martes, 1 de marzo de 2016

Jennifer López confiesa que todavía busca un matrimonio para toda la vida



La cantante y actriz estadounidense Jennifer López confesó que desearía casarse nuevamente y tener un matrimonio para toda la vida, a pesar de haberse divorciado ya en tres ocasiones.
Jennifer López confiesa que todavía busca un matrimonio para toda la vida
"Siempre lo he soñado, envejecer al lado de alguien. Tener un matrimonio que perdure, hasta la muerte, como en la película 'The notebook' (2004)", dijo sonriente la actriz este lunes durante una entrevista para el programa "Watch What Happens Live" que se emite por la cadena estadounidense Bravo.
La protagonista de la serie "Shade of Blues" se casó por primera en 1997 con el camarero cubano Ojani Noa, de quien se divorció al año siguiente. Después de esta ruptura, la cantante tuvo un noviazgo de dos años con el rapero Puff Daddy.
Su segundo matrimonio fue en septiembre de 2001 con el coreógrafo y actor Criss Judd. Este enlace tampoco fue duradero y terminó en divorcio en 2003. A finales del 2002, López empezó una relación con el actor Ben Affleck con quien estuvo comprometida pero nunca llegaron a casarse.
Su tercer y hasta el momento último matrimonio, fue con el cantante puertorriqueño Marc Anthony en junio del 2004 con quien tuvo dos hijos, Max y Emme. Esta ha sido su relación más larga y estable. Después de su divorcio con el cantante, López comenzó a salir en 2011 con uno de sus bailarines, el coreógrafo Casper Smart.
Ante la pregunta sobre cuándo Casper Smart le iba a proponer matrimonio, la actriz contestó que todo iba por buen camino.
"No hablamos mucho del tema. Todo está bien. Estamos felices. Los niños están bien, él también. Todo es maravilloso", comentó la cantante.
Durante la entrevista, la cantante también habló de otros temas y confesó que no sentía que las hermanas Kardashian la hubieran desplazado por el tema de quién tenía el mejor trasero.
"No, al contrario, creo que les abrí el camino. Hay mucho espacio para todos los traseros", dijo López sonriendo, que también reveló que siempre se afeitaba las piernas y que nunca ha fumado marihuana.

El Lápiz tiene exitoso video

El nuevo videoclip del popular rapero dominicano Lápiz Conciente, titulado “Internacional”, alcanzó los 100 mil views a dos días de colgado en su canal de Youtube, Lapiz Conciente Live.
El Lápiz tiene exitoso video
El trabajo visual que fue lanzado a nivel mundial pertenece a la nueva canción “Internacional”, con la que ha logrado una gran aceptación de parte de los miles de fanáticos que siguen la trayectoria de El Papá del Rap.
Rodado en locaciones de Santiago y La Vega, bajo la dirección del afamado director Rigoberto Genao, de la firma RSK Fama Films, la producción se ha convertido en un suceso en el mundo urbano, donde el intérprete de “Dios no se equivoca” y “Amor por accidente” repite el éxito que lo ha acompañado durante más de una década. “Estamos felices de este éxito en tan corto tiempo, una muestra más de que seguimos haciendo un trabajo de calidad”.

Conozca al padre de la geografía



Eratóstenes (276 a. C.- 194 a. C.) fue un astrónomo, matemático y geógrafo griego, nacido en Cirene. Era hijo de Aglaos. Realizó sus estudios en Alejandría y en Atenas. Fue discípulo de Aristón de Quíos, de Lisanias de Cirene y del poeta Calímaco; también cultivó una gran amistad con Arquímedes. En el año 236 a. C., Ptolomeo III lo designó a cargo de la Biblioteca de Alejandría, función que desempeñó hasta su muerte. Dada la gran variedad de conocimientos y aptitudes que poseía para el estudio, su apellido fue Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta que ganaba en las cinco competencias de los Juegos Olímpicos.
Era conocido como el segundo Platón y algunos autores afirman que se le daba el sobrenombre de Beta, por la segunda letra del alfabeto griego, ya que ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que estudió. Hacia el año 255 a. C. inventó la esfera armilar, instrumento que le permitió determinar que el intervalo entre los trópicos equivalía a los 11/83 de la circunferencia terrestre, resultando para dicha oblicuidad 23 grados 51 minutos 19 segundos, cifra que luego fue adoptada por el astrónomo Claudio Ptolomeo.
El motivo de su celebridad radica en la determinación del tamaño de la Tierra. Para ello creó y aplicó un método trigonométrico apoyado en las nociones de latitud y longitud que tenía, mediante el cual calculó la diferencia de latitud entre las ciudades egipcias de Siena y Alejandría (7 minutos de arco), cifra que extrapoló a la circunferencia completa obteniendo un saldo de 360 grados.

