viernes, 10 de junio de 2016

Por esta imagen podría terminar en la cárcel…

NUEVA YORK – Un sujeto se tomó una foto sin camisa desde el celular que le robó a una mujer en un tren en dirección a Manhattan y ahora ésa es la herramienta que utiliza laPolicía para identificar al ladrón, informaron este viernes las autoridades.
El hecho se reportó la madrugada del pasado 2 de junio, cuando el tren L se aproximaba a la estación de la avenida Morgan, en Brooklyn.  El ladrón le arrebató el teléfono de las manos a la víctima, de 30 años, se bajó del vagón y huyó, según reportó el Daily News.
Más tarde, el sujeto se tomó una imagen posando sin camisa frente a un espejo y haciendo una expresión con una de sus manos. La foto se sincronizó automáticamente en la cuenta iCloud de la víctima, a traves de la cual ésta pudo suministrarla a la Policía.
El sospechoso fue descrito como negro; de, aproximadamente, 20 años, 5’7” de estatura y 160libras. Vestía una sudadera gris y pantalones verdes camuflados.
Si tiene alguna pista que pueda ayudar a dar con este individuo, llame de manera confidencial al número de la Policía(800) 577-TIPS.
También se pueden enviar informes a través del portal de internet www.crimestoppers.com o por texto al 274637 (CRIMES) y luego marcar TIP577.  

 Por esta imagen podría terminar en la cárcel…

viernes, 20 de mayo de 2016

La Guayaba y Sus Beneficios

Las guayabas, son originarias de México y América central. Son frutas tropicales que tienen forma de pera, recubiertas de una piel verde, y en el interior contienen una carne de color rosa pálido tirando a blanco, con semillas pequeñas. Pero no todas las guayabas contienen pepitas, hay algunas variedades que no contienen pepitas. La pulpa de la guayaba tiene un sabor dulce, tirando a ácida, de una textura muy suave.
Este fruto se hizo muy popular en Asia y India, pero actualmente las guayabas se consumen en más cantidad en los trópicos americanos, África, y México que tienen uno de los principales cultivos de guayaba.
Esta fruta contiene grandes propiedades beneficiosas para el organismo, incluso más que muchas frutas más conocidas por la gente. Se caracteriza por contener gran cantidad de antioxidantes y vitaminas, incluso más que muchos cítricos conocidos como la naranja o el limón. Podríamos decir que es la fruta con mayor poder antioxidante que tenemos. Pero también tenemos que decir que la guayaba contiene muy poca cantidad de proteínas y grasas, por lo que tendremos que tener una dieta equilibrada en grasas saludables y proteínas.
Se conoce que una guayaba esta a punto de consumir, cuando la piel del exterior que la recubre alcanza una tonalidad verde tirando a amarillenta, o amarillenta tirando a rosada, dependiendo del tipo de guayaba.
La guayaba es un fruto que contiene gran cantidad de nutrientes, tales como, agua, carbohidratos, calorías, fibra en gran cantidad, grasas, proteínas, vitamina C en gran cantidad, vitamina b1, b2, b3,b6, ácido pantoténico, calcio, folatos, magnesio, potasio en gran cantidad, fósforo, sodio, hierro, zinc, cobre, y selenio.
La pulpa y la piel de la guayaba tienen grandes propiedades antioxidantes naturales. Estos antioxidantes se encuentran en mayor cantidad en la piel que en la pulpa. También contiene licopeno, poderoso antioxidante muy beneficioso para proteger al organismo de ciertos tipos de cáncer, principalmente el de próstata.
La guayaba contiene beta caroteno y gran cantidad de vitamina C, hierro y pectina, enzima que refuerza el sistema digestivo del organismo.
-REDUCE EL COLESTEROL: Estudios demostraron que las personas que consumen guayabas diariamente, pueden llegar a reducir el colesterol un 10%, los triglicéridos un 8% , y mejora el colesterol bueno HDL en un 8%. Esto se debe por que la guayaba es rica en pectina, sustancia que ayuda a disminuir el colesterol, por que forma una capa gelatinosa en el interior del estomago, evitando que el organismo absorba las grasas malas.
-TIENE PROPIEDADES DIURETICAS: La guayaba es rica en potasio por lo que es beneficiosa para las personas que padecen retención de líquidos.
-MEJORAN LA FERTILIDAD MASCULINA: Estudios han demostrado que el jugo de las hojas de guayaba, contienen grandes propiedades antioxidantes que mejoran la fertilidad masculina.
-PREVIENE CONTRA EL CANCER ORAL: Las hojas de guayaba son muy beneficiosas para evitar el cáncer oral. Esto se debe por el gran aporte de licopeno que contienen las hojas gran antioxidante para el organismo. Estudios demostraron que le consumo de licopeno, puede reducir el crecimiento de las células cancerigenas, evitando contraer cáncer de próstata y de mama.
TIENE UNA ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA: El extracto de la hoja de la guayaba, contiene muchos compuestos químicos que tienen efecto anti-inflamatorio.
REDUCE LA FORMACIÓN DE ACNE: El extracto de la hoja de guayaba es beneficioso en el tratamiento del acné.
PROTEGE LA VISTA: El gran aporte de vitamina C, y provitamina A, ayudan a proteger la vista del ataque de ciertas bacterias.
ALIVIA LA TOS: El extracto de las hojas de guayaba, son beneficiosas para aliviar los problemas de garganta.
COMBATE LA DIARREA: El aceite esencial de hojas de guayaba, elimina las bacterias que provocan la diarrea, tales como staphylococcus aureus, Salmonella spp, y Escherichiacoli. El uso del extracto de hojas de guayaba, se recomienda en muchos casos en los que no se puede tratar la diarrea con antibióticos, ya que la guayaba es un antibiótico natural.
PREVIENE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN: La guayaba es muy beneficiosa para prevenir enfermedades del corazón.
MANTIENE LOS DIENTES SANOS: La guayaba contiene compuestos flavonoides, que evitan el crecimiento de ciertas bacterias como el Streptococcusmutans, que son las encargadas de producir caries dental.
ELIMINA EL MAL ALIENTO: La guayaba contiene compuestos que evitan el crecimiento de bacterias, ya que actúa como un antibiótico natural, por tanto masticar hojas de guayaba ayuda a eliminar el mal aliento.
LUCHA CONTRA LA DIABETES: Consumir guayaba y hacer infusiones con las hojas de guayaba, reduce significativamente los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe al gran aporte de carbohidratos que contiene esta fruta. Estos carbohidratos aportan al organismo azúcares naturales tales como la fructosa, en cantidades pequeñas, por lo que se recomienda consumir a gente con diabetes.
ALIVIA EL ESTREÑIMIENTO: La guayaba es una fruta rica en pectina, es decir fibra dietética, por lo que es muy beneficiosa para el sistema digestivo. Ayuda a limpiar los intestinos, y alivia los síntomas de estreñimiento.
IDEAL PARA DIETAS: La guayaba contiene muy pocas calorías, por ello se recomienda en muchas dietas de adelgazamiento. Cada unidad contiene aproximadamente 20 calorías. También ayuda a perder peso, por que es rica en fibra y vitaminas, y no aporta colesterol al organismo. Tiene efecto saciante por lo que calma el hambre y ayuda a comer menos cantidad de comida depuse de consumirla.
MEJORA LA APARIENCIA DE LA PIEL: Su gran contenido de Vitamina C, y antocianinas, ayudan a mejorar la apariencia de la piel. Las propiedades antioxidantes de estos componentes protegen la piel, y refuerzan el sistema inmunitario del organismo. Para limpiarnos la cara con guayaba, prepararemos una cocción con las hojas y el fruto, colaremos el jugo, y nos lo aplicaremos en la piel. Las propiedades astringentes del jugo, darán una textura mejorada a la tez, y mejoraran los problemas que se puedan tener en la piel.
EVITA EL ESCORBUTO: La gran cantidad de Vitamina C que tiene la guayaba, ayuda a curar el escorbuto causado por la deficiencia de vitamina C en el organismo.

