora más tarde entrará el nuevo año en Indonesia, Camboya, Tailandia y Vietnam.
En la capital vietnamita, se ha organizado entre otras muchas una celebración especial (Yamaha ClearMen Countdown 2015) en la plaza Cach Mang Thang, frente al edificio de la Ópera de Hanoi.
Aunque los budistas birmanos, camboyanos, laosianos, tailandeses y vietnamitas celebran su Año Nuevo en fechas distintas, también conmemoran la Nochevieja del calendario gregoriano. 
Los habitantes de Kiribati y Samoa, en el Pacífico Sur fueron los primeros en estrenar el  2016

Tormenta eleva temperatura del Polo Norte por encima de punto de congelación

Una potente tormenta ha empujado la temperatura del Polo Norte por encima del punto de congelación desde los -30 grados centígrados habituales.
Datos de la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) muestran como una caída de la presión atmosférica de 54 milibares en solo 18 horas, lo que triplica las condiciones de una ciclogénesis explosiva.
Los datos de la NOAA estiman que la presión cayó a los 928 milibares, algo que sitúa la tormenta ocurrida en el ártico entre el martes y el miércoles en una de las más potentes jamás registradas.
El centro de bajas presiones también empujó consigo vientos cálidos de sur a norte.
El Programa Internacional de Boyas Árticas llegó a medir temperaturas de un grado centígrado, por encima del punto de congelación y extremadamente cálidas para el Polo Norte en esta época del año.
Según las estimaciones de modelos meteorológicas las temperaturas en el Polo Norte se han aproximado a los dos grados por causa de esta tormenta que antes de llegar a altas latitudes pasó por Estados Unidos causando tornados mortales y está relacionada con las fuertes inundaciones de comienzos de semana en Reino Unido. 
Tormenta eleva temperatura del Polo Norte por encima de punto de congelación

Muere Ian Murdock, padre del sistema Debian e impulsor del software libre

El fundador de Debian, Ian Murdock, miembro de la fundación Linux y uno de los mayores exponentes del software libre falleció esta semana a los 42 años, informó el blog de la plataforma abierta de desarrolladores Docker.
"Debian lamenta el fallecimiento de Ian Murdock, firme partidario del software libre y abierto, padre, hijo y el 'ian' en Debian", indicó la compañía en un comunicado.
Murdock, germano-estadounidense, fundó en 1993 Debian, un sistema operativo libre, basado en Unix y uno de los software más utilizados por equipos informáticos y programadores de todo el mundo.
"El enfoque de Ian fue crear una comunidad de distribución que hiciera lo correcto ética y técnicamente", explicó Debian.
Murdock fue jefe tecnológico de la fundación Linux, en 2003 se convirtió en vicepresidente de Sun Microsystems hasta que la empresa fue adquirida por el fabricante de software Oracle.
Posteriormente desarrolló sistemas en la nube y pasó a trabajar para la compañía Salesforce.
El pasado noviembre, Murdock dejó la empresa para sumarse a Docker, una plataforma abierta para desarrolladores de software.
La muerte de Murdock se da después de que el lunes publicara unos mensajes en Twitter sobre un enfrentamiento con la Policía.
Ese mismo día Murdock aparentemente publicó un tuit en el que decía que se iba a suicidar, aunque las circunstancias de su muerte aún no se han aclarado. EFE
Muere Ian Murdock, padre del sistema Debian e impulsor del software libre

Apresan mujer por robo de niña

SANTIAGO.- Fue apresada por agentes policiales la mujer que el pasado martes robó una recién nacida de su casa en esta ciudad, criatura que fue recuperada por las autoridades.
La detenida fue identificada como María Cabrera Sosa, quien se llevó la infanta de nueve meses de nacida, en un descuido de sus padres Ramón Camacho y Yilda Pérez.
La madre de la menor, quien reside en la calle 15 número 4 del santiaguero barrio de Nibaje, en el sur de la ciudad, relató que hace algunas semanas le permitieron a Cabrera Sosa vivir junto a ellos en la vivienda.
“La dejamos permanecer con nosotros sin ningún compromiso económico, porque ella atraviesa por una difícil situación económica y me pagó esa gratitud con llevarse mi pequeña hija”, expresó Pérez Alonzo.
Sostuvo que Cabrera Sosa aprovechó un descuido y cargó con la niña, siendo localizada luego por Camacho, quien notificó a la Policía sobre lo acontecido.