El Día Mundial del Riñón

El Día Mundial del Riñón se conmemora para dar a conocer todas las temáticas y el trabajo realizado en pro de los tratamientos para las enfermedades renales. El objetivo de este día es crear conciencia sobre el impacto de las enfermedades renales en la humanidad, además busca presentar estrategias y estilos de vida que permitan evitar estas enfermedades. Este día fue establecido por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación de Fundaciones Renales en el año 2006. Es de carácter internacional, actualmente se conmemora en 150 países, se celebra el segundo jueves del mes de marzo de cada año.
El Día Mundial del Riñón
-Cada año se escoge un tema específico como eje central de las actividades.
-La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también se suman cada año a la promoción de este día. Estas organizaciones realizan campañas permanentes destinadas a la preservación y el tratamiento de las enfermedades renales.
-La fecha busca que las personas estén más al tanto de la prevención y el temprano reconociendo de posibles enfermedades renales.
- Los tratamientos disponibles suelen ser la diálisis o los trasplantes, ambos son muy costosos para la población en general haciendo que el tratamiento de las enfermedades sean poco asequibles en el mundo. Durante esta celebración se busca implementar políticas que permitan un mayor acceso a estos tratamientos por parte de la comunidad en general.
-Se estima que un 10% de la población mundial sufre de enfermedad renal crónica. Las personas que la padecen tienen una probabilidad 10 veces más alta de morir de trombosis cerebrales y de ataques cardíacos. Afecta a millones de personas en todo el mundo, y muchos niños pueden estar en riesgo de presentar una afección renal en una edad temprana. Por ello este año se ha abordado la temática con el título “Enfermedad renal en el niño, actúa pronto para prevenirla”. La enfermedad renal es un asesino silencioso que afecta en gran medida la calidad de vida, sin embargo, hay diferentes formas de detención temprana adoptando un estilo de vida sano, destacándose la buena hidratación y ejercicios.
 Hilda Dra Lafontaine, director médico de la Fundación Baquero