La gala contra el sida de Cannes recauda más de 25 millones de dólares



La tradicional gala que organiza amfAR en Antibes, localidad vecina a Cannes, para obtener fondos en la lucha contra el sida consiguió recaudar este año más de 25 millones de dólares, según informó hoy la fundación.
El evento es uno de los que reúne a más estrellas de Hollywood en los márgenes del Festival de Cannes, y este año participaron, entre otros, Kevin Spacey, Mila Jovovich, Adrien Brody, Heidi Klum, DiCaprio, Katy Perry, Helen Mirren, Uma Thurman, Orlando Bloom y Kirsten Dunst.
Spacey regaló a los invitados imitaciones caracterizado como Bill Clinton o Al Pacino, mientras que donó la oportunidad de pasar un día con él en Washington DC, por lo que se recaudaron 575.000 dólares.
Pero la pieza más valiosa de la subasta fue la biblioteca privada más completa del mundo de la editorial Taschen, guardada en una estructura diseñada por el arquitecto Jean Prouvé, por lo que se llegaron a pagar 2,7 millones de dólares.
Medio millón de dólares se ofrecieron por tener la oportunidad para doce personas de pasar una semana en la casa de Leonardo di Caprio en Palm Springs.
Mientras, Adrien Brody subastó por más de 500.000 dólares el cuadro "Jumbo Dropfish", pintado por él mismo, y un Ferrari 458 donado por Lapo Elkann alcanzó 1,1 millones de dólares.
La gala, en la que los Village People interpretaron su clásico "Y.M.C.A.", se cerró con la actuación de Katy Perry, que cantó algunos de sus éxitos como "Roar," "Teenage Dream," "I Kissed a Girl" o "Dark Horse".

Usuarios, sometidos al espionaje por móviles



El programador y fundador del movimiento del software libre, Richard Stallman, criticó el control que ejercen dispositivos como los móviles, a los que ha calificado como “el sueño de Stalin”.
Usuarios, sometidos al espionaje por móviles
En una conferencia pronunciada en Valencia (este de España), Stallman denunció que los dispositivos portátiles no utilicen software libre sino privativo, como el iOS de Apple o el Android, y aseguró que hoy en día los ciudadanos están “sometidos a más espionaje y husmeo que en la antigua Unión Soviética”.
Stallman, quien consideró que esta situación “amenaza la democracia”, apostó por que las escuelas y las administraciones migren a software libre, si bien reconoció que el proceso “llevará tiempo”.
“En las actividades educativas, desde el jardín de infancia hasta la universidad, se debería utilizar exclusivamente software libre”, declaró Stallman.
El programador también  denunció que las grandes empresas de software privativo como Microsoft o Apple ofrezcan copias baratas de sus sistemas operativos a las escuelas, pues “crea dependencia” y es “como enseñar a los niños a fumar tabaco”.
Instituciones públicas
En cuanto a las administraciones públicas, recalcó la importancia de que utilicen este tipo de programas libres porque “cuando el usuario es el Estado, el software somete al Estado al poder del propietario”.
“Si tú o yo perdemos el control de nuestra informática es una lástima, pero el Estado existe por el pueblo y tiene la responsabilidad ante el pueblo de mantener el control”, añadió el programador.
Algunas propuestas para las administraciones son el modelo ecuatoriano, que tiene una agencia evaluadora de la necesidad de instalar software no libre en los entes públicos. Que el Estado compre ordenadores que funcionen con software libre o la negociación con las empresas para que fabriquen modelos mejores bajo la promesa de comprarles una cantidad, detalló.
“Las empresas son conscientes del poder que ejercen y tienen la tentación de aprovechar ese poder para maltratar a los usuarios en beneficio propio”, declaró Stallman.
Además, criticó las “funcionalidades malévolas” que espían, limitan o censuran la libertad de los usuarios, sometidos a estos “grilletes digitales”.
(+) EL SOFTWARE LIBRE
Para el programador Richard Stallman lo que hace libre al software no es su precio, sino “si respeta o no la libertad del usuario”, atendiendo a reglas relativas a la ejecución del programa, el estudio y posibilidad de cambio del código fuente y la distribución de copias exactas o de copias cambiadas. Con su proyecto, Stallman ha expresado que busca una sociedad digital libre.

