jueves, 31 de marzo de 2016

Presos sin justicia

Presos sin justicia
En cada flanco de la parte frontal, una pequeña estatua de la Virgen María y otra del Corazón de Jesús reciben a los nuevos internos en la Penitenciaría Nacional de La Victoria. Cada imagen está colocada casi sobre los escudos pintados en la pared de la Policía Nacional y otro del Ministerio Público y de la Dirección General de Prisiones. Arriba, en el techo, tres mástiles, uno ocupado por la Bandera Nacional y otro por el de la Policía, completan la fachada principal de la vieja fortaleza. El otro mástil siempre está vacío.
Al cruzar la reja corrediza de metal y la caseta de control, de frente, a mano izquierda, están el almacén y un dispensario de botellones con agua. En el segundo piso la oficina del Economato, el despacho del coronel Marino Carrasco, el jefe de la seguridad y el oficial de mayor rango de la prisión; y la oficina del alcaide Gilberto Nolasco, la máxima autoridad del penal, el área de registro y de la administración. En el extremo izquierdo está el cuartel donde duermen los policías, y en el ala contraria, a la derecha, la oficina de recursos humanos de la Policía, Asuntos Jurídicos y el cuartel de oficiales.
Al 2 de marzo pasado, la población exacta de internos de La Victoria era de 8,023, de los cuales 6,064 estaban en calidad de “presos preventivos”, un 75% del total de internos al 29 de febrero pasado según la Dirección General de Prisiones. Incluyendo a 282 extranjeros en el penal, el número de personas excede en 300% el espacio que puede ocupar por metro cuadrado de la prisión, que llega a 4,587 m≤.
Para el 29 de febrero, 24,967 personas guardaban prisión en alguno de los 39 recintos penitenciarios del país, 19 del modelo tradicional y 20 del nuevo modelo, según datos confiados a LISTÍN DIARIO por Prisiones. 1
Después de México, la Penitenciaría Nacional de La Victoria es la segunda más poblada de América Latina de acuerdo con Prisiones, que además señala que en República Dominicana, la proporción entre personas detenidas y número de habitantes del país es de 248 por cada 100,000 personas (231 de acuerdo con el International Centre for Prison Studies, ICPS, una organización dedicada al estudio del estado penitenciario mundial).
La cárcel tiene 12 pabellones y otras áreas bien identificadas: “Alaska”, el “Consulado” y “Los Galpones”, en el ala Sur; y el pabellón de los “Enfermos” o “Área Médica”, en el ante-patio; los “Pasillos”, desde la A hasta la F, “Vietnam”, numerados del 1 al 8, pasando el Patio, y el “Hospital”, y dentro de ésta “Las Malvinas”, en el extremo Norte. 2
Todos los pabellones pueden verse desde lo alto de una torre erguida en el centro del penal como un gigante abandonado. Una escalera de metal, ubicada en lo que alguna vez fue el mismo centro de la fortaleza es el único acceso al lugar, y tan vieja que sus tres últimos peldaños, oxidados y roídos, crujen con el peso del que debe subir para vigilar la Penitenciaría desde esa posición cuando llega la noche. Es un espacio maloliente y pequeño; oscuro y sucio. Abajo se ven las áreas comunes que pertenecen a cada pabellón, el laberinto de pasillos, el túnel que conduce del patio principal a la zona suroeste de la prisión, los toldos que cubren los pequeños negocios y la marea multicolor de internos, muchos de ellos semidesnudos, deambulando de un lado a otro como en una pequeña ciudadela.
Desde la torre también se ven, camufladas, las dos viejas ametralladoras M-60 que protegen desde el segundo piso el cielo de La Victoria, las poderosas “tumba-aviones”, según Brand, el oficial que junto a Peralta, el custodio de turno, observa la aparente tranquilidad del mediodía, algunos metros más abajo.
Una pelea en el “Hospital” confirma la permanente tensión que se vive en el penal. Uno de los internos involucrados es traído esposado a la entrada principal de la fortaleza, donde hay un recibidor, la casa de guardia principal, una suerte de carceleta, y la escalera al segundo piso. El hombre se envalentona, levanta la voz y se queja porque según él, siempre paga sus deudas en el juego y esta vez su contrincante no le quiere pagar, y que por eso lo golpeó. Ramírez, el policía, que lo trajo, le explica al coronel Carrasco la razón de por qué lo condujo de esa forma: “¡Si está así, esposado, imagínese si lo tengo libre!”. Pero Carrasco ya ha decidido qué hacer con él: “Se va de aquí”, sentencia, porque es uno que da problemas.
Horas antes, Carrasco comentaba que a las 6:00 de la mañana ya se están contando a los que van a la justicia. Va y viene la gran mayoría; en los nuevos ingresos nunca, o casi nunca, pasan de 40. Cuando más llegan a la prisión es en los meses de Navidad y el 60 por ciento lo hace por homicidio y por drogas según el oficial, pero “todos los peligrosos están identificados”.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Intercambio de RD con centro Toronto