Saber diferencia el tipo de amor




  • Saber diferencia el tipo de amor
    Definición. El amor no se reduce a una sola relación con una persona determinada, con un objeto amoroso, sino que hay que amar a todas las personas, al mundo, a la vida en sí.
Santo Domingo
El amor tiene tantas formas como maneras de expresarlo e incluso de confundirlo con otros sentimientos, en ocasiones muy lejanos al amor. Amor fraternal, materno, filial, al prójimo, entre la pareja... Todos tienen diferentes maneras de expresión, y cada uno apuesta ser más fuerte e intenso.
Erich Fromm, autor del libro El arte de amar, afirma que: “El amor es la respuesta al problema de la existencia humana. O, visto de una manera más cuadrática, un arte, y como todo arte, tiene características comunes y una práctica que aprender:
Amar es una experiencia personal que nadie puede hacer por nosotros ni enseñarnos a realizar. Como todo arte tiene unas condiciones generales que deben ser atendidas.
Una de ellas es la disciplina durante toda la vida. La constancia y el compromiso de aprender a amar correctamente.
Esencia del sentimiento
Fromm aborda el amor desde un punto de vista interesante a ser retomado, sobre todo en estos tiempos, cuando al parecer se ha olvidado la verdadera esencia de este sentimiento tan puro.
Es difícil comprender como un sentimiento tan sublime y puro puede hacer daño o deteriorar psicológicamente la vida de una persona, sin embargo vemos cómo cada día se cometen barbaridades en nombre del amor desde sus diferentes enfoques, incluyendo el religioso.
Podríamos decir que el amor en su forma natural jamás hace daño siempre y cuando sea entregado de manera incondicional, sin ataduras y dando la libertad al ser amado de ser feliz, aunque esa felicidad no obligatoriamente sea al lado de quien entrega el amor.
Existen diversas manifestaciones y expresiones del amor y se ha estudiado y expuesto muchas técnicas respecto al tema de amar. A pesar de esto seguimos cometiendo las mismas faltas y las mismas confusiones que han llevado a algunas personas incluso a cerrar su corazón a este sentimiento, luego de una decepción amorosa; conduciéndolos a veces a vivir amargados y tristes por miedo a experimentar el amor y el supuesto sufrimiento que este trae consigo, sin comprender que el sufrimiento puede tener como una de sus causas las expectativas que nos creamos sobre la otra persona y la idealización del amor y el ser amado, lo cual suele provocar, a corto o largo plazo, la decepción.
En todos los tiempos el amor ha sido objeto de confusión y se ha relacionado el amor con posesión, donde se cree que la persona es una propiedad adquirida, y aquí incluimos no solo el amor de parejas sino también el amor entre padres e hijos. Padres que en ocasiones anulan y discapacitan a los hijos emocionalmente a fin de tenerlos siempre a su lado, padres que a través de la manipulación y el chantaje emocional impiden que los hijos se desarrollen como seres humanos independientes, capaces de crear una vida y volar con sus propias alas. En la relación de pareja esa posesión que se dice amor no es más que la necesidad de tener bajo control a la pareja a fin de lograr equilibrar las inseguridades propias, bajándole sus niveles de autoestima hasta llevarle a justificar y someterse incluso a la violencia en todas sus formas. 
(+)
IMPORTANCIA DE VALORAR EL AMOR
El amor propio: 
Si bien es cierto que una característica de los enamorados es el deseo de estar la mayor parte del tiempo cerca de la persona amada, también es cierto que cuando esto se convierte en una obsesión que impide al individuo continuar evolucionando, nos encontramos frente a un caso de dependencia emocional crónica, la que suele confundirse con amor, y sin embargo, no es más que una manifestación tóxica y distorsionada del amor. Entre dos personas que se aman incondicionalmente no hay necesidad de ataduras. La necesidad de control viene de la falta de amor por nosotros mismos, ese amor que nos da el discernimiento y nos permite hacer elecciones inteligentes, y contribuye a mantener vínculos sanos con quienes nos rodean.
La necesidad de controlar a la pareja, a los hijos y a todos quienes nos rodeen, continuará hasta que aprendamos a amarnos, a colocar límites claros que sostengan nuestra salud emocional y psicológica.
El amor propio, autoestima o autovaloración es lo único que cura la inseguridad, ser conscientes del valor de nuestro ser. Todo ser humano es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo, así como de que se le estime, mas no podemos obligar a nadie a que nos ame. El amor es libre. El único amor obligatorio es el que debemos tener hacia nosotros mismos, solo así podremos expresar un amor sano hacia los demás. Amar a alguien es la realización y concentración del poder de amar.