Juventud: ¿Cuestión de edad o energía?

Eres joven y lo sabes, pero por ley de la naturaleza no lo seremos siempre, ya que esta etapa de la vida está determinada por un periodo de tiempo.
Juventud: ¿Cuestión de edad o energía?
Sin embargo, resulta que existen jóvenes que se sienten viejos, sin fuerzas e incapaces de sorprenderse ante nada; mientras muchas personas mayores experimentan una plenitud en sus vidas que les hace sentirse más jóvenes que cuando lo eran cronológicamente.
Hay muchas personas preocupadas por evitar que el tiempo deteriore su belleza física, pero según los psicólogos, el secreto está en mantener la vitalidad desde su interior, alimentar el entusiasmo cada día, y saber utilizar esa misma fuerza para emprender un proyecto y triunfar.
El joven es una pieza fundamental para la existencia, pero debe vivir en armonía consigo mismo y con la sociedad. Sobre todo, se encuentra en la obligación de saber aprovechar al máximo su juventud y vitalidad.
A propósito de esta necesidad, la Fundación Cultural Gnóstica, con el objetivo de alimentar la integridad en los jóvenes dominicanos, y deseosas de sembrar el interés por la protección de la naturaleza, realizará mañana una charla especial sobre “La juventud, la vida y la naturaleza” en la plaza Simón Bolívar a las 7:00 de la noche.

La elegancia de las brochetas

Si está buscando una receta fácil y rápida de preparar, las brochetas con una opción elegante, sabrosa y saludable. Son fáciles de servir y permiten combinar una gran variedad de ingredientes. Generalmente se cocinan a la parrilla, así que son totalmente saludables por su bajo contenido en grasas.
La elegancia de las brochetas
Según el país de origen existe una gama extensa de tipos de brochetas. Por ejemplo, en Perú, se les llama anticuchos y se hacen con carne de llama o corazón de res. Se sazona con ajo picado, comino, jugo de limón, pasta de ají panca, pimienta molida, sal, vinagre de vino tinto, cerveza negra, orégano y verduras de todo tipo.
Los sirven con papas sancochadas y doradas a la parrilla, maíz mazorca y un ají preparado con una base de ají rocoto y cebollas. En Indonesia tenemos los ‘satays’ que varían a lo largo del continente asiático, pero que tienen en común el uso de cúrcuma para espaciar y darle un color amarillo exótico. Usan la ternera, el cerdo, venado, pescado, gambas y pollo. También se utiliza carne de cocodrilo y serpiente.
En el Medio Oriente están los ‘kebab’, en los que la carne tradicional es el cordero, pero dependiendo de los gustos locales y prohibiciones religiosas, también se prepara con carne de vaca, cabra, pollo, cerdo o pescado.
En Japón los “Yakitori”, que tradicionalmente consiste en solo pollo y verduras, pero se les ve con otro tipo de proteínas. Estas se ensartan en un pincho al que le llaman ‘kushi’. Al momento de su cocción en la parrilla se baña con salsa teriyaki, que está hecha básicamente de mirin, sake dulce, salsa de soja y azúcar.
Y por último, están los pinchos morunos, que es como se le llama en España. Son de carne de cordero, ternera o pollo (nunca cerdo). Se sazonan con una mezcla de especias como son comino, orégano, cilantro, cúrcuma, alcaravea, pimentón, nuez moscada, cayena y canela, entre otras.
 ((Una rica receta
A cocinar!
((+ Ingredientes:

3 libras de muslo de pollo deshuesado
1 litro de yogur natural sin azúcar
3 dientes de ajo
1/2 cucharadita de comino entero (tostado y pasado por el mortero).
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de curry en polvo
1 paquete de hojas de hierba buena
Preparación:
Coloque los muslos en un ‘bowl’, ralle el ajo, y agregue comino, cúrcuma y curry. Revuelva hasta que las especias se distribuya de manera uniforme. Cubra el pollo con el yogurt, y agregue la menta picada. Revuelva un poco, cubra y deje reposar (preferiblemente 24 horas). Corte los muslos en cubos, e insértelos en palillos de bambú. Salpimentar. Cocine a la parrilla o al sartén.
 Tips 
ï Una opción vegana: con vegetales asados
ï Si te quieres saltar la cocción, puedes preparar unos pinchos de ensalada capresa.
ï Como una opción de postre están las brochetas de frutas frescas, que podemos acompañar con un ganache de chocolate.
Otros Tips:
ï Estos los puede acompañar con ‘tzatziki’ y pita tostado.
ï Con arroz basmati y una ensalada verde para un almuerzo bien rico.
ï En unos tacos con toques del oriente.
ï Para un BBQ nunca esperado.