El desenvolvimiento académico de algunos estudiantes lleva a instituciones educativas a proyectar su talento hacia otras naciones. A través de intercambios, alianzas y hasta de participaciones en eventos internacionales hay colegios que les dan la oportunidad a sus alumnos de demostrar sus habilidades y de que conozcan otras culturas.

Intercambio de RD con centro Toronto
 Como resultado del reciente intercambio entre el colegio Americas Bicultural School (ABC) con la institución privada Trafalgar Castle de Toronto, las estudiantes de media María Paola Sanquintín, Schantal González y Laura Mota disfrutaron de la oportunidad de haberse encontrado inmersas en el sistema educativo de la referida entidad canadiense. 
Durante su estadía en el lugar, informan las propias alumnas, cumplieron con los programas educativos y el currículum demandado por la misma durante un mes. Cuentan que para ser parte de este programa, los alumnos deben reunir los requisitos académicos y sociales exigidos por la institución.
Destacan que el centro educativo dominicano donde estudian se ha destacado por permitir a su estudiantado participar de diferentes intercambios educativos en Canadá y que próximamente lo harán con entidades de enseñanza de Estados Unidos.
Con este proyecto se busca promover el flujo de conocimientos, experiencias y prácticas en el campo de la educación al igual que de fortalecer los lazos culturales y de amistad que existen entre ambas instituciones, refieren las autoridades del colegio. “Verme inmersa en otra cultura tan diferente a la nuestra me permitió apreciar sus fortalezas”, expresa María Paola Sanquintín.
Características del centro extranjero
El Trafalgar Castle School es un colegio internado de hembras desde quinto grado a cuarto de bachillerato, que cuenta con un riguroso programa preparatorio para la universidad y que se destaca por ser ‘ecofriendly’.
Goza de gran prestigio en Canadá y está acreditado por el Canadian Accredited Independent Schools, asociación a la que pertenece también el centro educativo dominicano.  

Envían a juicio a mujer acusada de estafar al Estado con 47 millones de pesos

Envían a juicio a mujer acusada de estafar al Estado con 47 millones de pesos
a jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional envió a juicio de fondo a una mujer acusada de estafar al Ministerio de Educación  por 47 millones de pesos con la compras de unos terrenos para la construcción de dos centros escolares.
La magistrada Kenya Romero dictó apertura a juicio en contra de Reina Margarita Núñez, a los fines de que responda por la acusación de uso de documentos falsos y estafa proveniente del lavado de activos en contra del Estado dominicano.
El tribunal tomó la decisión, tras acoger un pedimento presentado por los fiscales de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, quienes alegaron que existen elementos de pruebas que la comprometen en los hechos que se le imputan.
Al salir de la audiencia, la imputada declaró que Educación fue que le obligó a vender, que ella no quería y que los 15 mil metros cuadrados de terrenos fueron declarados de utilidad pública por el presidente Danilo Medina, por lo que solo habría que determinar a quién el Estado debía pagar.
En un principio la investigación se desarrolló en contra de Núñez Infante y su esposo Ramón Benito Ramírez, quedando extinguida la acción en contra de éste último debido a que falleció el pasado año.
Se recuerda que el juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, Luis Borges Cabrera, impuso un año de prisión preventiva en contra de la imputada, la cual se está cumpliendo en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Mujeres, en San Cristóbal.
Se informó que como parte del trabajo desarrollado por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, durante el proceso investigativo de este caso, se ha logrado recuperar el 40% de los activos adquiridos por la imputada, que habían sido invertidos en materia inmobiliaria y guardados en cuentas bancarias, las cuales fueron inmovilizadas.
La querella fue presentada por el Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, a través de los abogados Manuel Fermín Cabral, Guillermo Sterling y Pedro Balbuena, por la estafa que cometió en su contra en la compra de un inmueble por valor de 47 millones 452 mil 500 pesos por parte de la pareja de esposos.
En la misma se alega el presidente Danilo Medina emitió el decreto 354-13, mediante el cual declara de utilidad pública e interés social los terrenos que vendió a imputada al Ministerio de Educación para la construcción de una escuela.

