miércoles, 18 de mayo de 2016

Valle de Pololu

Cuando de miradores naturales se trata, Hawái cuenta con uno de los más hermosos del Pacifico, un lugar donde el verde de la vegetación y la lava negra se funden en un solo paisaje.

  • Valle de Pololu
    Contrastes. Desde el mirador de la planicie del valle se obtiene esta vista de la playa de Pololu. Debido al fuerte oleaje, el nado aquí está prohibido.
  • Valle de Pololu
  • Valle de Pololu
  • Valle de Pololu
Santo Domingo
¿Pensando en un viaje hacia el oeste, más allá de la pared vertical del continente americano? En el Pacífico central, pues. Podría incluir la isla de Hawái en estos planes, la más grande del archipiélago que lleva su nombre, convertido en el estado número 50 de Estados Unidos en 1959.
Y una vez allí, en la paradisíaca y volcánica isla, no se pierda una visita al Valle de Pololu, al norte, con su playa de arena negra, verdes acantilados, islotes y tupidos bosques.
Paisajes en el  Pololu
Las vistas panorámicas que se obtienen desde los miradores de los valles costeros de Pololu y Waipio, en la punta norte de la isla de Hawái, están considerados entre los más espectaculares del archipiélago conformado por 18 islas que abarcan unos 2,400 kilómetros del Pacífico Central.
Pololu, en la costa este, se encuentra al noroeste de Hilo, la capital de la isla, formando parte de los paisajes “de lava negra” de la famosa costa de Kohala.
El negro, sin embargo, es relativo, porque las precipitaciones y el relieve dan paso a verdes pastos y bosques: bosques secos en la orilla y nubosos en lo alto de la montaña de Kohala.
Debido al fuerte oleaje, el nado en la playa no está permitido, así que una vez en la orilla los visitantes se dedican a la contemplación, a la recolección de piedras negras y al paseo entre los árboles y alrededor del arroyo Pololu, el afluente que le da nombre al lugar.
El color oscuro de la arena se debe a los escurrimientos de lava volcánica. Para conocer más: gohawaii.com 
Como parte del viaje a la isla de 10, 430 kilómetros cuadrados puede visitar también el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, que incluye los volcanes activos Klauea y Mauna Loa; el salto de agua más alto de la isla, el Akaka Falls, y la turística ciudad de Kailua-Kona.

Encontrar el sentido del dolor

Cuando hay un desgarre en la vida colectiva o individual es un mandato superior movernos, expandir nuestras fronteras. Resistirse a los mandatos de crecimiento es llamar al sufrimiento por su nombre, es luchar contra la conciencia natural que todo lo ordena.
Encontrar el sentido del dolor
Los cielos crecen, las galaxias se expanden, en sus genes hay una consigna de grandeza,  la conciencia del cosmos habla y ellas obedecen. Cada movimiento, cada expansión significa un rompimiento de esquemas, de condición; un desprendimiento doloroso de lo anterior para llegar a una gloria mayor de vez en vez.
El dolor es un preámbulo de grandes acontecimientos (si se elige), el anuncio de cambios, transformaciones y crecimiento. En cada partícula del universo palpita el ADN de una fuerza creadora y dinámica que genera vida, vida en acción.
La vida viene de la vida, los pensamientos y análisis también surgen de algún lugar, sobre  la base de algún planteamiento ya existen o simplemente son una idea que el viento pone en nuestras cabezas con la misma normalidad que da vida a los columpios del parque o a las mecedoras de cualquier balcón, dando la impresión de tener vida propia aun cuando nadie les ocupe. Del mismo modo puede recibir un alma datos del día, de la noche o de una aparente nada que está cargada de vida y significado, y que en un determinado momento de nuestra sensibilidad podemos sintonizar con lo que constantemente tañen los vientos.
A no pocos les aterra la idea de que les alcance la muerte, el dolor, la separación, no es impropio a la naturaleza humana, está presente en toda la creación. Las raíces rompen la semilla; la mariposa, la cápsula; el pollo, el cascarón; el hombre, la matriz. Lo cierto es que no corremos de la muerte, sencillamente ella nace con la vida, porque ella en sí misma no es muerte, sino más bien es vida en otra dimensión del espíritu. Sin embargo hay una forma de permanecer con vida o alcanzar la inmortalidad en esta tierra, desgarrando trozos de nuestra alma y darla a los hambrientos y sedientos de saber.
Se puede tener permanencia en otras personas aun cuando estas no sean conscientes del hecho, parte de nuestras almas pueden adherirse a otras almas y parte de nuestro ser puede crecer en otros sin que perdamos nuestra esencia, llegando a otras generaciones y sobrepasando el umbral no del olvido, sino de la muerte física, que es la ausencia de aliento. Pueden respirar nuestras ideas en otras mentes y latir nuestros ideales en otros corazones.