Riesgos de embarazos entre las adolescentes



La inmadurez anatómica y mental, además de su aparato reproductor, son parte de los elementos que hacen riesgosos los embarazos en adolescentes, los cuales surgen del inicio de una vida sexual a temprana edad.
Riesgos de embarazos entre las adolescentes
La afirmación la hace el ginecobstetra César López, quien agrega que muchas veces esto conlleva además de enfermedades de transmisión sexual, dificultades económicas  de madres y padres que están en una edad donde no cuentan con los recursos básicos fundamentales para el sustento de sus hijos. Ellos mismos son dependientes económicos de sus progenitores y esto se transforma en todo un drama humano que compromete a toda la familia.
A la pregunta de qué tanto hemos avanzado en el país para enfrentar este problema, López explica: “Se avanza, quizás no a la velocidad que se quisiera, pero empezamos a lograr conciencia en un grupo importante de jóvenes porque son ellos los que serán multiplicadores entre sus iguales de las cosas positivas de la postergación de esa primera relación sexual y más que todo el cómo prevenir esos embarazos no deseados y como alejarlos de enfermedades con consecuencias futuras para ellos como el virus de papiloma y el virus de sida entre otros”.
Afirma que se necesita más participación de todos, iniciando por la familia, como parte fundamental de esta problemática que requiere padres más inmiscuidos en la crianza de los hijos y no solo de traerlos al mundo, pedir mayor apoyo de programas de concienciación en los riesgos de esa exposición sexual fortuita y libertina, de apoyo a esas adolescentes embarazadas con derecho a ser madres y padres mejor acogidos.
Qué debe tomar en cuenta la madre adolescente
El especialista explica que lo primero que debe tomar en cuenta la adolescente madre o embarazada es su alimentación, su higiene general, sus hábitos de vida sana, su compromiso de acudir a sus citas de manera periódica una vez por mes mínimo, durante el embarazo, hacer su analítica y estudios complementarios para garantizar la adecuada evolución de su gestación.
También procurar crear un entorno seguro en su alrededor, buscando ayuda de su familia, de la de su pareja, de organismos de beneficencia, de casas de albergue, de iglesias, de fundaciones de ayuda, alejándose de vicios como alcohol, drogas, prostitución, descansando de manera regular y periódica, sin olvidar que aún en esta condición que hoy le toca vivir ella tiene la esperanza de lograr junto a su bebé un mejor mañana.
Las complicaciones que pueden presentarse a la adolescente en esta etapa son asociadas al embarazo, como aborto en condiciones de riesgo, embarazos con productos posteriores rechazados o abandonados, niños que nacen antes del tiempo estimado (prematuros), enfermedades de transmisión sexual, incluyendo sida, abandono escolar, abandono del núcleo familiar, con el consecuente desarrollo de vicios como alcohol y drogas, depresión, suicidio, entre otros, detalla el médico quien anuncia que la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, tendrá sobre el tema un congreso del 23 al 26 de junio, titulado “Embarazo de riesgo, efectos perinatal y social”, en el hotel Meliá Caribe Tropical, en Bávaro Punta Cana.

Un temblor de 4.4 grados causa pánico en población

Un temblor de 4.4 grados en la escala de Richter se registró la mañana de ayer, a las 9:12, en diversas zonas del país, lo que causó gran pánico entre las personas que lo sintieron.
El director del Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Eugenio Polanco, explicó que el evento ocurrió en las coordenadas 18.5 Norte y 70.03 Oeste a 53 kilómetros de profundidad y que el epicentro fue a unos seis kilómetros al noroeste de Santo Domingo, en la zona de Los Alcarrizos.
“Hasta el momento no hemos reportado que ha causado daño en ninguno de los lugares en los que fue sentido el temblor”, expresó Polanco.
Aclaró que el temblor no tuvo repeticiones, como ocurre en otras ocasiones.
Especificó que aparte de sentirse en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, también se registró en Bonao y Villa Altagracia, entre otras localidades del país, “pero gracias a Dios las cosas no pasaron de ahí”.
Mitigación
El director de la Defensa Civil, mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo, dijo que ningún país está preparado para enfrentar un terremoto, pero que República Dominicana se está capacitando para mitigar los efectos adversos ante los desastres.
Sostuvo que aún se está evaluando si hubo daños por el movimiento telúrico de ayer, pero que se realizaron evacuaciones preventivas en escuelas y otra instituciones.
“Estamos en Defensa Civil con una campaña a nivel nacional en lo que respecta a socializar las orientaciones con respecto al riesgo sísmico porque hay cosas que se pueden hacer antes, durante y después”, indicó.
Recordó que el país es altamente vulnerable en el riesgo sísmico, con más de 14 fallas activas y por lo tanto debe prepararse.