Verán hoy coerción a joven apuntaba avión

SANTIAGO.- Será este jueves que el Ministerio Público presentará ante un juez de la Oficina de Servicios Judiciales de Atención Permanente a un hombre que la noche del martes fue apresado cuando apuntaba con un puntero láser la cabina de un avión comercial durante su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional del Cibao.
David Marte García (Capital), de 24 años fue arrestado “in franganti” en la avenida Yapur Dumit, próximo a la cooperativa San Miguel, en el sur de la ciudad, pasadas las 7:00 de la noche, donde las autoridades le ocuparon un potente puntero láser de luz verde de color negro.
Desde ayer fiscales trabajaban en la solicitud de audiencia para conocimientos de medidas de coerción en contra del imputado, depositada la mañana de hoy.
PUBLICIDAD
 

El papa Francisco dice que de pequeño quería ser “carnicero”

Ciudad del Vaticano, 31 de Diciembre (EFE).- El papa Francisco declaró hoy que de pequeño, cuando le preguntaron una vez qué quería ser de mayor, contestó que le gustaría convertirse en uno de los carniceros que veía en el mercado al que iba acompañado de su abuela o su madre.
“Carnicero”, dijo que contestó cuando en su casa un día le preguntaron cuando estaba a la mesa con su familia, y explicó- “porque el carnicero que había en el mercado cogía el cuchillo (…) era un arte y eso me gustaba” “Y luego, obviamente, cambié de idea”, agregó el pontífice, quien contestó así a una pregunta de uno de los niños miembros de los “pueri cantores”, coros infantiles a los que recibió hoy en el Aula Pablo VI del Vaticano. EFE

Líder de FARC rechaza “plazos fatales” en temas pendientes en proceso de paz

La Habana, 31 de Diciembre (EFE).- El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, señaló hoy de los asuntos pendientes de discusión en el proceso de paz, como el alto el fuego bilateral y la entrega de las armas, son “extensos, complejos y delicados”, por lo que no deberían ser objeto de “presiones y plazos fatales”. “Nadie en Colombia o el mundo pone en duda la real posibilidad de concretar el acuerdo final y lo verdaderamente importante radica en proceder de manera expedita, sin dilaciones de ningún orden y dejando por fuera cualquier asomo de imposición unilateral”, indicó el jefe guerrillero en un comunicado divulgado hoy en La Habana.
Según “Timochenko”, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con quien la insurgencia mantiene negociaciones de paz desde noviembre de 2012 en La Habana, “adopta conductas que contradicen la intención de paz” y los acuerdos parciales ya alcanzados. Citó como ejemplo la “precipitada reforma a la institucionalidad agraria, la fumigación de cultivos ilícitos, la erradicación forzada y represión desbocada contra las comunidades, leyes represivas como la de seguridad ciudadana y proyectos como el de militarizar las ciudades o el tratamiento brutal e indigno contra las y los prisioneros políticos y de guerra”.
En su mensaje de felicitación de Año Nuevo, “Timochenko” resaltó la importancia del acuerdo sobe víctimas, que incluye una jurisdicción especial para la paz, anunciado el pasado 15 de diciembre, el último pacto logrado en la mesa de La Habana, que ha seguido un trabajo “exigente e ininterrumpido” de “intensos debates” durante tres años. “No es fácil llegar a acuerdos entre adversarios que tienen una visión de país completamente distinta. Reconocemos el trabajo y la seriedad de la delegación que representa al gobierno y al Estado colombiano en la mesa de La Habana”, subrayó.