Hallan un micrófono oculto en despacho de un magistrado del Supremo br



Los servicios de seguridad del Tribunal Supremo de Brasil encontraron un micrófono oculto en el despacho de uno de los magistrados de esa corte, Luis Roberto Barroso, informaron ayer fuentes oficiales.
El aparato de escucha estaba en una caja bajo la mesa del juez y se encontraba "desactivado" en el momento del hallazgo, que ocurrió durante una inspección de rutina, según informaron portavoces del Supremo.
La corte no informó la fecha en la que se encontró el dispositivo ni ofreció otros detalles sobre el supuesto caso de espionaje.
Barroso es uno de los once integrantes del Tribunal Supremo y fue nombrado para ese cargo en 2013 por la presidenta Dilma Rousseff.
Recientemente, fue el instructor en el juicio en el que se definieron las reglas sobre el proceso de destitución que enfrenta Rousseff, por el que fue suspendida de sus funciones la semana pasada y sustituida por el ahora presidente interino, Michel Temer.
Este juez también es responsable por las decisiones de ejecución penal relativas al escándalo de corrupción conocido como el "Mensalão", que fue destapado en 2005 y por el que en 2012 fueron condenados 25 empresarios y políticos, algunos de ellos muy cercanos al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Al menos 220 niñas son envenenadas con gas en un colegio de Afganistán



Al menos 220 niñas fueron supuestamente envenenadas ayer con un gas desconocido en un colegio de la provincia de Nimroz, en el sur de Afganistán, en el segundo de estos casos registrado en el país en los últimos tres días, informaron a Efe fuentes oficiales.
Las estudiantes, de entre 9 y 16 años, cayeron enfermas la mañana de ayer tras entrar a las aulas de la escuela a la que acuden en la capital provincial, Zaranj, indicó el director regional de Salud Pública, Noor Ahmad Shirzad.
Detalló que las jóvenes se quejaron de "dificultad para respirar" y de que les salía agua por los ojos y narices, algunas de ellas se desmayaron y fueron trasladadas al hospital provincial y a una clínica de la zona.
"La condición de todas ellas es buena en este momento tras haber recibido primeros auxilios y algunas de ellas han sido dadas de alta", apuntó Shirzad.
Las primeras investigaciones apuntan a que el envenenamiento fue causado por un gas, si bien todavía se desconoce de cuál se trató.
"Hemos hablado con las autoridades para investigar estos casos por completo, qué tipo de gas causó el problema y cuál es realmente el móvil" de estas acciones, afirmó la fuente.
El director de Educación de Nimroz, Abdul Wahid Hekmat, aseveró que el incidente ha sembrado "pánico y miedo" entre las estudiantes, a falta de unas pocas semanas para sus vacaciones anuales.
"Estoy seguro de que estos envenenamientos son acciones de grupos armados, que están en contra de la educación femenina. No quieren que nuestras niñas vayan a la escuela", manifestó un miembro del Consejo Provincial, Abdul Wahid Zawri, al alertar de un aumento en el número de envenenamientos en las últimas semanas.
En uno de los últimos casos, más de 50 alumnas fueron hospitalizadas el pasado sábado después de ser también envenenadas supuestamente con gas en una escuela femenina de la provincia de Takhar (norte).
Muchos analistas responsabilizan de las intoxicaciones a los talibanes, pues se han opuesto tradicionalmente a la educación de las niñas y adolescentes y la prohibieron, de hecho, durante su régimen fundamentalista islámico en el país (1996-2001).
Sin embargo, portavoces de los rebeldes han negado su implicación en esos sucesos y han asegurado incluso que un nuevo Gobierno en Afganistán liderado por ellos permitiría la educación femenina.
Desde la caída de los talibanes a raíz de la invasión estadounidense en 2001, la comunidad internacional ha puesto énfasis en impulsar la educación femenina en Afganistán.

Sismo de 6,7 en la escala de Richter sacude zona costera de Ecuador

Un sismo de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter sacudió hoy la costa norte de Ecuador, informó el Instituto Geofísico (IG), que previamente había indicado que la magnitud era de 6,7.

Sismo de 6,7 en la escala de Richter sacude zona costera de Ecuador
El sismo ocurrió a 10 kilómetros de profundidad a las 11.46 hora local (16.46 GMT) en la provincia de Esmeraldas, donde durante la madrugada ocurrió otro de magnitud 6,8, el mismo que fue una réplica del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió zonas del norte de la costa el pasado 16 de abril.

El sismo ocurrió a una latitud de 0,46 y a una longitud 79,8 grados y según el Instituto fue otra réplica del terremoto de abril pasado, que dejó 661 fallecidos y miles de damnificados.

El Instituto Oceanográfico de la Armada Oceanografía, Hidrografía (Inocar) indicó que el nuevo sismo de 6,8 no genera alerta de tsunami.