Otro niño muere asfixiado tras ser olvidado en un vehículo; es el tercero en 8 meses

Otro niño murió asfixiado, esta vez en Samaná, al ser dejado dentro de un vehículo por un pariente que lo olvidó allí. Hace apenas mes y medio una niña falleció, en esta Capital, en iguales circunstancia y el pasado septiembre, otro infante también se asfixio tras horas encerrado  en una jeepeta, en Santiago.
La Policía informó que un niño de cuatro años falleció ayer en el municipio de Las Terrenas, en Samaná, a causa de asfixia por sofocación, dentro del vehículo de un tío que olvidó llevarlo al colegio donde estudiaba.
El informe preliminar del caso explica que el niño Alex Javier Martínez, hijo de Roberto Ramos, falleció dentro de la jeepeta Mitsubishi Endeavor, color rojo vino, placa G246998, propiedad de su tío Rafael de la Cruz Paredes.
El menor falleció en horas de la tarde en un centro de salud de Las Terrenas, a donde fue llevado de urgencia al ser hallado en estado agónico dentro del vehículo de su tío.
Según el informe, De La Cruz Paredes salió de la casa del padre del menor alrededor de las 2:00 de la tarde para dejar al infante en el colegio donde estudiaba, pero al parecer lo olvidó dentro del vehículo que dejó estacionado frente a su lugar de trabajo.
El menor fue hallado dentro del vehículo tres horas y media después, cuando fue sacado y llevado al centro de salud, donde falleció.
El tío del menor se encuentra bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Hace apenas mes y medio, el pasado 30 de marzo, la niña Nabila Gómez, de cinco meses de edad,  también falleció asfixiada cuando su padre Dennis Gómez Francisco la olvidó en el interior de su vehículo en el estacionamiento del coliseo de boxeo Teo Cruz, en esta Capital.El padre acostumbraba a llevarla a la guardería.
Previo a este caso, el 15 de septiembre del pasado año 2015, el bebé  Luis Carlos Tavárez Báez, de siete meses, murió también asfixiado dentro de una jeepeta donde lo había dejado  su padre, Jorge Luis Tavárez Sánchez, luego de llevar a sus otros dos hijos a la escuela y dejar a su esposa en su trabajo. Esta tragedia ocurrió en Santiago.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Frutas dominan la producción para este 2016

En la planificación agropecuaria para el 2016, los productos frutales son los protagonistas, ya que de los 133,374,306 quintales de cultivos agropecuarios que se prevén para este año; 39,201,140 pertenecen exclusivamente al renglón frutal (siendo la mayor cantidad). Así lo evidenciaron las cifras del Plan Operativo Sectorial Agropecuario, documento de referencia en el accionar del Ministerio de Agricultura para el logro de las metas para este año.
Frutas dominan la producción para este 2016
En un segundo lugar, se encuentra la producción de musáceas (plátanos) con un estimado de producción de 35,944,950 quintales. En una tercera posición están los cereales con 13,194,497 quintales y en un cuarto puesto, las hortalizas con 12,711,343 quintales.
Otros productos importantes que serán producidos este año son las legumbres, raíces y tubérculos, vegetales orientales, entre otros.
Dentro del presupuesto del Ministerio de Agricultura se destinarán aproximadamente RD$11,156,195 para el programa de fomento y producción de frutales.
Presupuesto y expectativas
El Plan Operativo desglosa en cuáles beneficios a favor del agricultor y el campo dominicano se utilizarán los fondos del presupuesto que ascienden a RD$10,558,965,915. Se destacan entre estos proyectos: Asistencia tecnológica a agricultores, así como ayuda técnica y fomento a la producción agropecuaria en general.
Objetivos principales
El documento indica que con la ejecución de los recursos presupuestarios y la puesta en operación de ese plan sectorial 2016, se espera diversificar la producción de los diferentes cultivos para los mercados internos y externos, dar acceso a financiamiento a pequeños y medianos productores y productoras, asegurar la producción de los alimentos básicos, para consumo de la población, fortalecer los sistemas de vigilancia, monitoreo, inspección y control de sanidad e inocuidad, capacitar los pequeños y medianos productores en transferencia de tecnología, incrementar las agroexportaciones, fortalecer los mecanismos de comercialización, mejorar el sistema de sanidad animal en lo que compete a trazabilidad, peste porcina y tuberculosis, obtener titulación de terrenos parcelarios a productores y productoras, fortalecer la investigación y transferencia de tecnología e incorporar la acreditación de las diferentes cooperativas.
Ministro valora el plan
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, expresó en la presentación del documento que el sector agropecuario es uno de los pilares fundamentales de la estructura productiva dominicana, debido a su función de garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano, a través de la producción de rubros de origen agrícola y pecuario destinados a la alimentación y la medicina. Por lo que espera a través de la realización del plan operativo un mayor aprovechamiento del potencial del sector para seguir desempeñando un papel preponderante en el desarrollo sostenible de República Dominicana.
((DESARROLLO
DESEMPEÑO AGROPECUARIO

La producción total agrícola experimentó un crecimiento acumulado de 5.6% para el período 2012-2015, pasando de 1,25.3 millones de quintales en el 2012 a 1,324 millones en el 2015. Ese crecimiento en la producción ha permitido que República Dominicana sea de los pocos países en el mundo que produce más del 80% de los alimentos que demanda. Se destaca el crecimiento en la producción de arroz (9.38%,), pollo (19%), plátanos (9.35%), guineos (16%), papas (19%), ajíes (22%), el sector lechero con un crecimiento de 12%, entre otros.