Todos los combustibles sin variación en primera semana de 2016

Santo Domingo, RD.-El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó este miércoles que para la semana del 2 al 8 de enero de 2016, el precio de venta al público de todos los combustibles se mantendrá inalterable.
La Dirección de Comunicaciones del MIC, dijo que el precio de los destilados del petróleo se movió sobre la alza en los mercados internacionales, a pesar de que continúa la caída del precio del crudo.
Explicó que una inesperada caída en los inventarios de Estados Unidos la semana pasada hizo que los precios subieran brevemente. El precio sigue sufriendo por la elevada oferta y una demanda considerada un tanto débil fuera de ese país.

Confirman en Japón el hallazgo del elemento número 113 de la tabla periódica

Tokio, 31 de Diciembre (EFE).- Un equipo de investigadores del centro nipón Riken confirmó hoy que ha identificado el elemento número 113 de la tabla periódica, de carácter sintético y con el nombre provisional de uruntrio. En un comunicado, el instituto estatal nipón se adjudicó el descubrimiento del nuevo elemento, cuyo hallazgo se disputa con un grupo conjunto de investigadores rusos y estadounidenses que ha realizado investigaciones paralelas.
Los resultados de la investigación llevada a cabo por el Riken serán publicados en la edición de enero del Diario de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la máxima autoridad en este campo, y responsable de determinar la autoría de los descubrimientos. Si la IUPAC confirma que el equipo nipón fue el autor de los experimentos decisivos para el hallazgo, éste tendrá el derecho de dar el nombre oficial al nuevo elemento de la tabla periódica. El equipo ruso-estadounidense fue el primero en anunciar el descubrimiento del elemento 113 en 2003, aunque el centro nipón afirma haber recopilado en 2012 datos concluyentes para confirmar su existencia.
El nuevo elemento sintético cuenta con 113 protones en su núcleo, y ha sido identificado por un equipo liderado por el científico nipón Kosuke Morita, de la Universidad de Kyushu (sur de Japón). Morita ha logrado sintetizar el elemento en tres ocasiones a través de un método consistente en hacer colisionar iones de zinc sobre una capa ultrafina de Bismuto.
“Ahora que hemos demostrado de forma concluyente la existencia del elemento 113, planeamos seguir investigando el territorio inexplorado del elemento 119 y más allá”, afirmó Morita en el comunicado.
“Algún día, esperamos llegar a la isla de los elementos estables”, añadió el investigador nipón. Los elementos sintéticos no aparecen de forma natural y son generados artificialmente a través de experimentos, y hasta la fecha se han creado 24 elementos de este tipo -entre ellos el plutonio-, aunque todos ellos son inestables, recordó el Riken. EFE