Según el Instituto Geofísico, tras el sismo de las 11.46 hora local ocurrieron otros dos, uno de magnitud 4,9 y otro de 5,1, señalo en su cuenta de Twitter.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que el sismo ocurrido cerca del mediodía tuvo como epicentro Mompiche, en la provincia tropical de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

"Réplica similar a la de esta madrugada. Intensidad (sic) 6.8, epicentro Mompiche. NO hay alerta de tsunami. Pronto reporte de posibles daños", escribió en su cuenta de Twitter.

Correa anunció que se han suspendido las clases vespertinas en todo el país "hasta recabar toda la información sobre posibles daños", así como en las provincias de Manabí y Esmeraldas hasta el próximo lunes. "Padres pueden retirar a sus hijos o esperar hora normal de salida", agregó en su Twitter.

"Cortes de luz en algunos sectores de la Costa. MEER (Ministerio de Electricidad y Energías Renovables) ya está trabajando para recuperar energía. Represas sin problemas", añadió.

El sismo ocurrido al filo del mediodía se sintió con fuerza incluso en la capital ecuatoriana, Quito, en especial en edificios altos.

Karla Morales, una activista de derechos humanos que ayuda a los damnificados del terremoto de abril, escribió en su cuenta de Twitter tras el sismo cercano al mediodía que la gente en la provincia de Manabí, una de las azotadas el mes pasado, está "aterrada".

"Todos en las calles y otros corriendo a buscar a sus familias", añadió

Dictan 20 años de prisión contra hombre acusado de abuso sexual



El Tribunal Colegiado de Valverde dictó 20 años de prisión en contra de un hombre que fue hallado culpable de haber abusado sexualmente de una adolescente de 15 años de edad, en un hecho ocurrido esa provincia el 13 de mayo de 2015.
La condena fue impuesta en contra de Francisco Cabrera Jaquez (Maniga), de 43 años, luego que el tribunal lo declarara culpable de haber cometido la agresión sexual en perjuicio de la adolescente, cuyo nombre se omite por razones legales.
El Ministerio Públicos estuvo representado por los fiscales Ramón González Cruz y Ramón Antonio Núñez, quienes dieron al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 330, 331 y 332 del Código Penal Dominicano y 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), concernientes a agresión y abuso sexual en perjuicio de un menor de edad. 
La fiscal titular de Valverde, Sonia Espejo, ponderó la decisión del tribunal, al tiempo que reiteró el compromiso del Ministerio Público de procurar que sean sancionados todos aquellos que violenten la norma, especialmente, los involucrados en delitos contra los menores de edad. 
El tribunal estuvo conformado por los magistrados Víctor José Ureña, Ellin Codero Tejada y Milagros Carmona, quienes acogieron como buenas y válidas las diferentes pruebas presentadas por el Ministerio Público en contra de Cabrera Jaquez.
Dictan 20 años de prisión contra hombre acusado de abuso sexual

Hallan cadáver de dominicana en parque del Alto Manhattan

NUEVA YORK. El cadáver de la joven dominicana Erllin Tiburcio Henríquez, de 25 años de edad, fue hallado en estado de descomposición, en un área boscosa del extenso parque High Bridge, de la calle 183 y Laurel Hill Terrace, cerca de la avenida Amsterdam, del Alto Manhattan.
NUEVA YORK. A la derecha, la joven dominicana Erllin Tiburcio Henríquez, de 25 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado en descomposición en el parque High Bridge en el Alto Manhattan (izquierda).
Un transeúnte hizo el macabro hallazgo y llamó al 911.
La policía tiene la hipótesis de que la joven, que era nativa del distrito municipal de Jicomé, República Dominicana, pudo haberse caído por un barranco, pero se investiga oficialmente la causa y se espera el resultado de la autopsia oficial en la Oficina del Médico Forense de Nueva York.
Allegados a la familia dijeron a este reportero que la mujer tenía tres días desaparecida, pero no aclararon si los padres lo notificaron a la policía. El cuerpo fue hallado alrededor de las 7:10 de la mañana del miércoles, pero las autoridades no identificaron a la persona que avisó al 911. Se calcula que la muerte se produjo unos tres días antes del hallazgo.
Relataron que al parecer, la occisa usaba medicamentos para fuertes dolores, como la pastilla “Oxycontin”, nombre comercial de un analgésico opiáceo que contiene el principio activo de oxicodona (que también se encuentra en el Percocet y el Percodan). El OxyContin es un narcótico legal que está disponible, con receta médica, para tratar el dolor agudo como el caudado por el cáncer, la espalda y la artritis.
El área donde fue hallado el cadáver es frecuentada por los residentes locales y estudiantes de la escuela secundaria George Washington.
Otra tesis policial explica que la dominicana pudo haber caído a causa de un ataque cardíaco o de aneurisma.
Los investigadores no pudieron identificarla de inmediato con las huellas dactilares, porque no tenía antecedentes.
No tenía identificación, y vestía ropa y tenis deportivos. El cadáver fue encontrado entre un acantilado y un trillo.