Vicecanciller venezolano niega presionaran RD para liberar 5 preso por narcotráfico



El gobierno de Venezuela afirmó que está obligado a prestar asistencia legal a sus ciudadanos en cualquier país del mundo que se encuentren si lo solicitan.
Así lo expresó el vicecanciller de esa nación, Rubén Darío Molina en respuesta  a una pregunta de los periodistas en el sentido de si asistirán legalmente a los cinco venezolanos presos en el país, luego que se les ocuparan 359 kilos de cocaína.
Molina dijo que la publicación del  diario Nuevo Herald, cn sede en Miami, afirmando que Venezuela presiona a República Dominicana para que libere a los cinco venezolanos, forma parte de una campaña que busca desacreditar al gobierno de su país.
El diplomático dice que no tiene conocimiento de esa supuesta presión y rehusó profundizar sobre el tema, señalando que no conoce detalles.
La publicación del Nuevo Herald dice que el régimen de Nicolás Maduro envió a un equipo diplomático de alto nivel a República Dominicana para tratar de asegurar la liberación de cinco venezolanos arrestados con una carga de 359 kilogramos de cocaína.
Los imputados son los venezolanos Carlos Justiniano, de 55 años; Jorge Henríquez, de 44; Gregory Frías, de 23; Gerardo Díaz, de 38, y Jean Carlos Díaz, de 35 años.
Molina fue entrevistado cuando participaba en el acto de apertura de XVIII Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunicad Económica Latinoamericana y del Caribe (CELAC).

Fiscalía detiene profesor por supuesto acoso a sus alumnas

Fiscalía detiene profesor por supuesto acoso a sus alumnas
La Procuraduría Fiscal de Barahona, detuvo la tarde de ayer, a un profesor de la escuela básica parroquial Cristo Rey, quien es señalado, por al menos 12 alumnas,  con edades entre 12 y 14 años, por haberlas acosado sexualmente.
El fiscal titular Yván Ariel Gómez Rubio, confirmó el arresto del educador, quien dijo que está detenido en la oficina de la Subdirección Adjunta de Investigaciones Criminales, de la sede de la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional y que en las próximas horas se le conocerá medida de coerción al educador.
El Ministerio Público realiza las investigaciones sobre el supuesto acoso sexual a las niñas y presentará los resultados ante un juez de la Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona,  a los fines de que se le sea conocida medida cautelar
Se recuerda que el padre Ronny Stephan, coordinador de las escuelas parroquiales de la diócesis de Barahona, admitió que un miembro del cuerpo docente de la escuela básica parroquial Cristo Rey estaba bajo investigación por el supuesto acoso al que sometió a varias de sus alumnas.
Stephan, dijo que no interferirían en la investigación para que el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, la Dirección Regional 01 del Ministerio de Educación y del Distrito Escolar 0103 puedan realizar una pesquisa apegada a la justicia y a la verdad.
Minerd lo suspende
El Ministerio de Educación (Minerd), suspendió al profesor de la escuela básica parroquial Cristo Rey, por las investigaciones. 
La suspensión, del profesor JE, tiene fecha del 10 de marzo, del mes en curso, mediante un oficio firmado por la Directora General de Recursos Humanos del Minerd, Vivian Báez Báez, copia de la cual entregó una fuente del Minerd al LISTÍN DIARIO, bajo condición de protección de identidad.
En la comunicación, donde se  informa la suspensión, solo aparecen las iniciales del nombre y el apellido del referido profesor, cuya identidad se mantiene bajo resguardo para no entorpecer las investigaciones que se llevan a cabo.