Educación para lidiar con bipolaridad





  • Educación para lidiar con bipolaridad

“Ya es tiempo de que en República Dominicana se deje de estigmatizar a una persona porque tenga trastorno de bipolaridad. Los familiares y la sociedad en sí deben entender que nadie quiere padecerlo”, así lo expresa la psicóloga Carmen Virginia Rodríguez.  
La especialista entiende que la población debe ser educada y orientada sobre el tema para que en vez de discriminar a quienes padecen el trastorno, los respete como seres humanos y comprenda que así como hay personas que sufren de diabetes, por poner un ejemplo, hay quienes son bipolares. Su consideración es corroborada por Lucy Peña, presidenta de la Fundación Dominicana de Trastorno Afectivo Bipolar (Fundotab), quien asegura que se hace necesaria la orientación sobre este tema, pues el estigma hace más compleja la situación.
Peña trae a colación el estudio: ‘Vásquez, G.H., et al., Stigma and functioning in patients with bipolar disorder, J. Affect. Disord (2010)’, el cual escogió a 240 pacientes de Argentina, Brasil y Colombia para una evaluación en autonomía, trabajo cognitivo, cuestiones financieras y relaciones interpersonales. “Los resultados arrojados revelan que mientras más estigmatizados se sienten los pacientes, más dificultades tienen en el funcionamiento de su vida diaria, en temas familiares, laborales y sociales”, comenta la presidenta de Fundotab.
Ambas profesionales coinciden en afirmar que, aunque en el país desde hace mucho tiempo se conmemora el Mes del Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), ellas han querido este año darle participación a la población para que tome conciencia sobre este trastorno. Para hacerlo, realizarán la caminata 5K: “Mente Sana, Cuerpo Sano”, el sábado 12 de este mes. Será en el Parque Mirador Sur desde las 9:00 de la mañana. La actividad es inclusiva y gratuita para todo público, y se propone dar apertura al diálogo sobre este trastorno. Reconocen que el país ha avanzado en términos de tratamiento y terapia, pero que en asuntos de educación ciudadana sobre el tema, todavía falta mucho.
 (+)
SE NECESITA RESPALDO DE LAS AUTORIDADES
No discriminación: 
Para Lucy Peña, presidenta de la Fundación Dominicana de Trastorno Afectivo Bipolar (Fundotab), el país no escapa a la realidad que vive el mundo respecto a este trastorno. “Las reuniones de grupo de apoyo que realizamos en nuestra entidad, nos confirman que en República Dominicana hay más personas de las que creemos, con bipolaridad. Muchas personas cuando llegan por primera vez, dejan claro que están siendo víctimas, más que del trastorno, del trato que reciben por parte de la sociedad”, puntualiza.
Según Peña, algunos  describen cómo se sienten cada vez que van a la farmacia a comprar sus medicamentos, y observan  cómo los dependientes se sorprenden cuando leen las indicaciones en las recetas. “Esto por poner un caso, pero son muchas las formas que estigmatizan al paciente con este tipo de problemas”, dice.

James Rodríguez, sancionado con 10,400 euros por huir de la Policía




  • James Rodríguez, sancionado con 10,400 euros por huir de la Policía

El futbolista colombiano del Real Madrid, James Rodríguez, ha sido sancionado con 10.400 euros por huir de la Policía cuando le sorprendió circulando con su vehículo a más de 200 kilómetros por hora.
La delegada de Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, que ha copresidido hoy la Junta de Seguridad local del municipio de Alcorcón, ha confirmado la sanción, que fue notificada el pasado 19 de febrero.
Se trata del importe máximo que se puede imponer por una falta grave por desobediencia o resistencia a la autoridad, según la Ley de Seguridad Ciudadana.
A partir la fecha de notificación, el futbolista tiene un plazo de quince días para recurrir o para pagar de forma voluntaria, lo que supondría una reducción a la mitad de la multa.
La sanción responde a la infracción cometida por Rodríguez el 1 de enero, cuando fue interceptado por un coche patrulla camuflado de la Policía Nacional circulando por la autovía M-40 a más de 200 kilómetros por hora.
Los agentes persiguieron al futbolista para darle el alto e imponerle la pertinente multa por exceso de velocidad, pero James Rodríguez, lejos de parar, ignoró las órdenes de los policías, continuó su marcha y se metió en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas.
"No conocemos si ha recurrido o si ha pagado, en cualquier caso hemos cumplido con nuestra obligación", ha insistido Dancausa, quien ha aclarado que "se le ha multado por falta de desobediencia a la Policía, por no parar cuando se le dio el alto", ya que el presunto delito por exceso de velocidad va por la vía penal.
La delegada de Gobierno ha asegurado también que se ha tenido cuenta "la capacidad económica de la persona", el efecto que transmite a la sociedad, al ser una persona conocida, y que "él mismo ha reconocido su culpabilidad", por lo que se le ha aplicado "dentro de la mínima, la sanción máxima".