Usuarios, sometidos al espionaje por móviles



El programador y fundador del movimiento del software libre, Richard Stallman, criticó el control que ejercen dispositivos como los móviles, a los que ha calificado como “el sueño de Stalin”.
Usuarios, sometidos al espionaje por móviles
En una conferencia pronunciada en Valencia (este de España), Stallman denunció que los dispositivos portátiles no utilicen software libre sino privativo, como el iOS de Apple o el Android, y aseguró que hoy en día los ciudadanos están “sometidos a más espionaje y husmeo que en la antigua Unión Soviética”.
Stallman, quien consideró que esta situación “amenaza la democracia”, apostó por que las escuelas y las administraciones migren a software libre, si bien reconoció que el proceso “llevará tiempo”.
“En las actividades educativas, desde el jardín de infancia hasta la universidad, se debería utilizar exclusivamente software libre”, declaró Stallman.
El programador también  denunció que las grandes empresas de software privativo como Microsoft o Apple ofrezcan copias baratas de sus sistemas operativos a las escuelas, pues “crea dependencia” y es “como enseñar a los niños a fumar tabaco”.
Instituciones públicas
En cuanto a las administraciones públicas, recalcó la importancia de que utilicen este tipo de programas libres porque “cuando el usuario es el Estado, el software somete al Estado al poder del propietario”.
“Si tú o yo perdemos el control de nuestra informática es una lástima, pero el Estado existe por el pueblo y tiene la responsabilidad ante el pueblo de mantener el control”, añadió el programador.
Algunas propuestas para las administraciones son el modelo ecuatoriano, que tiene una agencia evaluadora de la necesidad de instalar software no libre en los entes públicos. Que el Estado compre ordenadores que funcionen con software libre o la negociación con las empresas para que fabriquen modelos mejores bajo la promesa de comprarles una cantidad, detalló.
“Las empresas son conscientes del poder que ejercen y tienen la tentación de aprovechar ese poder para maltratar a los usuarios en beneficio propio”, declaró Stallman.
Además, criticó las “funcionalidades malévolas” que espían, limitan o censuran la libertad de los usuarios, sometidos a estos “grilletes digitales”.
(+) EL SOFTWARE LIBRE
Para el programador Richard Stallman lo que hace libre al software no es su precio, sino “si respeta o no la libertad del usuario”, atendiendo a reglas relativas a la ejecución del programa, el estudio y posibilidad de cambio del código fuente y la distribución de copias exactas o de copias cambiadas. Con su proyecto, Stallman ha expresado que busca una sociedad digital libre.

Valle de Pololu

Cuando de miradores naturales se trata, Hawái cuenta con uno de los más hermosos del Pacifico, un lugar donde el verde de la vegetación y la lava negra se funden en un solo paisaje.

  • Valle de Pololu
    Contrastes. Desde el mirador de la planicie del valle se obtiene esta vista de la playa de Pololu. Debido al fuerte oleaje, el nado aquí está prohibido.
  • Valle de Pololu
  • Valle de Pololu
  • Valle de Pololu
Santo Domingo
¿Pensando en un viaje hacia el oeste, más allá de la pared vertical del continente americano? En el Pacífico central, pues. Podría incluir la isla de Hawái en estos planes, la más grande del archipiélago que lleva su nombre, convertido en el estado número 50 de Estados Unidos en 1959.
Y una vez allí, en la paradisíaca y volcánica isla, no se pierda una visita al Valle de Pololu, al norte, con su playa de arena negra, verdes acantilados, islotes y tupidos bosques.
Paisajes en el  Pololu
Las vistas panorámicas que se obtienen desde los miradores de los valles costeros de Pololu y Waipio, en la punta norte de la isla de Hawái, están considerados entre los más espectaculares del archipiélago conformado por 18 islas que abarcan unos 2,400 kilómetros del Pacífico Central.
Pololu, en la costa este, se encuentra al noroeste de Hilo, la capital de la isla, formando parte de los paisajes “de lava negra” de la famosa costa de Kohala.
El negro, sin embargo, es relativo, porque las precipitaciones y el relieve dan paso a verdes pastos y bosques: bosques secos en la orilla y nubosos en lo alto de la montaña de Kohala.
Debido al fuerte oleaje, el nado en la playa no está permitido, así que una vez en la orilla los visitantes se dedican a la contemplación, a la recolección de piedras negras y al paseo entre los árboles y alrededor del arroyo Pololu, el afluente que le da nombre al lugar.
El color oscuro de la arena se debe a los escurrimientos de lava volcánica. Para conocer más: gohawaii.com 
Como parte del viaje a la isla de 10, 430 kilómetros cuadrados puede visitar también el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, que incluye los volcanes activos Klauea y Mauna Loa; el salto de agua más alto de la isla, el Akaka Falls, y la turística ciudad de Kailua-Kona.