Amenazas terroristas en vísperas de Año Nuevo, Europa en estado de alerta

Ankara. – Mientras en Ankara fueron detenidos dos presuntos miembros del grupo Estado Islámico (EI) sospechosos de preparar atentados suicidas durante las fiestas de fin de año en la capital turca, en Europa y Estados Unidos tomaron medidas ante eventuales ataques.
Las detenciones, tras los mortíferos ataques de octubre en la capital turca, tuvieron lugar en momentos en que varios países como Bélgica, Francia, Estados Unidos, Austria y Rusia reforzaron las medidas de seguridas ante las amenazas de atentados similares a los del 13 de noviembre en París, que dejaron 130 muertos y centenares de heridos.
“En el marco de una investigación de la fiscalía de Ankara y la policía” fueron “capturados dos individuos miembros de la organización Dáesh (acrónimo árabe de EI) antes de que entraran en acción”, indicó un comunicado de la gobernación de Ankara.
Los sospechosos, identificados como M.C y A.Y, pretendían atacar en dos puntos distintos de la céntrica plaza de Kizilay, delante de un gran centro comercial y en una calle llena de bares. Medios locales indicaron que ambos tienen nacionalidad turca. Cada año, miles de personas se reúnen en la plaza de Kizilay para celebrar el Año Nuevo.
“Un chaleco explosivo listo a ser utilizado y una mochila llena de explosivos y proyectiles de acero fueron incautados por la policía”, indicó la fuente. Los sospechosos fueron detenidos en el barrio de Mamak, en la afueras de la capital, informó a la AFP una fuente oficial.
Los detenidos eran vigilados por fuerzas especiales de la policía desde hacía cierto tiempo, indicaron los canales de televisión turcos.
Turquía se encuentra en estado de alerta desde el 10 de octubre pasado cuando un doble atentado suicida mató a 103 personas en la estación central de Ankara, poco antes de una manifestación pro kurda.
Desde esa fecha la policía multiplicó las detenciones en los medios yihadistas de Turquía, cuyo presidente Recep Tayyip Erdogan fue acusado de complacencia con los grupos islamistas radicales.
París, Bruselas y Nueva York ‘inquietas’. Sin fuegos artificiales y una coreografía más bien ‘descafeinada’ en los Campos Elíseos, los restaurantes sin llenar y militares patrullando las calles, París celebrará la llegada de 2016 aún enlutada por los atentados de noviembre.
La tradicional celebración de Nochevieja en la célebre avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa se mantendrá, pero lo hará de manera sobria y entre fuertes medidas de seguridad, en la que será la mayor concentración autorizada en Francia desde la instauración del estado de emergencia tras los atentados de noviembre.
“No podíamos no hacer nada (…) Después de lo que nuestra ciudad ha vivido, debemos enviar un mensaje al mundo: ‘París sigue en pie'”, justificó su alcaldesa, Anne Hidalgo, en una reciente entrevista a la prensa.
Serán desplegados en la ciudad y alrededores 11.000 efectivos de las diferentes fuerzas de seguridad, contra 9.000 en 2014 Bruselas, por su parte, decidió anular el lanzamiento de fuegos artificiales y las festividades de Nochevieja por razones de seguridad, ante la amenaza de posibles atentados, según anunció este miércoles el burgomaestre (alcalde) Yvan Mayeur a la televisión local.
“Lamentablemente, los fuegos artificiales, así como todo lo que estaba previsto para mañana (jueves) de noche, lo que concentraría a mucho público en el centro de Bruselas, nos hemos visto obligados a anularlo teniendo en cuenta el análisis realizado por el centro de crisis”, declaró Mayeur en directo ante cámaras de la cadena de televisión pública La Une.
El año pasado unas 100.000 personas asistieron a las celebraciones de Nochevieja en la plaza de Brouckère, en el centro de Bruselas. Nueva York, por su parte, también ha preparado un plan de seguridad “más amplio que nunca” con unos 6.000 policías para los festejos de la llegada del Año Nuevo en Times Square, que suelen congregar hasta un millón de personas, indicó la víspera (martes) el alcalde Bill De Blasio.
En medio de la preocupación por las posibles amenazas terroristas contra la ciudad que sufrió los ataques del 11 de setiembre de 2001, De Blasio aseguró que el jueves 31 de diciembre habrá en las calles un “enorme número de policías”, incluyendo más de 500 hombres de la nueva unidad antiterrorista, “Comando de Respuesta Crítica”.
 Todos toman medidas. Turquía, que forma parte de la coalición internacional liderada por Estados Unidos para luchar contra el Estado Islámico, tiene una larga frontera con Siria e Irak, donde el EI controla parte importante del territorio.
Los dos hombres detenidos el miércoles planificaban un ataque más sangriento que los de octubre, que conmovieron al país, según la edición internet de Hürriyet. El temor de atentados durante las fiestas de fin de año existe también en Europa.
El martes la policía belga detuvo el martes a dos personas sospechosas de preparar atentados en Bruselas.
El sábado, la policía austríaca fortaleció las medidas de seguridad en Viena y otras ciudades del país después de recibir una advertencia de que se preparaban atentados.
Por su parte, las autoridades de Moscú decidieron cerrar este año la emblemática Plaza Roja, donde tradicionalmente se celebra la Noche Vieja, por temor a atentados.