La suspensión, la cual fue enviada al Director Regional 01 y de Distrital 0103, Ramón Alberto López Ynoa y Carlos Enio Féliz Guevara, respectivamente, es en atención a lo que dispone el artículo 101, del decreto 639-03, que crea el Estatuto Docente y que reglamenta la Ley General de Educación 66-97. 
Cuando se destapó el caso de acoso sexual, el profesor ya había sido suspendido por el Distrito Escolar 0103, como lo dispone el referido decreto atendiendo la denuncia del caso y a una carta enviada por la rectoría de la escuela básica parroquial Cristo Rey en la que ponía el caso en conocimiento de las autoridades.
El citado artículo dice: “El personal objeto del juicio podrá ser suspendido preventivamente con carácter transitorio por la autoridad competente cuando su alejamiento sea necesario, para el esclarecimiento de los hechos investigados o citando la permanencia en sus funciones fuera un inconveniente para el buen servicio educativo, en los términos en que establezca las reglamentaciones”.
Hasta el momento, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que dirige Miguel Ángel Féliz, no ha hecho ningún tipo de pronunciamientos, ya sea en defensa del educador o en apoyo a las autoridades.

La tuberculosis es curable y el tratamiento es gratuito

El Ministerio de Salud Pública y la Dirección V de Salud se han planteado desafíos claves para la erradicación y prevención de la tuberculosis. 
La tuberculosis es curable y el tratamiento es gratuito
Entre esos retos se encuentran: colocar la tuberculosis en la agenda pública nacional, expandir y fortalecer los esfuerzos para detectar los dos mil pacientes con tuberculosis que no han sido detectados, implementar intervenciones que eviten el contagio en niños y grupos vulnerables y contribuir a disminuir el estigma y discriminación hacia las personas con tuberculosis.
Qué es la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se contagia de una persona a otra al toser, reír o estornudar.  Es producida por la bacteria o bacilo de Koch. Aunque generalmente afecta los pulmones, la tuberculosis puede invadir cualquier órgano del cuerpo humano.
Por los síntomas que presenta, se considera una afección simuladora ya que puede manifestarse como un proceso gripal, un daño abdominal, confundirse con una infección de vías urinarias o un tumor, comenta la neumóloga, explica la neumóloga internista Evangelina Soler. 
A quiénes afecta
Cualquier persona que esté en contacto directo y frecuente con un enfermo de tuberculosis activa, que no esté bajo tratamiento, es susceptible de contraer el virus, no importando sexo, edad, raza o condición socioeconómica.
Cómo se contagia
La transmisión del virus puede darse al toser, estornudar, escupir, reír, cantar, hablar y otras acciones que permitan la expulsión de partículas del virus por el paciente afectado que son transportados en el aire y posteriormente inhalados por otras personas.
Cuáles son los síntomas
Tos y catarro por más de 15 días es la principal señal de alerta. Además de esto, los afectados con tuberculosis pueden presentar pérdida de peso, catarro con sangre, falta de apetito, sudoración nocturna, cansancio y decaimiento.