Encontrar el sentido del dolor

Cuando hay un desgarre en la vida colectiva o individual es un mandato superior movernos, expandir nuestras fronteras. Resistirse a los mandatos de crecimiento es llamar al sufrimiento por su nombre, es luchar contra la conciencia natural que todo lo ordena.
Encontrar el sentido del dolor
Los cielos crecen, las galaxias se expanden, en sus genes hay una consigna de grandeza,  la conciencia del cosmos habla y ellas obedecen. Cada movimiento, cada expansión significa un rompimiento de esquemas, de condición; un desprendimiento doloroso de lo anterior para llegar a una gloria mayor de vez en vez.
El dolor es un preámbulo de grandes acontecimientos (si se elige), el anuncio de cambios, transformaciones y crecimiento. En cada partícula del universo palpita el ADN de una fuerza creadora y dinámica que genera vida, vida en acción.
La vida viene de la vida, los pensamientos y análisis también surgen de algún lugar, sobre  la base de algún planteamiento ya existen o simplemente son una idea que el viento pone en nuestras cabezas con la misma normalidad que da vida a los columpios del parque o a las mecedoras de cualquier balcón, dando la impresión de tener vida propia aun cuando nadie les ocupe. Del mismo modo puede recibir un alma datos del día, de la noche o de una aparente nada que está cargada de vida y significado, y que en un determinado momento de nuestra sensibilidad podemos sintonizar con lo que constantemente tañen los vientos.
A no pocos les aterra la idea de que les alcance la muerte, el dolor, la separación, no es impropio a la naturaleza humana, está presente en toda la creación. Las raíces rompen la semilla; la mariposa, la cápsula; el pollo, el cascarón; el hombre, la matriz. Lo cierto es que no corremos de la muerte, sencillamente ella nace con la vida, porque ella en sí misma no es muerte, sino más bien es vida en otra dimensión del espíritu. Sin embargo hay una forma de permanecer con vida o alcanzar la inmortalidad en esta tierra, desgarrando trozos de nuestra alma y darla a los hambrientos y sedientos de saber.
Se puede tener permanencia en otras personas aun cuando estas no sean conscientes del hecho, parte de nuestras almas pueden adherirse a otras almas y parte de nuestro ser puede crecer en otros sin que perdamos nuestra esencia, llegando a otras generaciones y sobrepasando el umbral no del olvido, sino de la muerte física, que es la ausencia de aliento. Pueden respirar nuestras ideas en otras mentes y latir nuestros ideales en otros corazones.

Hallan un micrófono oculto en despacho de un magistrado del Supremo br



Los servicios de seguridad del Tribunal Supremo de Brasil encontraron un micrófono oculto en el despacho de uno de los magistrados de esa corte, Luis Roberto Barroso, informaron ayer fuentes oficiales.
El aparato de escucha estaba en una caja bajo la mesa del juez y se encontraba "desactivado" en el momento del hallazgo, que ocurrió durante una inspección de rutina, según informaron portavoces del Supremo.
La corte no informó la fecha en la que se encontró el dispositivo ni ofreció otros detalles sobre el supuesto caso de espionaje.
Barroso es uno de los once integrantes del Tribunal Supremo y fue nombrado para ese cargo en 2013 por la presidenta Dilma Rousseff.
Recientemente, fue el instructor en el juicio en el que se definieron las reglas sobre el proceso de destitución que enfrenta Rousseff, por el que fue suspendida de sus funciones la semana pasada y sustituida por el ahora presidente interino, Michel Temer.
Este juez también es responsable por las decisiones de ejecución penal relativas al escándalo de corrupción conocido como el "Mensalão", que fue destapado en 2005 y por el que en 2012 fueron condenados 25 empresarios y políticos, algunos de ellos muy cercanos al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Al menos 220 niñas son envenenadas con gas en un colegio de Afganistán



Al menos 220 niñas fueron supuestamente envenenadas ayer con un gas desconocido en un colegio de la provincia de Nimroz, en el sur de Afganistán, en el segundo de estos casos registrado en el país en los últimos tres días, informaron a Efe fuentes oficiales.
Las estudiantes, de entre 9 y 16 años, cayeron enfermas la mañana de ayer tras entrar a las aulas de la escuela a la que acuden en la capital provincial, Zaranj, indicó el director regional de Salud Pública, Noor Ahmad Shirzad.
Detalló que las jóvenes se quejaron de "dificultad para respirar" y de que les salía agua por los ojos y narices, algunas de ellas se desmayaron y fueron trasladadas al hospital provincial y a una clínica de la zona.
"La condición de todas ellas es buena en este momento tras haber recibido primeros auxilios y algunas de ellas han sido dadas de alta", apuntó Shirzad.
Las primeras investigaciones apuntan a que el envenenamiento fue causado por un gas, si bien todavía se desconoce de cuál se trató.
"Hemos hablado con las autoridades para investigar estos casos por completo, qué tipo de gas causó el problema y cuál es realmente el móvil" de estas acciones, afirmó la fuente.
El director de Educación de Nimroz, Abdul Wahid Hekmat, aseveró que el incidente ha sembrado "pánico y miedo" entre las estudiantes, a falta de unas pocas semanas para sus vacaciones anuales.
"Estoy seguro de que estos envenenamientos son acciones de grupos armados, que están en contra de la educación femenina. No quieren que nuestras niñas vayan a la escuela", manifestó un miembro del Consejo Provincial, Abdul Wahid Zawri, al alertar de un aumento en el número de envenenamientos en las últimas semanas.
En uno de los últimos casos, más de 50 alumnas fueron hospitalizadas el pasado sábado después de ser también envenenadas supuestamente con gas en una escuela femenina de la provincia de Takhar (norte).
Muchos analistas responsabilizan de las intoxicaciones a los talibanes, pues se han opuesto tradicionalmente a la educación de las niñas y adolescentes y la prohibieron, de hecho, durante su régimen fundamentalista islámico en el país (1996-2001).
Sin embargo, portavoces de los rebeldes han negado su implicación en esos sucesos y han asegurado incluso que un nuevo Gobierno en Afganistán liderado por ellos permitiría la educación femenina.
Desde la caída de los talibanes a raíz de la invasión estadounidense en 2001, la comunidad internacional ha puesto énfasis en impulsar la educación femenina en Afganistán.

Sismo de 6,7 en la escala de Richter sacude zona costera de Ecuador

Un sismo de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter sacudió hoy la costa norte de Ecuador, informó el Instituto Geofísico (IG), que previamente había indicado que la magnitud era de 6,7.

Sismo de 6,7 en la escala de Richter sacude zona costera de Ecuador
El sismo ocurrió a 10 kilómetros de profundidad a las 11.46 hora local (16.46 GMT) en la provincia de Esmeraldas, donde durante la madrugada ocurrió otro de magnitud 6,8, el mismo que fue una réplica del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió zonas del norte de la costa el pasado 16 de abril.