Joven muere en cabaña, habría tomado estimulante

La Policía reportó la muerte de un norteamericano de 25 años, en una cabaña de Cotuí, tras presuntamente ingerir un estimulante sexual cuando compartía con una mujer y con otra pareja.
El muerto es Irving Antonio Núñez, quien horas antes de morir ingirió bebidas alcohólicas en varias discotecas.En otro orden, la Policía apresó tres hombres en
hechos separados en Santo Domingo Oeste e Higüey y dijo que les ocupó una pistola y droga.
Según el informe los detenidos son Rafael Adames Pérez, Samuel Gil, y Randy Guerrero Balbuena.
La institución del orden dijo que Adames Pérez fue detenido mientras transitaba en yipeta, en la calle Bonanza, de El Abanico, de Herrera, ocupándole una pistola cuya licencia de porte estaba vencida.
En el sector Cambelén, en Higüey, fueron apresados Samuel Gil y Guerrero Balbuena, según la nota el primero tenía un frasco con 10 porciones de cocaína.

Revelan 28 mil 522 dominicanos han sido repatriados en los últimos cinco años

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS. Un total de 28 mil 522  ex- convictos dominicanos, 12 mil 700 que cumplieron condenas por tráfico de drogas, repatrió Estados Unidos en los últimos cinco años y entre ellos figuran más de 300 mujeres de distintas edades.
Además de los 12 mil 700  condenados por tráfico de drogas, otros 16 mil 822 criollos, también cumplieron condenas en el mismo periodo por asesinatos, tráfico de personas, falsificación de documentos, fraudes estatales, secuestros, violaciones sexuales, por incendios intencionales y otros hechos.
Datos estadísticos obtenidos por este medio en el Aeropuerto de Las Américas indican que la mayor cantidad de repatriaciones de criollos, se produjo en los años 2000, 2012 y en el presente 2015, que alcanzó la  cifra de  3 mil l00, dos mil 278 de ellos por tráfico de drogas.
Los informes indican que el 45 por ciento de los dominicanos cumplieron sus condenas en cárceles de la ciudad de Nueva York y el 55 por ciento restante, en Miami, Boston, Los Ángeles, California,Filadelfia, Massachussets, San Antonio, Texas y otros lugares estadounidenses.
Algunos de ellos, especialmente encarcelados por tráfico de drogas, secuestros y crímenes, cumplieron condenas que fueron desde seis, ocho, diez y hasta quince años de prisión, entre ellos los casos de 16 mujeres y dos miembros de una misma familia.
De acuerdo a los informes, a muchos de los dominicanos condenados por tráfico de estupefacientes, las autoridades  estadounidenses, así como nacionales, llegaron a confiscarles bienes, propiedades, cuentas bancarias y millones de dólares en efectivo.
Se citan entre esos bienes, vehículos y apartamentos de lujo, yates y lanchas, fincas, negocios de diversas índoles, agencias de venta de automóviles, financieras, cabañas, villas y otras propiedades por decenas de millones de pesos y dólares.
repatriados

Cervecería Nacional Dominicana

Reclusos tomaron rehenes en un motín en cárcel de La Vega; al menos diez heridos

LA VEGA. Al menos diez personas han resultado heridas en un motín en la cárcel militar de La Vega donde los reclusos habrían tomado alrededor de diez mujeres como rehenes, las que se encontraban realizando visitas a internos.
De los heridos, cinco son mujeres visitantes de las cárceles y otros cinco son reclusos. Los heridos son tres heridos por armas blancas y siete por armas de fuego.
Información levantada hasta el momento indica que los presos se amotinaron y tomaron como rehenes a las mujeres para exigir la presencia de medios de comunicación con la finalidad de dar a conocer los supuestos abusos que sufren dentro de la cárcel.
Las mujeres fueron liberadas cuando los guardias lanzaron bombas lacrimógenas.
Ramón Vásquez, procurador de la corte de apelación del Distrito Judicial de La Vega, declaró que el motín ha sido controlado.
En estos momentos se hacen requisas dentro del plantel porque se cree que entre los reclusos hay armaImágenes fuera del recinto.s de fuego.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Mujer es absuelta de conducir en ebriedad porque es una “cervecería humana”