n el caso de los niños, tos por varias semanas, pérdida de peso, fiebre prolongada y convivir con una persona enferma de tuberculosis son razones suficientes para pensar que el infante puede estar afectado con el virus.
Ser menor de 5 años, tener VIH y estar desnutrido son los factores de riesgo que pueden incidir en la adquisición del virus en niños.
Cómo se detecta
Tener catarro y tos por más de quince día es la señal para ir al centro médico. En el centro de salud se examina de forma gratuita al paciente y se le realiza un análisis microscópico del catarro o flema, baciloscopia, para saber si contiene el bacilo de Koch.
En el caso de los niños, la prueba del derivado proteico purificado (PPD), para la detección del virus cuando se manifiesta de forma silenciosa.
Cómo se trata
De forma gratuita, el Ministerio de Salud Pública ofrece el tratamiento para la cura de la enfermedad. 
De seis a ocho meses es el tiempo que dura el proceso para la eliminación del virus y debe ser llevado a término sin interrupciones. Para esto, la persona debe ir al centro médico en busca de los medicamentos y trabajadores de salud administran y supervisan personalmente que el paciente cumpla con el tratamiento.
Cómo prevenirla
La prevención de la tuberculosis es posible detectando y diagnosticando temprano a personas que presenten los síntomas. 
Dar un tratamiento oportuno a todos los casos, tener buenos hábitos de higiene doméstica y personal así como  alimentarse de forma adecuada y balanceada.
En el caos de los niños, la vacuna de BCG (Bacillus Calmette-Guerin), que se aplica de forma gratuita en los centros de Salud Pública, los protege de la tuberculosis.
Igualmente, el tratamiento preventivo con isoniacida a cualquier menor de 5 años que haya estado en contacto con un enfermo de tuberculosis.
Cifras
El informe de la OMS de 2015, situaba a la tuberculosis junto a al VIH Sida, como una de las principales causas de mortalidad en el mundo. 
En el país, alrededor del 3% de los casos de tuberculosis corresponde a menores de 15 años de edad, según la encargada de la Unidad de Atención de la Tuberculosis, del hospital infantil Robert Reid Cabral, Elsa Camilo. Recientemente, Camilo detalló que cada año se diagnostican unos 4 mil casos de tuberculosis.
Exposición
Ayer, durante el acto de conmemoración del día mundial de la lucha contra la tuberculosis, fue presentada la muestra fotográfica “La tuberculosis al desnudo”.
Fotografías de ex afectados con tuberculosis e imágenes representativas buscaban crear conciencia y eliminar el estigma que se tiene hacia quienes padecen la enfermedad. Cada fotografía lleva un mensaje:
"Abrigado en un día de mucho sol, para que "no le diera el aire" y para que nadie se diera cuenta de que estaba enfermo".
“Qué dicha es poder lavarse el pelo con shampoo!... cosa que me prohibieron hacer mientras estuve enferma”.
“Viven unos arriba de otros… factor común en los enfermos de TB”.
"La TB es como el humo que salió de esta casa cuando se estaba quemando, como el humo que daña a enfermos y sanos".

Condenan a 18 años cárcel a exalcalde de Bogotá por corrupción

El exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas fue condenado a 18 años de prisión por un caso de corrupción relacionado con la adjudicación ilegal de contratos para operar el servicio de ambulancias en la capital, informó ayer la Fiscalía.
Moreno asumió la Alcaldía bogotana el 1 de enero de 2008 para un periodo de cuatro años pero fue destituido el 3 mayo 2011, siete mese antes de concluirlo, por el escándalo de corrupción y está detenido en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
La condena la emitió el Juzgado 14 Penal del Circuito de Bogotá, el mismo tribunal que el pasado 8 de marzo lo había declarado culpable en ese proceso.
Según informó la Fiscalía en su cuenta de Twitter, la condena de 18 años de prisión a Moreno fue "por interés indebido en la celebración de contratos y cohecho propio en 'carrusel de contratación' de Bogotá".
El llamado "carrusel de la contratación" es un escándalo que estalló en 2010 cuando salió a la luz el pago de coimas por parte de contratistas a políticos y funcionarios para la obtención de millonarias licitaciones de obras y servicios en la capital colombiana.
En el caso de las ambulancias por el que fue condenado Moreno, el contrato involucra al Fondo Financiero Distrital de Salud y la Unión Temporal Transporte Ambulatorio de Bogotá en cuyo contrato, por 67.000 millones de pesos (unos 22 millones de dólares de hoy), "hubo una cooptación burda de la estructura del Estado", según el juez del caso.
A raíz de este escándalo, Samuel Moreno Rojas, que es nieto del expresidente de facto colombiano general Gustavo Rojas Pinilla, fue suspendido del cargo en mayo de 2011 por el procurador general, Alejandro Ordóñez, y detenido en septiembre del mismo año.
El partido de izquierdas Polo Democrático, por el que fue elegido, expulsó a Moreno de sus filas en 2011 y su periodo como alcalde fue concluido por Clara López Obregón.
Un hermano del exalcalde, el exsenador Iván Moreno Rojas, también está detenido por su vinculación con el "carrusel de la contratación" y el año pasado fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 14 años de prisión.