El sismo ocurrió a una latitud de 0,46 y a una longitud 79,8 grados y según el Instituto fue otra réplica del terremoto de abril pasado, que dejó 661 fallecidos y miles de damnificados.

El Instituto Oceanográfico de la Armada Oceanografía, Hidrografía (Inocar) indicó que el nuevo sismo de 6,8 no genera alerta de tsunami.

Según el Instituto Geofísico, tras el sismo de las 11.46 hora local ocurrieron otros dos, uno de magnitud 4,9 y otro de 5,1, señalo en su cuenta de Twitter.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que el sismo ocurrido cerca del mediodía tuvo como epicentro Mompiche, en la provincia tropical de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

"Réplica similar a la de esta madrugada. Intensidad (sic) 6.8, epicentro Mompiche. NO hay alerta de tsunami. Pronto reporte de posibles daños", escribió en su cuenta de Twitter.

Correa anunció que se han suspendido las clases vespertinas en todo el país "hasta recabar toda la información sobre posibles daños", así como en las provincias de Manabí y Esmeraldas hasta el próximo lunes. "Padres pueden retirar a sus hijos o esperar hora normal de salida", agregó en su Twitter.

"Cortes de luz en algunos sectores de la Costa. MEER (Ministerio de Electricidad y Energías Renovables) ya está trabajando para recuperar energía. Represas sin problemas", añadió.

El sismo ocurrido al filo del mediodía se sintió con fuerza incluso en la capital ecuatoriana, Quito, en especial en edificios altos.

Karla Morales, una activista de derechos humanos que ayuda a los damnificados del terremoto de abril, escribió en su cuenta de Twitter tras el sismo cercano al mediodía que la gente en la provincia de Manabí, una de las azotadas el mes pasado, está "aterrada".

"Todos en las calles y otros corriendo a buscar a sus familias", añadió

Dictan 20 años de prisión contra hombre acusado de abuso sexual



El Tribunal Colegiado de Valverde dictó 20 años de prisión en contra de un hombre que fue hallado culpable de haber abusado sexualmente de una adolescente de 15 años de edad, en un hecho ocurrido esa provincia el 13 de mayo de 2015.
La condena fue impuesta en contra de Francisco Cabrera Jaquez (Maniga), de 43 años, luego que el tribunal lo declarara culpable de haber cometido la agresión sexual en perjuicio de la adolescente, cuyo nombre se omite por razones legales.
El Ministerio Públicos estuvo representado por los fiscales Ramón González Cruz y Ramón Antonio Núñez, quienes dieron al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 330, 331 y 332 del Código Penal Dominicano y 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), concernientes a agresión y abuso sexual en perjuicio de un menor de edad. 
La fiscal titular de Valverde, Sonia Espejo, ponderó la decisión del tribunal, al tiempo que reiteró el compromiso del Ministerio Público de procurar que sean sancionados todos aquellos que violenten la norma, especialmente, los involucrados en delitos contra los menores de edad. 
El tribunal estuvo conformado por los magistrados Víctor José Ureña, Ellin Codero Tejada y Milagros Carmona, quienes acogieron como buenas y válidas las diferentes pruebas presentadas por el Ministerio Público en contra de Cabrera Jaquez.
Dictan 20 años de prisión contra hombre acusado de abuso sexual

Hallan cadáver de dominicana en parque del Alto Manhattan

NUEVA YORK. El cadáver de la joven dominicana Erllin Tiburcio Henríquez, de 25 años de edad, fue hallado en estado de descomposición, en un área boscosa del extenso parque High Bridge, de la calle 183 y Laurel Hill Terrace, cerca de la avenida Amsterdam, del Alto Manhattan.
NUEVA YORK. A la derecha, la joven dominicana Erllin Tiburcio Henríquez, de 25 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado en descomposición en el parque High Bridge en el Alto Manhattan (izquierda).
Un transeúnte hizo el macabro hallazgo y llamó al 911.
La policía tiene la hipótesis de que la joven, que era nativa del distrito municipal de Jicomé, República Dominicana, pudo haberse caído por un barranco, pero se investiga oficialmente la causa y se espera el resultado de la autopsia oficial en la Oficina del Médico Forense de Nueva York.
Allegados a la familia dijeron a este reportero que la mujer tenía tres días desaparecida, pero no aclararon si los padres lo notificaron a la policía. El cuerpo fue hallado alrededor de las 7:10 de la mañana del miércoles, pero las autoridades no identificaron a la persona que avisó al 911. Se calcula que la muerte se produjo unos tres días antes del hallazgo.
Relataron que al parecer, la occisa usaba medicamentos para fuertes dolores, como la pastilla “Oxycontin”, nombre comercial de un analgésico opiáceo que contiene el principio activo de oxicodona (que también se encuentra en el Percocet y el Percodan). El OxyContin es un narcótico legal que está disponible, con receta médica, para tratar el dolor agudo como el caudado por el cáncer, la espalda y la artritis.
El área donde fue hallado el cadáver es frecuentada por los residentes locales y estudiantes de la escuela secundaria George Washington.
Otra tesis policial explica que la dominicana pudo haber caído a causa de un ataque cardíaco o de aneurisma.
Los investigadores no pudieron identificarla de inmediato con las huellas dactilares, porque no tenía antecedentes.
No tenía identificación, y vestía ropa y tenis deportivos. El cadáver fue encontrado entre un acantilado y un trillo.