ALBANY. Los cargos que pesaban sobre una mujer de Nueva York por conducir en estado de ebriedad fueron retirados gracias a un raro argumento legal: su cuerpo es una cervecería.
La mujer fue arrestada mientras conducía con un nivel de alcohol en la sangre que cuadruplicaba con creces el límite legal. Luego descubrió que tenía una rara afección llamada “síndrome de la cervecería interna”, en la cual su sistema digestivo convierte la comida en alcohol, dijo su abogado Joseph Marusak en entrevistas esta semana.
Un juez de Hamsburg, un suburbio de Buffalo, desechó este mes los cargos de conducir en estado de ebriedad que pesaban en contra de la mujer después que Marusak presentó una investigación médica que mostraba que la acusada tenía sin saberlo el mencionado síndrome, en el que los elevados niveles de levadura en los intestinos fermentan los alimentos ricos en carbohidratos y producen alcohol.
La extraña afección, conocida también como síndrome de fermentación intestinal, fue documentada inicialmente en la década de 1970 en Japón, y tanto expertos médicos como jurídicos de Estados Unidos dicen que se aborda cada vez en juicios por conducción en estado de ebriedad.
“A simple vista, parece un pretexto para salir de la cárcel”, dijo Jonathan Turley, profesor de leyes de la Universidad George Washington. “Pero no es tan fácil. Los tribunales tienden a ser escépticos ante tales afirmaciones. Debes documentar el síndrome con pruebas reconocidas”.
La afección fue documentada en Estados Unidos por vez primera por Barbara Cordell, del Panola College de Texas, quien publicó un estudio de caso en 2013 sobre un hombre de 61 años que había estado experimentado lapsos de embriaguez sin beber alcohol.
Marusak pidió ayuda a Cordell para su cliente, quien insistía en que no había tomado más de tres copas en las seis horas previas a haber sido detenida por conducir erráticamente el 11 de octubre de 2014. La mujer fue acusada de conducir bajo intoxicación etílica cuando un alcoholímetro mostró un contenido de alcohol en la sangre de 0,33%.
Cordell refirió a Marusak con el doctor Anup Kanodia, de Columbus, Ohio, quien diagnosticó a la mujer el síndrome de fermentación intestinal y le recetó una dieta baja en carbohidratos que ha mantenido la situación bajo control. Actualmente puede conducir sin restricciones.
Durante la larga espera para tener una cita, Marusak hizo arreglos para que dos enfermeras y un asistente vigilaran a la mujer por un día para documentar que no había bebido alcohol, y tomaran varias muestras de sangre.
“Al final del día, tenía un contenido de alcohol en la sangre de 0,36 sin tomar una sola bebida alcohólica”, dijo Marusak. Agregó que la mujer también compró un alcoholímetro y sopló en él cada noche por 18 días, y en cada ocasión registró una lectura de 0,20.
El límite legal de alcoholemia en Nueva York es 0,08.
Aunque las personas en otros casos descritos por Cordell buscaron ayuda porque se sentían embriagados sin saber por qué, Marusak dijo que su cliente “no tenía idea de que tenía esta afección. Nunca se sintió mareada. Nada”.
Marusak declinó identificar a la mujer, alegando leyes de confidencialidad médica. Dijo que el caso está sellado porque los cargos fueron desechados.

    Stephen Curry estará fuera por dos partidos


    DALLAS, ESTADOS UNIDOS. El armador de los Warriors de Golden State, Stephen Curry no jugará en el partido contra los Mavericks de Dallas (10:30 p.m., hora dominicana) de este miércoles debido a molestias en la parte baja de su pierna izquierda.
    Un examen de resonancia magnética reveló un moretón pero no daño estructural. “Tanto como no sea nada serio, nos sentimos bien con que él pueda necesitar un par de días para curarse”, dijo el mánager interino de los Warriors, Luke Walton, quien dijo que después de la práctica del martes, Curry también se perderá el partido del jueves contra los Rockets de Houston.
    Los Warriors están colocando a Curry día a día. Una fuente le dijo a ESPN que Curry sufrió la lesión el pasado lunes en el partido contra Sacramento.
    También fue molestado por un estirón en su pantorrilla derecha en la victoria de Golden State ante los Cavaliers de Cleveland el día de Navidad, pero esta lesión es en su otra pierna.


      Stephen Curry estará fuera por dos partidos